Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Estructuralismo latinoamericano y neomarxistas: el origen del proceso de subdesarrollo de la periferia

Resumen

Este trabajo pretende establecer un análisis comparativo entre la escuela estructuralista y la escuela neomarxista, para de este modo recuperar el antiguo debate sobre qué es el desarrollo. Para tal propósito se llevará a cabo una revisión de literatura que partirá de las influencias de los clásicos y Marx en la economía del desarrollo. Asimismo, se rescatarán las aportaciones de varias de las figuras destacadas de cada escuela, con el fin de ir hilando las  conexiones teóricas entre ambos enfoques de la economía del desarrollo. Además, se incidirá en el concepto de desarrollo, el origen del subdesarrollo de la periferia, las barreras hacia el desarrollo y las estrategias de desarrollo defendidas por estructuralistas y neomarxistas.

Palabras clave

Desarrollo, capitalismo, estado, crecimiento económico, acumulación de capital

PDF

Biografía del autor/a

Fahd Boundi Chraki

Licenciado en Ciencias Económicas y máster en Economía Internacional y Desarrollo, de la Universidad
Complutense de Madrid. España. Investigador del Círculo de Investigación para el Desarrollo y la Cooperación
de Madrid (CIIDYC), Madrid, España.


Referencias

  1. Amin, S. (1984). La acumulación a escala mundial: crítica de la teoría del subdesarrollo. Madrid: Siglo XXI.
  2. Amin, S. (1994). El fracaso del desarrollo en África y en el Tercer Mundo. Madrid: IEPALA.
  3. Amin, S. et al. (1972). Imperialismo y comercio internacional: el intercambio desigual. Córdoba: PyP.
  4. Arrighi, G. (2007). Adam Smith en Pekín. Orígenes y fundamentos del siglo XXI. Madrid: Akal.
  5. Baran, P. A. (1969). La economía política del crecimiento. México D.F: FCE.
  6. Baran, P. A. & Sweezy, P. M. (1974). El capital monopolista. Ensayo sobre el orden económico y social norteamericano. México D.F.: Siglo XXI.
  7. Bujarin, N. (1976). El imperialismo y la economía mundial, México D.F: Siglo XXI.
  8. Cardoso, F. H. (1977). La originalidad de la copia: la CEPAL y la idea de desarrollo. Revista de la CEPAL, (4).
  9. Fröbel, F., Heinrichs, J. & Kreye, O. (1980), La nueva división internacional del trabajo. Paro estructural en los países industrializados e industrialización de los países en desarrollo, Madrid: Siglo XXI.
  10. Furtado, C. (1964). Development and Underdevelopment, Berkeley: Cambridge U.P.
  11. Furtado, C. (1976). El desarrollo económico: un mito. Buenos Aires: Siglo XXI.
  12. Hirschman, A. O. (1970). La estrategia del desarrollo económico. México, D.F.: FCE.
  13. Hirschman, A. O. (1980). Auge y ocaso de la teoría económica del desarrollo. El Trimestre Económico, México, (188), 1057-1059.
  14. Kalecki, M. (1974). El desarrollo de la economía socialista. México, D.F.: FCE.
  15. Kalecki, M. (1980). Ensayos sobre las economías en vías de desarrollo. Barcelona: Crítica.
  16. Kalecki, M. (1995). Teoría de la dinámica económica. Ensayo sobre los movimientos cíclicos y a largo plazo de la economía capitalista, México D.F.: FCE.
  17. Keynes, J. M. (2003). La teoría general de la ocupación, el interés, y el dinero. México D.F.: FCE.
  18. Lenin, V. I. (1980). Imperialismo. Etapa superior del capitalismo. Buenos Aires: Sudam.
  19. Luxemburgo, R. (1978). La acumulación de capital. Barcelona: Grijalbo.
  20. Marcuse, H. (1969). La sociedad industrial y el marxismo. Buenos Aires: Quintaria.
  21. Marx, K. (1999). El Capital. Crítica de la economía política, vol. I. México D.F.: FCE.
  22. Marx, K. (1999). El Capital. Crítica de la economía política, vol. II. México D.F.: FCE.
  23. Marx, K. (1999). El Capital. Crítica de la economía política, vol. III. México, D.F.: FCE.
  24. Novack, G. (1965). La ley del desarrollo desigual y combinado. Buenos Aires: Pluma.
  25. Nurske, R. (1973). Problemas de la formación del capital en los países insuficientemente desarrollados. México D.F.: FCE.
  26. Organización de las Naciones Unidas ONU (1949). Relative prices of exports and imports of underdeveloped countries. Nueva York: ONU.
  27. Prebisch, R. (1964). Planteamiento del problema del comercio internacional y el desarrollo. En Nueva política comercial para el desarrollo (Informe a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo inaugurada en Ginebra, (23 de marzo de 1964), México, D.F.: FCE.
  28. Ramírez, J. M. & Puerto, L. M. (coord.) (2008). Economía para el desarrollo. Lectura desde una perspectiva crítica. Madrid: La Catarata.
  29. Ricardo, D. (1973). Principios de economía política y tributación. Madrid: Hora H.
  30. Robinson, J. (1946). La economía de la competencia imperfecta. Madrid: Aguilar.
  31. Robinson, J. (1968). Ensayo sobre economía marxista. México D.F.: Siglo XXI.
  32. Rostow, W. W. (1967). El proceso de crecimiento económico. Madrid: Alianza.
  33. Rostow, W. W. (1990). Theorists of economic growth from David Hume to the present. Nueva York: Oxford University Press.
  34. Salama, P. (1976). El proceso de subdesarrollo. Ensayo sobre los límites de acumulación nacional de capital en las economías semindustrializadas. México D.F.: Era.
  35. Shaikh, A. (2006). Valor, acumulación y crisis. Buenos Aires: Razón y Revolución.
  36. Shaikh, A. (2009). Teorías del comercio internacional. Madrid: Maia.
  37. Singer, H. W. (1981). Estrategia del desarrollo internacional. Ensayos sobre el atraso económico, México D.F.: FCE.
  38. Smith, A. (1996). La riqueza de las naciones. (Libros I-II-III y selección de los Libros IV y V). Madrid: Alianza.
  39. Veblen, T. (2002). La teoría de la clase ociosa. Madrid: FCE.
  40. Wallerstein, I. (1979). The capitalist world-economy. Cambridge: Cambridge University.
  41. Wallerstein, I. (1988). El capitalismo histórico. Madrid: Siglo XXI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 23 24 25 26 27 28 29 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.