Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Generando arte desde las Ciencias Agropecuarias: miradas al interior del territorio cotidiano

Resumen

Para las ciencias agropecuarias, la imagen fotográfica ha sido una herramienta de relevancia, no solo para registrar lo que el ojo percibe, sino como un elemento técnico multidisciplinar, generador de conocimiento, expositor de discursos. Por ello, esta muestra plástica colectiva reunió 36 imágenes logradas en procesos de práctica-enseñanza aprendizaje-, de la caminata, de la salida de campo, como resultado de observar y analizar las construcciones humanas en el paisaje. El texto describe construcciones hiladas por tres resonancias temáticas, entre ellas: “extensión rural de los paisajes productivos”, fotografías de territorios geográficos rurales que dan cuenta de la diversidad productiva del país. Se hace referencia a un espacio dado para la estética y la cultura, recurriendo a la imagen de los cielos reflejados en el río, a los cohabitantes del territorio: los polinizadores, el vuelo de aleteo rápido, el salto detallado y la espera ansiosa. “Contexto social de la agricultura”, referente al campesino y al espacio labrado alrededor del cultivo, las condiciones de trabajo, las costumbres e identidades, las manos que evidencian el apego y sacrificio por el trabajo rural. Seres rememorados a través de las semillas, los frutos y colores de la tierra, que invitan a reflexionar sobre la Agri-Cultura como el habitar que permite permanecer. “Maquinaria agrícola”, la novedad en el paisaje del campo, la maquinaria reflejo de innovación, de los procesos de investigación, o el trabajo manual que no se abandona, el llamado a lo tradicional entre las ausencias de y con el campesino. Por ende, abordar la imagen fotográfica como un asunto investigativo permite observar, analizar y teorizar la realidad social. La imagen como testimonio ayuda a contextualizar lo observado, a profundizar las vivencias en el campo, a crear realidades. Con estas visiones de los cambios, el trabajo y estudio, se piensan los nuevos campos y campesinos, las tradiciones y los olvidos, en la ciudad que yace entre el follaje. Por ende, en nosotros, en las esferas alimentarias, en los territorios, se anuncian modos de experimentar y expresar, sobre tecnificar la existencia, sobre el poder de generar conocimiento a través de la fotografía.

Palabras clave

fotografía agropecuaria, fotografías, imagen testimonio, imagen fotográfica, extensión rural

PDF

Referencias

  • Ninguna

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.