Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Efectos del Trichoderma sp. sobre el crecimiento y desarrollo de la arveja (Pisum sativum L.)

Resumen

Se estima que el cultivo de arveja en Colombia genera alrededor de 2,3 millones de jornales y unos 15.000 empleos directos, de él dependen más de 26.000 productores (1). Ante la ausencia de alternativas de producción, el agricultor ha recurrido tradicionalmente a la aplicación de productos de síntesis química, práctica que cada vez se encuentra más restringida por razones económicas y ecológicas (2), por esto, se hace necesario encontrar nuevos modelos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los productores. El trabajo determinó los efectos de la aplicación de Trichoderma sp. sobre el crecimiento y desarrollo de la arveja. Se realizó el aislamiento de la cepa nativa de Trichoderma sp. a partir de suelo proveniente de cultivos de arveja, luego se procedió a hacer las diluciones tanto de Trichoderma sp. nativa como de la comercial, se inocularon las plantas y se realizó la medición de las variables de crecimiento y desarrollo. La aplicación de Trichoderma sp. comercial en el cultivo de arveja mejora notablemente su crecimiento y desarrollo, influyendo en variables fisiológicas como germinación, área foliar, peso seco y fresco de la raíz, peso seco y fresco de la parte aérea, y longitud de raíz.

Palabras clave

Arveja, Control de plagas, Fungicidas biológicos, Trichoderma sp.

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.