Humanismo y transhumanismo al final de la metafísica: la era digital como paradigma de la metafísica de la subjetividad
Resumen
En el presente trabajo nos proponemos analizar el problema del humanismo y la técnica en la filosofía de Heidegger, destacando su posición crítica frente a la idea de humanismo surgido en el marco de la tradición metafísica, pues sería la manifestación más visible de la subjetividad moderna. Esto se plasmaría, según Heidegger, en la filosofía de Nietzsche, especialmente en su interpretación de la voluntad de poder y en la figura del superhombre, como consumación y fase última de la metafísica. Donde la voluntad de dominar y disponer del hombre y de la naturaleza en todas sus formas expresa la destinación del ser como Gestell (lo dispuesto), que en la era digital se manifiesta en fenómenos tales como dataísmo y transhumanismo, cumpliendo así la interpretación que Heidegger adelantaba hace más de cincuenta años, donde la racionalidad técnico científica, a través del pensar calculante, se manifiesta como consumación de la metafísica
Palabras clave
humanismo, trashumanismo, técnica, metafísica, Nietzsche, Heidegger
Referencias
Acevedo, J. (1999). Heidegger y la época de la técnica. Santiago: Universitatria.
Carpio, A. (1977). El sentido de la historia de la filosofía. Buenos Aires: EUDEBA.
Diéguez, A. (2017). Transhumanismo. Barcélona: Herder.
Duque, F. (2003). Contra el humanismo. Madrid: Abada Editores.
Flamarique, L. (2000). El humanismo y el final de la filosofía. Anuario filosófico, Vol.33,
Nº 68, pp. 773-796.
Ferry, Luc. (2017). La revolución transhumanista. Madrid: Alianza.
García & Valle. (2020). Los impactos de la ideología técnica y la cultura algorítmica en
la sociedad: una aproximación crítica. Revista de Estudios Sociales, 71, pp. 15-27. Revisado en: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/10.7440/res71.2020.02
Han, B. C. (2014a). Psicopolítica. Barcelona: Herder.
Han, B. C. (2014b). En el enjambre. Barcelona: Herder.
Heidegger, M. (1997). Ser y tiempo. Santiago: Universitaria.
Heidegger, M. (1997). Filosofía, ciencia y técnica. Santiago: Universitaria.
Heidegger, M. (1999). Ontología: hermenéutica de la facticidad. Madrid: Alianza.
Heidegger, M. (2000). Tiempo y ser. Madrid: Tecnos.
Heidegger, M. (2001). Nietzsche II. Barcelona: Destino.
Heidegger, M. (2002). Serenidad. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Heidegger, M. (2006). Carta sobre el humanismo. Madrid: Alianza.
Heidegger, M. (2009). Tiempo e historia. Madrid: Trotta.
Heidegger, M. (2010). Caminos de bosque. Madrid: Alianza.
Linares, J. (2008). Ética y mundo tecnológico. México, D.F.: FCE .
Ramos & Fuentes. (2020). Tecnología y Transparencia. Trans /form/acao: Revista de
Filosofía. Vol. 43 Núm. 1, pp. 77-98. Revisado en:
https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/transformacao/article/view/7131/6294
Rodriguez, R. (2006). Heidegger y la crisis de la época moderna. Madrid: Síntesis.
Sadin, E. (2018). La siliconización del mundo. Buenos Aires: Caja Negra.
Sanchez, D. (2006). La experiencia dionisiaca del mundo. Madrid: Tecnos.
van Dijck, J. (2014). Datafication, dataism and dataveillance: Big Data between scientific paradigm and ideology. Surveillance & Society 12(2), pp. 197-208.
Valle, D. (2018). Dolor y autoexplotación en la era digital. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. XXIII-Nº3 (2018), pp. 163-180. Revisado el día, mes y año, en: https://revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/view/6599.
Vattimo, G. (1987). El fin de la modernidad. Barcelona: Gedisa.
Wiener, N. (1988). Cibernética y sociedad. Buenos Aires: Editorial Sudamericana