Memoria, olvido y trascendencia: las dimensiones de la historicidad en la Segunda consideración intempestiva.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19053/01235095.v7.n28.2021.11949

Palabras clave:

historia, cultura, olvido, memoria, vida

Resumen

El artículo presenta una reflexión en torno a la historicidad en lo referente a la vivencia y conciencia del ser temporal, a partir del análisis de dicho concepto en la Segunda consideración intempestiva de Nietzsche. Se intenta
describir y delimitar cada una de las dimensiones en las que Nietzsche analizó la vivencia humana de la historia en busca del entendimiento de la experiencia histórica y temporal de la vida. Para ello hace falta entender previamente el carácter intempestivo del pensamiento filosófico, así como el papel del olvido como potencia creadora fundamental para la vida. La presente interpretación propone la idea del pensar filosófico como síntesis de la experiencia histórica, de sus dimensiones y posibles modos de asumir y vivir la historia. Dicha síntesis entre lo que se olvida, lo que se recuerda y lo que trasciende de la experiencia histórica constituye, en consecuencia, el carácter propio de la filosofía como un modo particular de vivir.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Cano, G. (2000). Como un ángel frío. Nietzsche y el cuidado de la libertad. Valencia: Pre-Textos.

De Santiago Guervós, L. E. (2005). Arte e historia en F. Nietzsche: ¿Una estética de la historia? Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 10 (1), pp. 100-117. https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v0i0.1884 DOI: https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v0i0.1884

Heidegger, M. (2012). Ser y tiempo. Madrid: Trotta.

Jaspers, K. (1963). Nietzsche. Introducción a la comprensión de su filosofar. Buenos Aires: Sudamericana.

Lacoue-Labarthe, P. (1983). Historia y mimesis. Instantes y azares. Escrituras nietzscheanas, 6-7, pp. 15-38. https://www.instantesyazares.com.ar/article/historia-y-mimesis/

Löwith, K. (1968). De Hegel a Nietzsche. Buenos Aires: Sudamericana.

Nietzsche, F. (1967). Digitale Kritische Gesamtausgabe Werke und Briefe. Berlin / New York: Walter de Gruyter.

Nietzsche, F. (2010). Fragmentos póstumos. Volumen I (1869-1874). Madrid: Tecnos.

Nietzsche, F. (2011). Obras completas. Volumen I. Escritos de juventud Madrid: Tecnos.

Nietzsche, F. (2013). Obras completas. Volumen II. Escritos filológicos. Madrid: Tecnos.

Sánchez Meca, D. (2013). Nietzsche. La experiencia dionisíaca del mundo. Madrid: Tecnos.

Vattimo, G. (1984). Introducción a Nietzsche. Barcelona: Península.

Vattimo, G. (2002). Diálogo con Nietzsche. Barcelona: Paidós.

Descargas

Publicado

29-04-2021
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    901
  • PDF
    915
  • HTML
    2

Cómo citar

Jiménez, O. (2021). Memoria, olvido y trascendencia: las dimensiones de la historicidad en la Segunda consideración intempestiva. Cuestiones de Filosofía, 7(28), 133–152. https://doi.org/10.19053/01235095.v7.n28.2021.11949