Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Sloterdijk: ¿filósofo del arte?

Resumen

El trabajo sugiere la tesis de que en el pensamiento de Sloterdijk estaría oculta –insospechadamente– una cierta filosofía del arte. Pero no se trataría de una filosofía del arte así sin más. La de Sloterdijk no sería puramente filosofía, cosmología, arte ni mitología, pero sí todas ellas a la vez. Y también más que eso: una filosofía del arte que busca la “verdad del arte” sólo pertrechada con la lámpara de Diógenes y que, en esa búsqueda, termina desarrollando la forma más efectiva de tantrismo occidental. La “solución sloterdijkiana”, metamorfoseada en una suerte de filosofía de las tinieblas, parece reconducir el arte hacia el único camino que aún le queda: el del retorno a una meditatividad que supere los dualismos calle/museo, creación/exposición, artista/galería o artificio/naturaleza. Bajo esta premisa, el “imperativo estético” de Sloterdijk se convierte en realidad en un no-imperativo, es decir, en una velada llamada de la conciencia que corrobora la urgencia apocalíptica de la restauración estético-terapéutica de la sociedad tardo-moderna.

Palabras clave

filosofía del arte, imperativo estético, obra de arte, quinismo, sistema del arte

PDF XML HTML

Referencias

  • Cadenas, H. (2021). Crítica a la Crítica de la razón cínica: en defensa de una kinicología recursiva. Revista Estudios Públicos, 1 (162), pp. 107-123. https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/1992
  • Griffero, T. (1999). ¿Por qué el arte y no, más bien, la filosofía? Notas marginales a la primera “estética” de Schelling. G. Vattimo (Comp.), Filosofía y poesía: dos aproximaciones a la verdad (pp. 129-151). Barcelona: Gedisa.
  • Montes, L. (Ed.) (2019). Encantamientos en prosa. Conversando con Peter Sloterdijk. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.
  • Oyarzún, P. (1996). El dedo de Diógenes. Santiago de Chile: Dolmen.
  • Pitta, M. (2017). Do problema da espacialidade em Heidegger à esferologia de Sloterdijk. Synesis, 9 (1), pp. 141-164. https://seer.ucp.br/seer/index.php/synesis/article/view/1394
  • Shea, L. (2010). The Cynic Enlightenment: Diogenes in the Salon. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
  • Sloterdijk, P. (2003a). Crítica de la razón cínica. Madrid: Siruela.
  • Sloterdijk, P. (2003b). Esferas I. Madrid: Siruela.
  • Sloterdijk, P. (2004). Esferas II. Madrid: Siruela.
  • Sloterdijk, P. (2020). El imperativo estético. Madrid: Akal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.