La filosofía: una pedagogía del concepto Aproximación al pensamiento de G. Deleuze y F. Guattari
Resumen
Resumen:Con este texto deseamos presentar algunos de los planteamientos más notables del libro ¿Qué es lafilosofía?, escrito por Gilles Deleuze y Félix Guattari, dos grandes filósofos de la segunda mitad delsiglo XX. Lamentablemente no hemos dado cuenta de todo su desarrollo, extremadamente rico ydifícil. Sin embargo, entre tales planteamientos destacamos los siguientes: la caracterización de lafilosofía como creación de conceptos, según la cual éstos son el objeto propio de aquella, y aninguna otra disciplina le competen, la exposición del concepto como multiplicidad virtualconstituida por una serie de ordenadas intensivas y de zonas de indiscernibilidad, la instauración deuna imagen del pensamiento o un plano de inmanencia que secciona el Todo de la experienciacomo campo no filosófico de presupuestos, y finalmente, la animación de unos personajesconceptuales como condiciones del ejercicio del pensamiento filosófico. Siguiendo a los dospensadores, una pedagogía del concepto consiste en la articulación de los cinco aspectosmencionados.
Palabras clave: concepto, multiplicidad, singularidad, intensión, virtualidad, inmanencia
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Camilo Diagama

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.