La filosofía kantiana de la historia: dialéctica entre naturaleza y libertad
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.v0.n13.2011.673Resumen
La filosofía kantiana de la historia: dialéctica entre naturaleza y libertad. El texto pretende mostrar el lugar que ocupan los estudios socio-históricos de Kant, en el sistema de su filosofía crítica. Se sostiene que en la filosofía de la historia, Kant desarrolla una dialéctica entre naturaleza y libertad, con la quepuede superar el abismo entre la razón teórica y la razón práctica. Se explicita la relación de complementariedad entre el derecho y la moral como dos legislaciones que cumplen con una tarea común: alcanzar la paz.
Palabras clave: filosofía de la historia, Kant, libertad, paz.
Abstract
Kant’s Philosophy of History: Dialectic between Nature and Freedom. This text aims to show the position occupied by Kant’s socio-historical texts within the system of his critical philosophy. It is argued that in Kant’s Philosophy of History, he develops a dialectic between nature and freedom, which can bridge the gap between theoretical and practical Reason. This study explores the complementary relationship between law and morality as that of two concepts that carry out a common task: achieving peace.
Key Words: philosophy of history, Kant, freedom, peace.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.