Motivación moral e identidad: un acercamiento desde la perspectiva de Strawson y Tugendhat
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.656Palabras clave:
motivación moral, sensibilidad moral, Strawson, Tugendhat, éticaResumen
Esta ponencia reflexiona sobre la motivación moral. Se sostiene que los individuos se motivan para actuar de acuerdo con lo que consideran correcto, debido a que, de no hacerlo, ponen en riesgo su propia identidad. Con el apoyo de Strawson y Tugendhat se muestra que la identidad y la sensibilidad moral son el resultado del proceso de socialización del individuo.Descargas
Citas
STRAWSON, P. F. “Libertad y resentimiento”. En: Libertad y resentimiento y otros ensayos. Barcelona: Paidós, 1995, pp. 37-67.
TUGENDHAT, Ernst. “Una nueva concepción de la filosofía moral”. En: Daniel Sobrevilla, (Comp.) El derecho, la política y la ética. Siglo XXI, México, 1991.
TUGENDHAT, Ernst. “El papel de la identidad en la constitución de la moralidad”. En: Ideas y Valores, Universidad Nacional de Colombia, diciembre de 1990, N.° 83-84.
TUGENDHAT, Ernst. Autoconciencia y autodeterminación. Una interpretación lingüístico-analítica. Madrid: FCE, 1993.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.