Hacia el concepto de funcionario
Contenido principal del artículo
Autores
Hector Manuel Cataldo GonzálezResumen
Este artículo enlaza tres conceptos pertenecientes al campo de la filosofía contemporánea que apuntan a despejar el terreno para formular un concepto problemático por su semántica habitual, a saber, el de funcionario. Cada concepto de esta tríada tiene a su autor/a como referencia: el de animal laborans, a Hannah Arendt; el de biopolítica, a Michel Foucault, y el de inmunización, a Roberto Esposito. Se realiza en el artículo una exposición general de dichos conceptos, para luego argumentar el modo como estos articulan y hacen verosímil una especificidad semántica del concepto de funcionario. A su vez, se realiza una breve discusión en torno al planteamiento de John Locke acerca de la libertad como paradigma contemporáneo de comprensión, mostrando su enraizamiento con la tríada mencionada.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Licencia
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.
Referencias
Arendt, Hannah (2005b). De la historia a la acción. Barcelona, España: Paidós Ibérica.
Arendt, Hannah (2006). Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza.
Arendt, Hannah (2013). Sobre la revolución. Madrid, España: Alianza.
Arendt, Hannah (2014). Eichmann en Jerusalén. México: Debolsillo.
Brossat, Alain (2010). La democracia inmunitaria. Santiago de Chile: Palinodia.
Cataldo, Héctor (2013). Despolitización política: una mirada desde Hannah Arendt. (Tesis doctoral). Universidad de Chile, Santiago de Chile. www.uchile.cl
Esposito, Roberto (2003). Communitas: Origen y destino de la comunidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Esposito, Roberto (2005). Inmunitas: protección y negación de la vida. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Esposito, Roberto (2006). Bíos. Biopolítica y filosofía. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Esposito, Roberto (2009). Comunidad, inmunidad y biopolítica. Madrid: Herder.
Foucault, Michel (2000). Defender la sociedad. Buenos Aires: FCE.
Foucault, Michel (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: FCE.
Foucault, Michel (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: FCE.
Heidegger, Martín (1989). Serenidad. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Heidegger, Martín (1994). La pregunta por la técnica. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Hobbes, Thomas (1984). Leviatán. O la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. Madrid: Sarpe.
Horkheimer, Max (2002). Crítica de la razón instrumental. Madrid: Trotta.
Locke, John (2011). Segundo ensayo sobre el gobierno civil. Buenos Aires: Porrúa.
Marcuse, Herbert (1968). El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. Ciudad de México: Joaquín Mortiz.
Montesquieu (1984). Del Espíritu de las Leyes. Madrid: Sarpe.
Ocampo G. H. (2015). Gubernamentalidad: de la tradición biopolítica a la tradición gubernamental. Cuestiones de Filosofía (18), 1. 89 – 108.
Sennett, Richard (2006). La corrosión del carácter: consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.
Sennett, Richard (2007). La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.
Víctor Hugo (1999). El hombre que ríe. Madrid: EDAF.