El concepto de heterotopía en Michel Foucault
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.v3.n21.2017.7707Palabras clave:
acontecimiento, utopía, heterotopía, emplazamientoResumen
El análisis del concepto de heterotopía, explicado por Michel Foucault en su conferencia “Los espacios otros”, tiene importancia dentro del proyecto general de una historia crítica del pensamiento. Las heterotopías pertenecen a un tipo específico de espacio, que tiene dentro de sí poderes, fuerzas, ideas, regularidades o discontinuidades, se pueden clasificar según el tiempo o el lugar al que pertenecen y abren la posibilidad de crear nuevos espacios con sus propias lógicas.
Descargas
Citas
Albano, S. (2005). Michel Foucault. Glosario de aplicaciones. Buenos Aires: Quadrata.
Bruchansky, C. (2010). The Heterotopia of Disney World. Issue 77. En https://philosophynow.org/issues/77/The_Heterotopia_of_Disney_World. Recuperado: julio de 2016.
Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Buenos aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Deleuze, G. (1987). Foucault. Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (1988). Nietzsche: La genealogía y la historia. Valencia: Pre-textos
Foucault, M. (1999). ¿Qué es un autor? En Obras esenciales. vol. i. Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (1999). Foucault por sí mismo. Obras esenciales. vol. iii. Barcelona:Paidós.
Foucault, M. (1999). Espacios diferentes. En: Obras esenciales, Vol. iii, Barcelona: Paidós, 431-441.
Foucault, M. (1999). Conversaciones con Michel Foucault. Entrevista con J. K Simon. En Obras Esenciales. vol. ii. Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (2005). El orden del discurso. Barcelona: Tusquest.
Foucault, M. (2003). Sobre la Ilustración. Madrid: Tecnos.
Vattimo, G. (1999). Crítica – estructuralismo - hermenéutica - heterotopía. El estructuralismo y el destino de la crítica. En Insomnia. n.° 85. Montevideo. http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Vattimo/Vattimo1.htm Recuperado 15 de septiembre de 2017.
Toro, M. (2008). La heterotopía en Michel Foucault como concepto estético. http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13499/T30.08%20T634h.pdf;jsessionid=32B72959075FA7C29F9F86C-1F044E1FE?sequence=1 Recuperado 15 de septiembre de 2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.