Una política económica alternativa para Latinoamérica: imperiosa necesidad
Palabras clave:
Neoliberalismo, Dependencia, Fondo Monetario Internacional, Derechos económicos y sociales, Politica económicaResumen
La autora basa su tesis en señalar el fracaso del modelo neoliberal impuesto en Latinoamérica, Señala alternativas de financiamiento local, como el "Banco de Pobres", como una posible salida de la crisis. Critica acerbamente la política del Fondo Monetario Internacional.
Descargas
Referencias
ANDA GUTIERREZ, Cauthemoc, 1981, Dialogo Norte-Sur México D. F., Instituto Politécnico Nacional.
CASTELLS, Manuel, 1978, La Teoria marxista de la crisis económica, Madrid, Siglo XXI.
COLOMER VIADEL, Antonio, 1995, Economia, Sociedad y Estado en América Latina Contemporánea, Madrid, Consejo Español de Estudios Iberoamericanos, Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción comunal (INAUCO) y Fondo del Cultura Económica.
CHOMSKY, Noam, 1996, Cómo se reparte la tarta, Barcelona, Icaria.
DÍAZ GAMBOA, Luis Bernardo, 1997, "La dolarización como perversión del sistema monetario internacional y la crisis de la deuda latinoamericana", en: Entre Abogados, Foro de Abogados, San Juan, Año V, No. 2, pp. 47-50.
HAILBRONNER, R., 1996, El capitalismo del siglo XXI. Barcelona, Peninsula.
Descargas
Publicado
-
Resumen30
-
PDF18
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Derecho y realidad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista está autorizada por una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional