Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

No dejar a nadie atrás : construyendo resiliencia para la seguridad alimentaria en período de emergencia sanitaria

Resumen

La lectura de este artículo se estructura primeramente en una visión sobre las pandemias y los derechos, mediante un vínculo histórico desarrollador de los derechos sociales, haciendo énfasis en el derecho a la alimentación, la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria, hilvanados por el íter del tema: el respeto a los derechos humanos, para lograr el bienestar de las personas. Se utilizaron los métodos análisis-síntesis, y explicativo, con el objetivo de sistematizar la necesidad de reafirmar una serie de principios, obligaciones, proyecciones que deben asumir los Estados para lograr los objetivos sostenibles de la Agenda 2030 en época de emergencia sanitaria a causa del COVID-19. En este entramado se defiende la idea de que las políticas agroalimentarias deben estar encaminadas a una alimentación adecuada y segura como derecho humano, reorganizadas por un sistema de gobernanza que cree espacios de participación innovadores dirigidos a toda la ciudadanía, para que nadie se quede atrás.

Palabras clave

COVID-19, Derechos humanos, Seguridad alimentaria, Pandemia

PDF

Biografía del autor/a

Idarmis Knight Soto

Profesora Titular de Derecho Internacional Público. Doctora en Ciencias Jurídicas, Universidad de Ciego de Ávila. Cuba Coordinadora del Proyecto Universidad Empresa Sistematización de los conocimientos jurídicos para el asesoramiento legal. Vice Presidenta del Capítulo Provincial de la Sociedad Cubana de Derecho Internacional Público. Miembro de la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo. Profesora Invitada de otras Universidades.


Referencias

  • Barile, G. (1987). “The protection of human rights in article 60, paragraph 5 of the Viena Convention of the law of treatis” en la obra colectiva: Le droit international l´heire de sa codification. Etudes en l´honneur de Roberto Ago, t. II, Ed. Giuffré, Milano.
  • Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (s.f.). Disponible en http://www2.ohchr.org/english/bodies/cescr/comments.htm. Observación General 12, pp. 6, 8 y 13. Consultado el 22 de mayo del 2021.
  • Cosculluela Montaner L. (2004). Manual de Derecho Administrativo, t. I, 19ª. edición, Editorial Civitas, España.
  • Christopher, M. (2005). Logistics and Supply Chain Management. Prentice Hall, London.
  • Díaz-Gamboa, L. B. (2020). Enseñanzas del COVID-19. Derecho Y Realidad, 18(35). https://doi.org/10.19053/16923936.v18.n35.2020.11045
  • Diez de Velasco, M. (1997). Los Principios Generales del Derecho Internacional; Jurisprudencia y la doctrina científica, en Instituciones de Derecho Internacional Público, tomo I, Primera Parte, 11a Ed., Tecnos, Madrid.
  • Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria. (2001). La Habana, Cuba. Septiembre de 2001.
  • Fumero, M. Á. S. (2014). La seguridad alimentaria vs. trazabilidad de los alimentos: una aproximación hacia una cadena de suministros sostenible. XXX ARETHUSE meeting Universidad CEU San Pablo, España.
  • Holt-Gimenez, E., Altieri, M. y Rosset, P. (2006). Posición Política de Food First No. 12: Diez razones por qué una nueva Revolución Verde promovida por la Alianza de Rockefeller y la Fundación de Bill y Melinda Gates NO resolverá los problemas de Pobreza y Hambre en África Sub-Saharariana http://lahaine.org/b2-img/foodfirst.pdf
  • Imbert, P.M. (1982). “La question des réserves et les convention en matiere des droits de I´homme”, Actes du u colloque international sur Convention européene des droits de I´homme, Pedone, París.
  • Manzini, E. y Bigues, J. (2000). Ecología y Democracia. De la justicia ecológica a la democracia ambiental. Barcelona: Icaria.
  • Matilla-Correa, A. (2004). Comentarios sobre las fuentes del Derecho Administrativo cubano (excepto el reglamento), en AA.VV., Temas de Derecho Administrativo cubano, tomo I, Editorial Félix Varela, La Habana.
  • Oppenheim, L. (1961). Tratado de Derecho Internacional Público,Ed. Tecnos, Madrid.
  • Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica (2020). Disponible en http://www.biodiv.org/doc/legal/cartagena-protocol-es.pdf. Consultado 22 de abril de 2020.
  • Knight-Soto, I. (2020), El derecho en tiempo de Pandemia. Ed. Academia Mundial, de Literatura, Historia, Arte y Cultura, artículo Derechos y garantías: apotegmas ineludibles para la cooperación jurídica internacional en tiempos de emergencia sanitaria, ISBN 789592-72323, México.
  • Knight-Soto, I. (2015), La protección al derecho a la vida e integridad física del niño, niña y adolescente como respeto a la dignidad humana. Revista Letras Jurídicas, Nº31. Enero-Junio, 2015, ISSN 1665-1529, México.
  • Kumar, S. y Nigmatullin, A. (2011):” A system dynamics analysis of food supply chains–Case study with non-perishable products”. Simulation Modelling Practice and Theory 19 (2011) pp. 2151–2216.
  • United Nations–UN. (2020b). The Impact of COVID-19 on Food Security and Nutrition. Disponible en: https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources /sg_policy_ brief_on_covid_impact_on_food_security.pdf. Consultado: 5 de mayo de 2021.
  • Salin, V. (1998). “Information technology in agri-food supply chains”. International Food and Agribusiness Management Review 1 (3).
  • Saule, M. R. (1987). Ius cogens and human rigahts. La Droit International al´heire de sa Codification. Etudes en L´honneur de Robert Ago, Giuffre, Milano.
  • Tena-Pianzuelo, I. (2020). El derecho en tiempo de Pandemia. Prólogo. Obra Coordinada por Idarmis Knight Soto. Ed. Academia Mundial, de Literatura, Historia,Arte y Cultura, ISBN 789592-72323, México.
  • Torero, M, (2020). Prepare food systems for a long-haul fight against COVID-19. Disponible en: https://www.ifpri.org/blog/prepare-food-systems-long-haul-fight-against-covid-19. Consultado: 5 de mayo de 2020.
  • Vía Campesina. (2017). Principios Puede consultarse en http://www.viacampesina.org, consultado 22 de mayo 2021
  • World Bank. (2020b). Potential Responses to the COVID-19. Disponible en: https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/33625. Consultado 5 de mayo del 2021
  • Constitución de la República de Cuba. (2019). Gaceta Oficial 5. Extraordinaria de 10 de abril de 2019.
  • Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de la República de Cuba, aprobado por el Consejo de Ministros de la República de Cuba. Julio de 2020.
  • http://www.viacampesina.org
  • http://www.org/es/documents/udhr/pdf.
  • http://www2.ohchr.org/english/bodies/cescr/comments.htm. Observación General 12, pp. 6, 8 y 13.
  • http://www.fao.org/fileadmin/templates/cfs/Docs0910/ReformDoc/CFS_2009_2_Rev_2_S_K7197.pdf
  • http://www.biodiv.org/doc/legal/cartagena-protocol-es.pdf.
  • http://www.fmra.org/declaracion_final.doc
  • http://ftp.fao.org/docrep/fao/005/y4307S/y4307S00.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a