Evaluación de la implementación temprana de la política pública de Paz Total en Colombia, 2022-2024. Un análisis del componente de negociación
Resumen
El 4 de noviembre de 2024 se cumplieron los primeros dos años de la Ley 2272 de 2022 o Ley de Seguridad Humana y Paz Total. Está norma se presentó para Colombia como la apuesta más ambiciosa, en el último medio siglo, en materia de política de paz. Usando el modelo de vida del ciclo de la política pública, en este texto se analiza la implementación del componente de negociación y sometimiento, y se describe cómo ha sido el proceso de aparición, formulación e implementación temprana de esta política. Una que, en sus primeros dos años, ha logrado involucrar a, por lo menos, 27 grupos armados organizados (GAO) en nueve procesos de paz iniciados; además, ha conseguido firmar múltiples acuerdos parciales, entre ellos, varios ceses al fuego. En este artículo se señalan los logros, pero también se concluye que esta política, a pesar de tener claro el objetivo –de avanzar con múltiples actores en la construcción de paz– no cuenta con los instrumentos e indicadores que le permiten a un analista de política, identificar y evaluar objetivos específicos, resultados parciales y tener claro el camino que debe seguir la Paz Total en los próximos años.
Palabras clave
Colombia, Política pública, Construcción de paz, Implementación y evaluación de políticas
Citas
- Aguilar, L. (1996a). Estudio introductorio. En: Aguilar, Luis Fernando. El estudio de las políticas públicas. Miguel Ángel Porrúa.
- Aguilar, Luis (1996b). La implementación de las políticas. Porrúa.
- Archila, E. & Duque, I. (2021). Paz con legalidad: un camino de hechos hacia la paz. Intermedio Editores.
- Bonilla, L. & Daza, F. (2024). Introducción: ¿plomo es lo que viene? vicisitudes de la paz total. En: L. Valencia (Director). ¿Plomo es lo que viene? Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. S.
- Castillo, D. (abril 15, 2024). La Paz Total en Colombia ¿una utopía? Indepaz. https://indepaz.org.co/la-paz-total-en-colombia-una-utopia/Colombia.
- Celis, L. (6 de diciembre de 2022.) Bitácora # 1: diálogos y negociaciones entre el Gobierno Colombiano y el ELN. En: Fundación Paz y Reconciliación (Pares). En https://www.pares.com.co/post/bit%C3%A1cora-1-di%C3%A1logos-y-negociaciones-entre-el-gobierno-colombiano-y-el-eln
- Celis, L. (11 de enero de 2023). Bitácora # 4: diálogos y negociaciones entre el Gobierno Colombiano y el ELN. En: Fundación Paz y Reconciliación (Pares). En https://www.pares.com.co/post/bit%C3%A1cora-4-di%C3%A1logos-y-negociaciones-entre-el-gobierno-colombiano-y-el-eln
- Congreso de la República (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa Centro de Documentación Judicial (CENDOJ). Murtrahttps://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-Interiores.pdf
- Congreso de la República (1997). Ley 418 de 1997 (diciembre 26). Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6372
- . Congreso de la República (1999). Ley 548 de 1999 (diciembre 23). Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 del 26 de diciembre de 1997 y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6676
- . Congreso de la República (2002). Ley 782 de 2002 (diciembre 23). Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6677
- Colombia. Congreso de la República (2006) Ley 1106 de 2006 (diciembre 22). Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997 prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999 y 782 de 2002 y se modifican algunas de sus disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22629
- Congreso de la República (2010). Ley 1421 de 2010 (diciembre 21). Por medio de la cual se prorroga la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002 y 1106 de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41004
- Congreso de la República (2011). Ley 1448 de 2011 (julio 10). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=60261
- Congreso de la República (2014). Ley 1738 de 2014 (diciembre 18). Por medio de la cual se prorroga la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006 y 1421 de 2010. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=60261
- Congreso de la República (2018). Ley 1941 de 2018 (diciembre 18). Por medio de la cual se prorroga, modifica y adiciona la ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006, 1421 de 2010 y 1738 de 2014. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=89840
- Congreso de la República (2022). (4 de noviembre de 2022). Ley 2272. Por medio de la cual se modifica, adiciona y prorroga la Ley 418 de 1997, prorrogada, modificada y adicionada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006, 1421 de 2010, 1738 de 2014 y 1941 de 2018, se define la política de Paz de Estado, se crea el Servicio Social para la Paz, y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=197883
- De la Calle, H. (20 de septiembre de 2022). Apoyamos la voluntad de paz del Gobierno, pero no podemos premiar a quien incumplió su firma. Twitter. https://twitter.com/DeLaCalleHum/status/1572189037649068042?s=20&t=A75ptG1tt03zDnUEXzny8Q
- Durán, A., & García, J. (2024). Colombia 2023: Los desafíos de la transformación social y la “Paz Total”. En: Revista de ciencia política. https://www.scielo.cl/pdf/revcipol/2024nahead/0718-090X-revcipol-s0718-090x2024005000112.pdf
- El Espectador (2023). ELN y disidencias ponen en riesgo a comunidades de Cauca y Valle, dice Defensoría. En: El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/eln-ydisidencias-ponen-en-riesgo-a-comunidades-de-cauca-y-valle-dice-defensoria/
- El Heraldo (agosto 9 de 2022). La Paz Total es una falsa paz: ELN critica la propuesta de Petro. https://www.elheraldo.co/colombia/la-critica-que-hace-el-eln-la-politica-de-paz-de-petro-929379
- Fernández, A. (1996). Las políticas públicas. En: Miguel Caminal Badia. Manual de Ciencia Política. Madrid: Tecnos
- Fundación Paz & Reconciliación (2022). Plomo es lo que hay: Violencia y Seguridad en tiempos de Duque. Bogotá: Fundación Paz & Reconciliación.
- Fundación Ideas para la Paz (2024). “¿Plomo es lo que viene?”. Pares. https://www.pares.com.co/post/plomo-es-lo-que-hay-violencia-y-seguridad-en-tiempos-de-duque
- Gobierno Nacional y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP) (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá, D. C.: Imprenta Nacional.
- Gutiérrez, A. (2012). Negociaciones de paz en Colombia, 1982-2009. Un estado del arte. En: Estudios políticos, (40), 175-200. http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n40/n40a09.pdf
- Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) (agosto 2 de 2022). Cifras durante el gobierno de Iván Duque-Balance de la violencia en cifras. https://indepaz.org.co/cifras-durante-el-gobierno-de-ivan-duque-balance-de-la-violencia-en-cifras/
- Ives, M. & Thoening, J. C. (1992). Las políticas públicas. Editorial Ariel. https://negociacionytomadedecisiones.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/06/l0011_las-politicas-publicas.pdf
- Jolly, J. F. & Cuervo, J. (2007). Ensayos sobre políticas públicas. Editorial Universidad Externado de Colombia.
- Lindblom, C. (1991). El proceso de elaboración de políticas públicas. Editorial Instituto Nacional de Administración Pública
- López, D. (31 de agosto de 2022). Colombia es el segundo país del mundo con más organizaciones criminales. En: El País. https://elpais.com/america-colombia/2022-08-31/colombia-es-el-segundo-pais-del-mundo-con-mas-organizaciones-criminales.html
- López, N. & Mantilla, J. (2022). Seguridad Humana y Paz Total. En: C. Medina (comp.). Paz Total. Insumos para la formulación de una política pública. Ariel.
- Niño, C. (2023). Los obstáculos para la «Paz Total» en Colombia. En: Nueva Sociedad. https://nuso.org/articulo/305-obstaculos-paz-total-colombia/
- Petro, G. (agosto 7 de 2022). Discurso de posesión de Gustavo Petro. En: Cuestión Pública. https://cuestionpublica.com/discurso–de–posesion–gustavo–petro/
- Petro, G. (diciembre 31 de 2022). La paz total será una realidad. Trino en X. https://x.com/petrogustavo/status/1609395412431167488?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1609395412431167488%7Ctwgr%5E3b2abb2b05a29a890640175c837d2010ae337f8d%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2F6e776bb8-450b-4623-990a-7dcc84fa49a1.usrfiles.com%2Fhtml%2F2b2e4b_d767b483cae16e027c4ea8ac7906fbf4.html
- Rodríguez Álvarez, S. (septiembre 27 de 2022). Iván Cepeda, el arquitecto de la paz total. En: La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/ivan-cepeda-el-arquitecto-de-la-paz-total/
- Rodríguez de Caires, C. M. (2017). Las políticas públicas. Cuadernos del Cendes, 34(96), 185-192 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40354944011
- Roth-Deubel, A. (2006). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. (3a ed.). Ediciones Aurora. https://polpublicas.files.wordpress.com/2016/08/roth_andre-politicas-publicas-libro-completo.pdf
- Shuldiner, H. & Saffon, S. (mayo 3 de 2024). De la Paz Total a la paz parcial: Los diálogos con los grupos criminales en Colombia se fragmentan. En: Insigth Crime. https://insightcrime.org/es/noticias/paz-total-paz-parcial-dialogos-grupos-criminales-colombia-fragmentan/
- Valencia, G. (2017). Un balance de los estudios sobre la paz negociada en Colombia. En: Estudios Políticos, (50), 203-215. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n50a11
- Valencia, G. (2019). Organizarse para negociar la paz: Gobernanza de la paz negociada en Colombia, 1981-2016. Universidad de Antioquia.
- Valencia, G. (2022). La Paz Total como política pública. En: Estudios Políticos, 65. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n65a01
- Valencia, G. (octubre 20 de 2023). Lo sólido de la paz urbana en Medellín. Isegoría, Unidad Especial de Paz, Universidad de Antioquia. https://isegoria.udea.edu.co/columna-de-opinion/lo-solido-de-la-paz-urbana-en-medellin-paz-total-sometimiento-organizaciones-criminales/
- Valencia, G. (2024a). Gustavo Petro, el presidente que quiere negociar la paz con todos. En L. Valencia (Director). ¿Plomo es lo que viene? Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. S.
- Valencia, G. (2024b). Cumplir con lo pactado: la novedad que está saboteando el proceso de paz con el ELN. En: C. Medina Gallego (Compilador). Diálogo Gobierno – ELN. Avances e incertidumbres. Universidad Nacional de Colombia.
- Valencia, L. (2024). El gran incendio que intenta apagar Petro. En: L. Valencia (Director). ¿Plomo es lo que viene? Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. S.
- Velandia, C. (2024). La Paz Total es la utopía de los colombianos de hoy. En: C. Medina Gallego (comp.). En: Diálogo Gobierno–ELN. Avances e incertidumbres (pp. 22-26). Universidad Nacional de Colombia.
- Zuleta, E. (2023) Las contradicciones de la Paz Total. Revista Razón Pública. https://razonpublica.com/las-contradicciones-la-paz-totalintegral de paz (pp. 189-196). Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia. https://www.lahojarasca.co/2022/11/18/paz-total-comp-carlos-medina-gallego/