El derecho penal: de las ideas liberales a la manipulación electoral
Criminal law: from liberal ideas to electoral manipulation
Contenido principal del artículo
Resumen
La legislación penal, debido a la gravedad de sus prescripciones, debe quirúrgico de análisis reflexivos, incluyentes y fundamentados en una serie y responsable discusión de su conveniencia, que favorezca la adopción de disposiciones sensatas. Desafortunadamente, esta situación es completamente contraria a lo que sucede en la realidad, pues las medidas punitivas son tomadas por comités de acción y consejeros políticos, impulsados por el sed de venganza, los intereses electorales y el aprovechamiento del estado constante de zozobra en el que se encuentra la ciudadanía. Por tales razones, reiteradamente se sancionan leyes penales populistas y politizadas que tienen como objetivo larepresión y el ocultamiento de los problemas sociales, circunstancia que coloca los intereses de unos pocos por encima de los de la mayoría y que, a su vez, sacrifica la función instrumental del derecho penal para recibir una meramente simbólica.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Fernández, J. (1994). Concepto y límites del derecho penal. (2ª Ed.). Bogotá: Temis.
Ferrajoli, L. (2006). En Garantismo y derecho penal. Bogotá: Temis.
Gargarella, R (2008). De la injusticia penal a justicia social. Bogotá. Siglo del Hombre.
Larrauri, E. (2006). En Garantismo y derecho penal. Bogotá. Temis.
Martínez, M. (1995). Estado de derecho y política criminal. Bogotá: Gustavo Ibáñez.
Sotomayor, J. O. (2006). Garantismo y derecho penal. Bogotá: Temis.