Televisión y Estado
Resumen
El artículo introduce un análisis centrado en la experiencia europea
del “homo videns”, los impactos del uso comercial del espectro
electromagnético en las poblaciones y las regulaciones existentes en
la materia. Según su enfoque, la globalización de los medios masivos
de comunicación ha llevado a un manejo plutocrático y, por
ende, antidemocrático de la programación televisiva, lo cual influye
en el comportamiento de la opinión pública, que de manera
perezosa acepta como “verdad” lo que le trasmiten las programadoras,
casi siempre vinculadas a intereses del capital.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-07-14
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen173
-
PDF357
Cómo citar
Díaz Gamboa, L B. (2016). Televisión y Estado. Derecho y Realidad, 4(8). Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5175
Número
Sección
Artículos
Licencia
La revista está autorizada por una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional