La internacionalización de la educación superior y su vulneración como derecho. Análisis dentro de las políticas públicas 1992-2014. Caso UPTC
Resumen
El objetivo de la presente investigación es analizar desde el punto de vista de las políticas públicas colombianas la internacionalización de la educación y su vulneración como derecho. Para ello se determinan las directrices de los organismos internacionales del orden económico en la formulación de las políticas públicas educativas en Colombia; se establece la forma como se afecta el derecho a la educación por parte de estas y se elabora una propuesta de política pública que garantice el derecho a la educación en este país. La vulneración del derecho a la educación por parte de las políticas educativas en Colombia se ha evidenciado especialmente desde el año 1992, con la Ley 30, en los diversos planes de desarrollo, porque los programas de gobierno de cada mandatario se han dirigido a disminuir los recursos que aportaba el Estado, incluyendo los subsidios con que se beneficiaban muchos estudiantes de bajos recursos. Respecto a la internacionalización, producto de la globalización, la UPTC intenta emular el ambiente que se impone en centros educativos de otros países desarrollados, en cuanto a calidad educativa, evaluación, portafolio de programas, entre otros.
Palabras clave
Derechos fundamentales, globalización, gratuidad, internacionalización, neoliberalismo, políticas, privatización.
Citas
Altbach, P. et al. (20 de marzo de 2010). Tras la pista de una revolución académica: Informe sobre las tendencias actuales. En Conferencia Muncial sobre la Educación Superior. Recuperado de http://portal.unesco.org/education/es/ev.php-
Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN). (2008, 11 de ago.). Propuestas y acciones universitarias para la transformación de la educación superior en América Latina. Recuperado de http://www.6x4uealc.org/site2008/pre/6x4_prec.Pdf
Asociación Colombiana de Universidades (Ascún) (2014). Problemas nodales de la internacionalización de la educación superior en Colombia, principios orientadores y lineamientos para la construcción de política pública. Bogotá: Ascún.
Asociación Internacional de Universidades. (2012). Reforzar los valores académicos en la internacionalización de la educación: una llamada a la acción. México: IAU.
Banco Mundial. (1998). La educación superior en América Latina. Nueva York: Banco Mundial.
Banco Mundial. (2002). Proyect Appraisal Document on a Proprosed Loan in the Amount of US$200 Million to the Republic of Colombia for a Higher Education. Washington, D.C.: Banco Mundial.
Bank for Reconstruction and Development/The World Bank. (2012). Evaluaciones de políticas nacionales de educación: la educación superior en Colombia 2012. Nueva York: Bank for Reconstruction and Development/The World Bank.
Cañón, J. (2005). Internacionalización de la educación superior y educación superior internacional: elementos para un análisis sociológico general. Revista Colombiana de Sociología, ( 25), 105-125.
Castell, S. (1996). La era de la información. Madrid: Alianza.
Chiroleu, A. &. (2005). La reforma de la educación superior como capítulo de la reforma del Estado. Peculiaridades y trazos comunes. Buenos Aires: Prometeo Libros, Universidad Nacional de General Sarmiento.
De Wit, H. (Ed.). (2013). An Introduction to Higher Education Internationalisation. Milan: Universita Cattolica University Press Vita e Pensiero, Centre for Higher Education Internationalisation (CHEI), UCSC.
Driessnack, M. e. (2007). Revisión de los diseños relevantes para la enfermería: parte 3: métodos mixto y múltiples. Revista Latinoamericana de Enfermería, 15(15), 179-182.
Harris, S. (2009). Repensando las identidades académicas en los tiempos neoliberales. Madrid: Plaza y Valdés.
International Association of Universities. (2012). Reforzar los valores académicos en la internacionalización de la educación superior: una llamada a la acción. París: International Association of Universities.
Johnson, B. & Onwuegbuzie, A. (2004). Los métodos de investigación mixtos: un paradigma de investigación cuyo tiempo ha llegado. Educational Researcher 33(7), 14-26.
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Diálogos regionales sobre educación superior. Bogotá: MEN.
Misas, G. (2004). La educación superior en Colombia. Análisis y estrategias para su desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional.
Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires: Katz.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2012). Education at a Glance 2012. París: OCDE.
Pérez, A. (2016, 2 de jul.). Los privilegios de ser pilo paga. Recuperado de http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=7033:losprivilegiados-de-ser-pilo-paga&catid=12:opini&Itemid=200
Ramírez, A. (2012). Condiciones para la internacionalización de la educación superior: entre la inclusión y la exclusión en un mundo globalizado. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 8(2), 152-164.
Roth, A. (2011). Los procesos de cambios en las políticas públicas de educación superior en América Latina desde una perspectiva comparada. Bogotá: Universidad Nacional, Programa Interdisciplinario en Política Educativas (PIPE).
Universidad Nacional. (2009). Metodología para el cálculo del valor de las matrículas en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia de Colombia (UPTC). Bogotá: Universidad Nacional.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). (2015, 30 de dic.). Derechos complementarios. Recuperado de http://www.uptc.edu.co/admisiones/valores/2016.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). (2016, 10 de marzo). Programas de pregrado a distancia. Recuperado de http://www.uptc.edu.co/vicerectoria_academica/programas/adistancia/inf_general/index.html#
Van der Wende, M. (2001). Internationalisation Oolicies: About New Trends and Contrasting Paradigms. Enschede, Nettherlands: Higher Education Policy.
Vásquez, O. (2011). La internacionalización de la educación superior en Colombia. Medellín: Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia.
Yin, R. (1994). Case study research: Design and Methods. Thousand Oaks: Sage Publications.