Fuerza pública para la paz: gobiernos Santos y Petro en doctrina, estrategia y marco operacional
![](https://revistas.uptc.edu.co/public/journals/28/cover_issue_975_es_ES.jpg)
Abstract
El presente documento tiene como objetivo analizar el papel de la fuerza pública (Fuerzas Militares y Policía Nacional) en la Paz Total, a dos años de iniciada la administración de Gustavo Petro buscando, por medio del método comparado (a partir de revisión documental primaria y secundaria), correlaciones con la administración de Juan Manuel Santos, para generar un acercamiento crítico que pueda ser aplicable a la actualidad. Este estudio se realiza desde las diferencias y similitudes que se dan en tres campos de la fuerza pública colombiana (doctrina, estrategia y el marco operacional) y en ambas administraciones.
Dentro de los resultados de la investigación se denota que hay continuidades en el campo de la doctrina, derivados de los planteamientos dejados en la administración de Juan Manuel Santos; sin embargo, la Paz Total plantea diferencias marcadas en la estrategia y lo operacional, lo cual reduce las posibilidades de que la fuerza pública sea un activo de uso para el logro de los objetivos de la Política de Paz. Este documento contribuye al debate sobre la relación entre la Política de Paz y la Política de Seguridad, haciendo recomendaciones de forma crítica que puedan ser aplicables por parte del Gobierno nacional.
Keywords
Fuerza pública, Policía, Fuerzas militares, Ejército, Paz, Paz Total, Gustavo Petro
References
- Acero, H. (4 de septiembre de 2022). La “seguridad humana” del presidente Petro. Razón Pública. https://razonpublica.com/la-seguridad-humana-del-presidente-petro/
- Alta Consejería Presidencial para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana y Departamento Nacional de Planeación (2011). Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Departamento Nacional de Planeación.
- Ávila, A., Paloma, K. & Murcia, R. (2021). Doctrina militar colombiana (1991-2017): un seguimiento a los procesos de modernización y transformación de cara a los nuevos escenarios. En: A. Vargas (Ed.). La Fuerza Pública colombiana en el posacuerdo. Reflexiones acerca de su proceso de adecuación (pp. 119-162). Editorial Universidad Nacional de Colombia.
- Borrero, A. (2 de abril de 2023). Paz Total: una promesa que se desmorona. Razón Pública. https://razonpublica.com/paz-total-una-promesa-se-desmorona/
- Congreso de la República (2022). Ley 2272 de 2022. Por medio de la cual se modifica, adiciona y prorroga la ley 418 de 1997, 782 de 2002, 1106 de 2006, 1421 de 2010, 1738 de 2014 y 1941 de 2018, se define la política de paz de Estado, se crea el servicio social para la paz y se dictan otras disposiciones. 04 de noviembre de 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=197883
- Ejército Nacional de Colombia (2017a). MDE 1-01 Doctrina. Ejército Nacional de Colombia. https://www.cedoe.mil.co/enio/recurso_user/doc_contenido_pagina_web/800130633_4/458750/mfe_1_01_doctrina.pdf
- Ejército Nacional de Colombia (2017b). MFRE 3-0 Operaciones. Ejército Nacional de Colombia. https://www.ejercito.mil.co/enio/recurso_user/doc_contenido_pagina_web/800130633_4/458776/mfre_3_0_operaciones.pdf
- Fundación Ideas para la Paz (noviembre, 2022). Petro y la estrategia de paz y seguridad. Efectos y alertas. Análisis de coyuntura. https://storage.ideaspaz.org/documents/fip_100diaspetro_violencia_finalv3.pdf
- Fundación Ideas para la Paz (agosto, 2024). Segundo año de Petro ¿Dónde está el cambio? Balance territorial de la Paz Total. Serie Informes No. 40. https://storage.ideaspaz.org/documents/fip_infome_segundoaniopetro_final.pdf
- Gonzáles, M. A., Pierrotty, M., Rodríguez, J. & Poloche, Y. (2017). La seguridad humana en la Doctrina Damasco: un eje de transformación hacia el Ejército del futuro. Brújula, 5(10). https://brujuladesemilleros.com/index.php/bs/article/view/65
- Johnson, K. (20 de octubre de 2024). La intervención en el Plateado: ¿Consolidación a la Petro? Fundación Conflict Responses - CORE. https://www.conflictresponses.org/la-intervencion-en-el-plateado-consolidacion-a-la-petro/
- Luque Juárez, J. M. (2024). La seguridad humana y su implementación en la operación de las Fuerzas Armadas: análisis documental. Revista Científica General José María Córdova, 22(45), 237-258. https://doi.org/10.21830/19006586.1237
- Macías, A. (2024). La transformación policial y su alcance en materia de reforma del sector seguridad en Colombia. Policy Brief CAPAZ, (15).
- Mantilla, J. (24 de junio de 2024). Misión Cauca: Petro abraza 20 años de contrainsurgencia. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/red-de-expertos/red-de-la-paz/mision-cauca-petro-abraza-20-anos-de-contrainsurgencia/
- Ministerio de Defensa Nacional (2011). Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad. Ministerio de Defensa Nacional. Ministerio de Defensa Nacional.
- Ministerio de Defensa Nacional (2015). Política de Defensa y Seguridad. Todos por un nuevo país. Ministerio de Defensa Nacional. https://www.dimar.mil.co/sites/default/files/informes/politica_de_defensa_y_seguridad_2015-2018_diagramada_feb_17_16.pdf
- Ministerio de Defensa Nacional (2023). Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana: Garantías para la vida y la paz. 2022-2026. Ministerio de Defensa Nacional. Bogotá.
- Ortega, C. (28 de agosto de 2022). De la seguridad ciudadana a la seguridad humana. Razón Pública. https://razonpublica.com/la-seguridad-ciudadana-la-seguridad-humana/
- Pizarro, E. (2018). De la guerra a la paz. Las Fuerzas Militares entre 1996 y 2018. Editorial Planeta.
- Pizarro, E. (2023). El Modelo de paz total del Gobierno Petro es la improvisación. Eduardo Pizarro [Vídeo]. Revista Cambio [Youtube]. https://www.youtube.com/watch?v=CAtAVqv_PeI
- Policía Nacional de Colombia (2022). TP+Humana. Policía Nacional de Colombia. Bogotá. https://transformacion.policia.gov.co/wp-content/uploads/2023/04/Proceso-de-Transformacion-mas-humana.pdf
- Rivera-Páez, S., Acevedo, C. & Álvarez, C.E. (2023). Seguridad humana y Acción Unificada del Estado en Colombia. En E. A. Salamanca Rodríguez & J. A. Serpa Hernández (Eds.). Seguridad humana y construcción de patria en defensa de la vida (pp. 13-42). Sello Editorial Esdeg. https://doi.org/10.25062/9786287602588.01
- Rojas, P. J. (2017). Doctrina Damasco: eje articulador de la segunda gran reforma del Ejército Nacional de Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 15(19), 95-119. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.78
- Rondón, F., Garay, C. & Cubides, J. (2019). La OTAN y Colombia: deberes y derechos en el marco de la interoperabilidad. En: F. E. Farfán, N. M. Rey & J. Jiménez (Eds.). Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte: aproximaciones de análisis desde la academia (pp. 57-86). Sello Editorial Esdeg. https://doi.org/10.25062/9789585216587
- Rondón, F. (2021a). La organización de la Policía Nacional en el posacuerdo: una institución hacia la paz. En: A. Vargas (Ed.). La Fuerza Pública colombiana en el posacuerdo. Reflexiones acerca de su proceso de adecuación (pp. 181-202). Editorial Universidad Nacional de Colombia.
- Rondón, F. (2021b). La doctrina de la Policía Nacional de Colombia (1991-2017). Aproximaciones a la seguridad ciudadana ante los desafíos que plantea un escenario de posacuerdo. En: A. Vargas (Ed.). La Fuerza Pública colombiana en el posacuerdo. Reflexiones acerca de su proceso de adecuación (pp. 79-118). Editorial Universidad Nacional de Colombia.
- Rondón, F. (2022). El rumbo de la seguridad humana en el Gobierno Petro. Revista Sur. https://www.sur.org.co/el-rumbo-de-la-seguridad-humana-en-el-gobierno-petro/
- Saint-Pierre, H. & Ferreyra, M. (2021). Las Fuerzas Armadas colombianas en el posacuerdo: repensando modelos de Fuerza Pública en América Latina. En: A. Vargas (Ed.). La Fuerza Pública colombiana en el posacuerdo. Reflexiones acerca de su proceso de adecuación (pp. 57-78). Editorial Universidad Nacional de Colombia.
- Seguridad y Paz en el Gobierno del presidente Petro (septiembre, 2023). Informes de Derechos Humanos. https://informesderechoshumanos.com/wp-content/uploads/2023/09/Seguridad-y-Paz-en-el-Gobierno-del-Presidente-Petro.pdf
- Shuldiner, H. & Saffon, S. (3 de mayo de 2024). De la Paz Total a la paz parcial: los diálogos con los grupos militares en Colombia se fragmentan. Indight Crime. https://insightcrime.org/es/noticias/paz-total-paz-parcial-dialogos-grupos-criminales-colombia-fragmentan/
- Vargas, A. (2011). El Gobierno de Juan Manuel Santos y su política de seguridad y defensa. Ciudad Paz-ando, 4(2), 9-23. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7320/9036
- Vargas, A. (2021). La política de paz, seguridad y defensa del Estado colombiano posterior a la expedición de la Constitución de 1991. Editorial Universidad Nacional de Colombia.