Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

The avatars of military education in New Granada (1820-1855)

Abstract

From the beginning of the formation of the nation state in Colombia, the men associated with the use of arms made efforts to establish a school to contribute to the professionalization of oficers for the army. Notwithstanding, over the following decades, although different bills were passed and a Military School was founded (1848-1854), the overall balance of creating a body of qualiied oficers was not satisfactory. However, the reading of the Military Manuals, combined with military experience, contributed to a quite competent military training, with professional nuances. Thus, the historiographical thesis that points to the absence of a professional armed force in the irst half of the 19th century, because of the lack of a technical school, becomes relative, given that it disregards that military training –as it came to pass in other regions- was carried out through informal educational pathways which are more dificult to trace.

Keywords

profession;, military education;, oficial;, military school;

PDF (Español) Xml (Español)

Author Biography

Luis Ervin Prado Arellano

Doctor (c) en Historia de la Universidad Andina Simón Bolívar (Quito, Ecuador), magíster en Historia por la Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia) y licenciado en Historia por la Universidad del Valle (Cali, Colombia). Es profesor en la Universidad del Cauca (Popayán, Colombia). El artículo es resultado del proyecto de tesis doctoral «La Organización de los Ejércitos Republicanos en la Nueva Granada: Provincias del Cauca (1830-1855)» inanciado por una beca de estudios de la Universidad Andina Simón Bolívar y una comisión de estudios al exterior de la Universidad del Cauca. 


References

  • Fuentes
  • Archivos
  • Archivo Histórico Restrepo, Fondo II Papeles de Estado, Rollo 15, Vol. 3 y 4.
  • Archivo Central del Cauca. Fondo Archivo Muerto:
  • ACC. AM. 1833. Paquete 23, legajo 26.
  • ACC. AM. 1843. Paquete 36, legajo 27.
  • ACC. AM. 1847. Paquete 43, legajo 82 bis y 84.
  • ACC. AM. 1851. Paquete 51, legajo 52.
  • Periódicos
  • Gaceta de la Nueva Granada, mayo 8 de 1836, No 241.
  • Gaceta Oicial No. 946, Bogotá domingo 16 de enero de 1848.
  • Gaceta Oicial, No. 1028, Bogotá 25 de febrero de 1849.
  • Gaceta Oicial, No. 1158, Bogotá jueves 2 de octubre de 1850.
  • Gaceta Oicial, No. 1663, Bogotá domingo 20 de octubre de 1850. Impresos y colecciones documentales
  • «Exposición que el ministro secretario de Estado en el departamento de Guerra y Marina dirige a la convención constituyente de la Nueva Granada en 1831 », Bogotá. Tipografía B. Espinosa, 1831.
  • «Exposición que presenta a las cámaras legislativas de la Nueva Granada en 1836, el secretario de Guerra y Marina, sobre los negocios de su cargo». Bogotá, Imprenta Nicomedes Lora, 1836.
  • «Memoria que el secretario de Estado en el despacho de Guerra y Marina del gobierno de la Nueva Granada presenta al congreso nacional en las sesiones de 1837», Bogotá, Imprenta Nicomedes Lora, 1837.
  • «Exposición que hace el secretario de Estado en el despacho de Guerra y Marina sobre los negocios de su departamento, al congreso constitucional de la Nueva Granada en 1840»,Bogotá, Imprenta J. A Cualla, 1840.
  • Helguera, J. León y Robert Davis, Archivo Epistolar del general Mosquera, Correspondencia con el General Pedro Alcántara Herrán 1841 – 1842. Tomo III, Bogotá: Colección Biblioteca de Historia Nacional. Volumen CXVIII. Editorial Kelly, 1978.
  • Bibliografía
  • Amos Perlmutter. «The Praetorian State and the Praetorian Army: Toward a Taxonomy of Civil-MilitaryRelations in Developing Polities», Comparative Politics, vol. 1, nº. 3 (1969): 382-404. DOI: https://doi.org/10.2307/421446
  • Arboleda, Gustavo. Diccionario Biográico Genealógico Antiguo Departamento del Cauca. Bogotá: Horizonte, 1966.
  • Arboleda, Gustavo. Historia Contemporánea de Colombia, Tomo IVX. Bogotá: Banco Central Hipotecario, 1990.
  • Andújar Castillo, Francisco. Ejércitos y militares en la Europa moderna. Madrid: Editorial Síntesis, S. F.
  • Atehortúa Cruz, Adolfo León. Construcción del ejército nacional de Colombia, 1907-1930. Medellín: La Carreta Histórica, 2009.
  • Ayala Mora, Enrique. Ecuador del siglo XIX. Estado Nacional, Ejército, Iglesia y Municipio. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, 2011.
  • Becerra, Carolina. «La guerra civil de 1859 – 1862, en el Estado de Santander durante la confederación granadina». Tesis de historiadora, Universidad Industrial de Santander, 2012.
  • Bushnell, David. El régimen de Santander en la Gran Colombia . Bogotá: El Áncora Editores, 1985.
  • Castrillón, Diego. Tomás Cipriano de Mosquera. Biografía, Bogotá: Editorial Planeta, 1994.
  • Conde Calderón, Jorge. Buscando la Nación. Ciudadanía, clase y tensión racial en el caribe colombiano, 1821 – 1855 . Medellín: La Carreta Histórica, Universidad del Atlántico, 2009.
  • Deas, Malcolm. Las fuerzas del orden y once ensayos de Historia de Colombia y las Américas, Bogotá: Taurus, 2017.
  • Domínguez Ossa, Camilo A., Guido Barona Becerra, Apolinar Figueroa Casas, Augusto J. Gómez, (Editores), Agustín Codazzi, Geografía física y política de la Confederación Granadina, Volumen III. Estado de Boyacá. Antiguas provincias de Tunja y Tundama y de los cantones de Chiquinquirá y Moniquirá, Bogotá: Universidad Nacional, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad del Cauca, 2003.
  • García Vásquez, Demetrio. Reevaluaciones históricas de la Ciudad de Santiago de Cali. Cali: Imprenta Departamental, 1925.
  • González Escobar, Luis Fernando. Ocupación, Poblamiento y territorialidades en la Vega de Supía, 1810 – 1950. Bogotá: Ministerio de Cultura, 1992.
  • Huntington, Samuel P. The Soldier and the State. The theory and politics of civil-military relations. New York: Vintange Books, 1964.
  • Janowitz, Morris. El soldado profesional . Madrid: Ministerio de Defensa, 1990.
  • Keegan, John. El rostro de la batalla . Madrid: Turner Editores, 2013
  • López Bejarano, Pilar. Un Estado a crédito. Deudas y configuración estatal de la Nueva Granada en la primera mitad del siglo XIX. Bogotá: Editorial Pontiicia Universidad Javeriana, 2015. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv893gs1
  • Martínez G, Armando. La Agenda de Colombia, 1819-1831, Tomo I . Bucaramanga. Universidad Industrial de Santander, 2008.
  • Moreno O., Luis Javier. (Compilador), Recopilación de las leyes de la Nueva Granada, Volumen 1, Bogotá: Ediciones Academia Colombiana de Jurisprudencia, 2012.
  • Frederick M. Nunn, «Latin-American military-civilian from Independence to the present. A course conspectus», History Teacher , vol. 14, nº 3, (1981): 423-437. DOI: https://doi.org/10.2307/493420
  • Ortiz, Venancio. Historia de la revolución del 17 de abril de 1854. Bogotá: Banco Popular, 1972.
  • Otero D´Costa, Enrique. «El coronel Santiago Fraser”, Boletín de Historia y Antigüedades, vol. XV, nº 176, (1926): 475-483.
  • Rabinovich, Alejandro M. «La Gloria, esa plaga de nuestra pobre América del sud».«Ethos guerrero en el río de la Plata durante la guerra de independencia, 1810 – 1824», Nuevos Mundos, Mundos Nuevos,
  • (2009): 1-18. http://nuevomundo.revues.org/index56444.htm
  • Safford, Frank. El ideal de lo práctico, Bogotá: Áncora Editores, Universidad Nacional de Colombia, 1989.
  • Thibaud, Clément. Repúblicas en armas. Los ejércitos bolivarianos en la guerra de independencia en Colombia y Venezuela. Bogotá: Editorial Planeta, IFEA, 2003. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.4320
  • Tisnes Jiménez, Roberto M. Don Juan del Corral libertador de los esclavos, Bogotá: Banco Popular, 1980
  • Torres del Río, César, Saúl Rodríguez Hernández,. De Milicias reales a militares contrainsurgentes. La institución militar en Colombia del siglo XVIII al XXI , Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2008.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 

You may also start an advanced similarity search for this article.