ANÁLISIS DE LA INTENSIDAD SÍSMICA MÁXIMA MEDIANTE LA TEORÍA DE VALORES EXTREMOS
DOI:
https://doi.org/10.19053/1900771X.v22.n1.2022.14458Palabras clave:
Teoría Valores Extremos, Distribución Valores Extremos Generaliza, Distribución de Pareto Generalizada, Magnitud, Nivel de RetornoResumen
El objetivo de este estudio fue analizar el comportamiento sísmico de la región pacifica de Colombia. Para el desarrollo del estudio se incluyó magnitudes sísmicas locales de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño entre los años 1993 y 2018. En este sentido, y mediante el uso de la teoría de valores extremos, se analizaron las magnitudes máximas en los eventos sísmicos ocurridos para obtener, así, modelos que describen el comportamiento de las observaciones por medio del método de bloques máximos y excedencias del umbral, que permiten asociar las magnitudes máximas de cada uno de los departamentos a un tipo de distribución como lo son: Gumbel, Weibull o Frechet, a partir de Distribución de Valores Generalizada o Beta, Exponencial o Pareto con uso de la Distribución de Pareto Generalizada. Los resultados obtenidos muestran niveles de retorno 5.08, 6.03, 6.88 y 7.24 para los periodos de retorno de 2, 10, 50 y 100 años, respectivamente, para el departamento de Chocó mediante el método de bloque máximo (Gumbel). De igual forma, a través del método de excedencias de umbral (Exponencial), se estima que, en 100 años, pueden ocurrir terremotos en Chocó de magnitud igual o mayor a 7.2 en la escala de Richter.
Descargas
Citas
J. Amaya (2012) “Gestión Del Riesgo Sísmico En Medellín”. Disponible en:
http://bdigital.unal.edu.co/6595/1/79597260.15052012.pdf
Comité AIS-300. Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia 2009, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2010.
D. Muñoz (1989) “Conceptos básicos en riesgo sísmico. In Conceptos básicos en riesgo sísmico”, Física de la Tierra, Ed. Universidad Complutense de Madrid. Issue 1, pp. 199–216.
C. Cárdenas, Y. Garzón, L. Santa, and L. Castillo, (2010). Modelo de Poisson para la ocurrencia y magnitud espacio temporal de los sismos en Colombia. UD y La Geomática, 4,28–43. Disponible en: http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/UDGeo/article/view/3655/5257
C. A. Cornell (1968) “Engineering seismic risk analysis”. Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 58(5).
S. Coles (2001) “An Introduction to Statistical Modeling of Extreme Values”. Springer Series in Statistics.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben firmar y enviar la Autorización de evaluación y publicación del artículo suministrada por la Revista, en la cual se consignan todos los aspectos involucrados a los Derechos de Autor.
Todos los artículos de la Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo son difundidos bajo la licencia Creative Commons de Atribución (BY).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.