Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

ANÁLISIS DE LA INTENSIDAD SÍSMICA MÁXIMA MEDIANTE LA TEORÍA DE VALORES EXTREMOS

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar el comportamiento sísmico de la región pacifica de Colombia. Para el desarrollo del estudio se incluyó magnitudes sísmicas locales de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño entre los años 1993 y 2018. En este sentido, y mediante el uso de la teoría de valores extremos, se analizaron las magnitudes máximas en los eventos sísmicos ocurridos para obtener, así, modelos que describen el comportamiento de las observaciones por medio del método de bloques máximos y excedencias del umbral, que permiten asociar las magnitudes máximas de cada uno de los departamentos a un tipo de distribución como lo son: Gumbel, Weibull o Frechet, a partir de Distribución de Valores Generalizada o Beta, Exponencial o Pareto con uso de la Distribución de Pareto Generalizada. Los resultados obtenidos muestran niveles de retorno 5.08, 6.03, 6.88 y 7.24 para los periodos de retorno de 2, 10, 50 y 100 años, respectivamente, para el departamento de Chocó mediante el método de bloque máximo (Gumbel). De igual forma, a través del método de excedencias de umbral (Exponencial), se estima que, en 100 años, pueden ocurrir terremotos en Chocó de magnitud igual o mayor a 7.2 en la escala de Richter.

Palabras clave

Teoría Valores Extremos, Distribución Valores Extremos Generaliza, Distribución de Pareto Generalizada, Magnitud, Nivel de Retorno

PDF

Biografía del autor/a

Jonathan Alfonso Pérez

Magister en Estadística Aplicada y Especialista en Analítica Estratégica de Datos con conocimientos en análisis de datos, modelos estadísticos y modelos predictivos de machine learning mediante el uso de lenguajes de programación (R y Python), herramientas de visualización, manejo de bases de datos (SQL), de igual forma Licenciado en matemáticas con experiencia docente en el área de matemáticas y estadística, líder reflexivo y crítico, con capacidad de diseñar, entender, gestionar estrategias de aprendizaje y promotor de trabajo en equipo con fines investigativos.


Referencias

  • J. Amaya (2012) “Gestión Del Riesgo Sísmico En Medellín”. Disponible en:
  • http://bdigital.unal.edu.co/6595/1/79597260.15052012.pdf
  • Comité AIS-300. Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia 2009, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2010.
  • D. Muñoz (1989) “Conceptos básicos en riesgo sísmico. In Conceptos básicos en riesgo sísmico”, Física de la Tierra, Ed. Universidad Complutense de Madrid. Issue 1, pp. 199–216.
  • C. Cárdenas, Y. Garzón, L. Santa, and L. Castillo, (2010). Modelo de Poisson para la ocurrencia y magnitud espacio temporal de los sismos en Colombia. UD y La Geomática, 4,28–43. Disponible en: http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/UDGeo/article/view/3655/5257
  • C. A. Cornell (1968) “Engineering seismic risk analysis”. Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 58(5). DOI: https://doi.org/10.1785/BSSA0580051583
  • S. Coles (2001) “An Introduction to Statistical Modeling of Extreme Values”. Springer Series in Statistics. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4471-3675-0

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.