<b>Diseño de un sistema de riego automático por aspersión, para el cultivo de cebolla de junco, finca la puerta (Tota, Boyacá)</b>
Palabras clave:
riego, evapotranspiración, humedad del sueloResumen
Este documento presenta el diseño para automatizar un sistema de riego por aspersión en un cultivo de cebolla de junco, en el que se plantean los parámetros necesarios, se establecen diferencias, ventajas y resultados en relación con el riego tradicional utilizado en la región de Tota, departamento de Boyacá. Se parte del inventario de recursos que posee la unidad agrícola, del cálculo de los requerimientos hídricos de la planta, teniendo en cuenta la evapotranspiración del cultivo, la planeación de los riegos con factores determinados con base en el almacenamiento efectivo de los suelos. Se presentan dos tecnologías diferentes para el diseño: lógica cableada y lógica programable. El sistema por lógica cableada se desarrolla como una secuencia automática, cíclica, de cuatro etapas con temporizados a trabajo, por otra parte, el controlador lógico programable PLC utilizado, es el Easy-512- DC de Moller, el cual viene provisto de ocho entradas digitales y cuatro salidas a relé, programado en lenguaje Ladder de acuerdo con la secuencia del proceso.
Descargas
Citas
Colombia. DANE. (2001): 1er censo del cultivo de cebolla larga: algunas consideraciones económicas sobre el cultivo de cebolla junca.1. Bogotá: DANE.
García, C. I. & Briones, S .G. H. (2009): Sistemas de riego por aspersión y goteo: diseño de sistemas de riego por aspersión. México: Trillas.
Gil, P. Selles, G. & Ferreyra, R. (2005): Manual de riego para cultivos: demanda bruta diaria del cultivo de agua. Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
Hargreaves, G. H. & Samani, Z. A. (1985): Reference crop evapotranspiration from temperature. Applied eng.Agric.,1(2), pp. 96-99.
Jaime, P. A. (2010): Técnicas y uso racional del agua de riego en la sierra. Monografía. Universidad Nacional de Huancavelica, Facultad de Ciencias Agrarias, Perú. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2006). Riego y drenaje: evapotranspiración del cultivo, guía para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Roma: FAO.
Ortega, A. J. & Carrión, P. P. (2002):Las nuevas tecnologías aplicadas al control automático del riego. España: Universidad de Castilla de La Mancha, Centro Regional.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben firmar y enviar la Autorización de evaluación y publicación del artículo suministrada por la Revista, en la cual se consignan todos los aspectos involucrados a los Derechos de Autor.
Todos los artículos de la Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo son difundidos bajo la licencia Creative Commons de Atribución (BY).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.