Modelo metodológico para la valoración económica y contable de bienes y servicios ambientales en el municipio de Miraflores Boyacá
Contenido principal del artículo
Autores
Claudia Marcela Camargo-LópezNayarith Ochoa-Sanabria
Olga Cecilia Martínez-Rodríguez
Claudia Esperanza Amézquita-Medina
Resumen
En el presente trabajo se abordan los fundamentos teóricos y conceptuales relacionados con la aloración económica de bienes y servicios ambientales para el diseño de un modelo metodológico, así como enfoques para la categorización, identificación y clasificación de dichos bienes en el municipio de Miraflores. Se aplica la valoración de la “Cascada el Ombligo”, de manera que permita la toma de decisiones sobre un proyecto de creación de un parque natural en dicha reserva hídrica.
Detalles del artículo
Licencia
Los autores deben firmar y enviar la Autorización de evaluación y publicación del artículo suministrada por la Revista, en la cual se consignan todos los aspectos involucrados a los Derechos de Autor.
Todos los artículos de la Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo son difundidos bajo la licencia Creative Commons de Atribución (BY).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Referencias
[2] Azqueta, D. (1996). Valoración económica de la calidad ambiental. Madrid: Mc. Graw Hill.
[3] Azqueta, D. (1996). Economía y medio ambiente. Madrid: Mc. Graw Hill.
[4] Carrasquero, D. (año). El estudio del mercado guía para estudios de factibilidad. Ciudad: Editorial.
[5] Convención Ramsar. (1997). Faltan datos: si es recuperado de Internet, citar el link.
[6] Cummings, Brookshire y Schulze (1986). Título. Ciudad: Editorial.
[7] Davis, . (1963). Título. Ciudad: Editorial.
[8]Eussautier, M. (2006). Investigación de mercados. Bogotá: Trillas.
[9] Field, B. C., Cano, L. & Cárdenas, J. C. (1995). Economía ambiental: una introducción. Madrid: Mc Graw -Hill Interamericana.
[10] Franco, J. F. (2009) Administrador del medio ambiente. Valoración económica de los bienes y servicios ambientales ofrecidos por el jardín botánico del Quindío. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
[11] Kolstad, C. (2001). Economía ambiental. México: Oxford University Press.
[12] Lerma, H. D. (2004). Metodología de la investigación. Bogotá: Ecoe.
[13] Méndez, C. (2007). Metodología de la investigación. Madrid: Mc Graw Hill.
[14] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia. (2003, dic.). Metodologías para la valoración económica de bienes, servicios ambientales y recursos naturales. Bogotá: Minambiente.
[15] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia. (2003). Resolución 1478.
[16] Mitchell y Carson (1989). Título. Ciudad: Editorial. Plan de Ordenamiento Territorial. (2000–2009).
[17] Randall, Ives y Eastman (1974). Título. Ciudad: Editorial.