Evaluación de la resistencia del suelo en Casanare, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.19053/1900771X.3425Palabras clave:
geofisica, potencial espontáneo, campo eléctrico naturalResumen
El presente artículo contiene los resultados obtenidos durante la interpretación de los datos de resistencia del suelo, correspondientes a los trabajos realizados en la ciudad de Monterrey, Casanare, Colombia. El objetivo principal de esta investigación, estuvo dado en encontrar el punto óptimo donde sería ubicada la toma a tierra de una subestación, que consta de un sistema electrónico o planta generadora o transmisora de radiofrecuencia. En el trabajo se presenta una descripción del método geofísico de corrientes telúricas, la metodología y los resultados obtenidos a partir de 21 puntos de mediciones, en una red regular. Se presenta el mapa de resistividades y el mapa de isolíneas del área que permitieron diferenciar las diferentes zonas.
Descargas
Citas
IGEOSOFTMINE S.A., 2009- 2011, Informe Métodos de prospección y exploración de aguas subterráneas en Boyacá, Colombia, 200 págs.
GEOFÍSICA I MONTES, Orestes. Ed. Pueblo y Educación, Habana cuba 1978.
Chang J. L; y otros. (2004). Aplicación de técnicas geofísicas en la evaluación de riesgos geológicos en la comunidad. Resúmenes de la VII Jornada Científica de la SCG, Filial del Centro. Santa Clara.
Dolphin, L.T. (1981). Geophysical methods for archaeological surveys in Israel: Stanford Research Intemational, Menlo Park, Calif., December 1981, 7 pp.
Fajklewicz, A., Glinski, A., and Sliz, J. (1982). Some applications of the underground tower gravity vertical gradient- Geophysics 47, 1688-1692.
Foster, E.J. (1968). Further developments of the pulsed induction metal detector. Prospezioni Archeologiche 3, 95-99.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben firmar y enviar la Autorización de evaluación y publicación del artículo suministrada por la Revista, en la cual se consignan todos los aspectos involucrados a los Derechos de Autor.
Todos los artículos de la Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo son difundidos bajo la licencia Creative Commons de Atribución (BY).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.