Túneles con paramentos rugosos y con cavidades

Resumen
En muchas ocasiones las superficies finales de los túneles de carretera (tanto los hastiales, como la bóveda) resultan no solo con rugosidades uniformes importantes, también con huecos más o menos numerosos y más o menos considerables: generalmente en túneles sin revestir es donde más se presentan las irregularidades uniformes importantes, y en túneles en roca excavados con voladuras es donde más se manifiestan los huecos. Esto da lugar a coeficientes de fricción con las paredes del túnel que pueden ser muy elevados. La fricción que se produce al paso del aire en la ventilación puede dar lugar a necesidades de empujes aerodinámicos (con ventilación con jet-fan) muy importantes, esto es, a consumos de energía eléctrica significativos. Para túneles de carretera con ventilación longitudinal con jet-fan se analizan las pérdidas de carga de túneles rugosos y con cavidades, y se evalúan los empujes aerodinámicos necesarios para contrarrestar las correspondientes pérdidas de carga.
Palabras clave
túneles, rugosidad, cavidades
Biografía del autor/a
Gabriele Vigne
Administrativo Profesional
Oficina Educación Virtual
Citas
- Alliance Ceramicsteel Products. (2010). Transporte público-túneles. Madrid: s.n.
- Association Internationale Permanente des Congres de la Route – AIPCR-. (1975). In XVth World Road Congress. Technical committee on Road Tunnels. México.
- Crespo, A. & Hernández, J. (1993, 1994). Método de diferencias finitas: estudio del flujo de aire en túneles. E.T.S. Ingenieros Industriales, Universidad Politécnica de Madrid. E.T.S. Ingenieros
- David, J. (2013, 26 de jul.). Colombia de túneles: túneles carreteros. Colombia: Blog 360 en Concreto.
- Devinar S.A. (2013, 23 de feb.). Túnel de Daza. Bogotá, Colombia.
- García-Arango, I.; Abella, A.; Hacar, F. (1993). Incendios en túneles. Oviedo, Asturias: Paraíso.
- Jaramillo, F., Lalinde, M. & Naranjo, J. L. (2009, dic.) El túnel de Dosquebradas. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista de Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 9(2).
- Martínez, J. A. (2011, dic.). Análisis del concreto lanzado como revestimiento definitivo para túneles. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería Civil.
- West, A. & Pope, C. (1985). The effect of wind on the ventilation of a road tunnel occupying an exposed position. In 5th International Symposium on the Aerodynamics and Ventilation of Vehicle Tunnels. Lille, France, 20-22 may 1985.