Sistemas de producción y potencial energético de la energía mareomotriz
DOI:
https://doi.org/10.19053/1900771X.4078Palabras clave:
energía mareomotriz, sistemas de producción, potencial energéticoResumen
El presente artículo aborda el concepto de energía mareomotriz, haciendo una distinción de los tipos de sistemas de aprovechamiento de la energía de las mareas, de la misma manera se muestra el papel que esta tecnología desempeña como fuente de abastecimiento energético en algunos países alrededor del mundo, rol que está asociado al potencial energético disponible de cada región, aspecto que de igual forma se expone en el documento soportado en cifras de GWh/año por superficie embalsada en Km2. Por último, pero no menos importante, está la influencia que ha tenido esta tecnología en el medio ambiente, sus contribuciones y aspectos por mejorar y evaluar desde el punto de vista medioambiental.
Descargas
Referencias
Ahmadian, R. y Falconer, R.A. (2012). Assessment of array shape of tidal stream turbines on hydro-environmental impacts and power output. Renewable Energy An International Journal, Vol. 44, pp. 318-327, 10 p. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.renene.2012.01.106
Cabello, A.M. (2006). Energías alternativas "Solución para el desarrollo sustentable". ADNUMA CHILE - REFINOR ARGENTINA, Primera Edición, Editado y Reproducido por REFINOR S.A., República Argentina, p. 29, 46 p.
Jo, C.H., Yim, J.Y., Lee, K.H. y Rho, Y.H. (2012). Performance of horizontal axis tidal current turbine by blade configuration. Renewable Energy An International Journal, No. 42, pp. 195-206, 12 p. Publicado por Elsevier Ltd.
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.renene.2011.08.017
Kaya, D. y Çanka Kiliç, F. (2012). Renewable Energies and Their Subsidies in Turkey and some EU countries-Germany as a Special Example. Journal of International Environmental Application & Science, Vol. 7 (1), pp. 114-127, 14 p., 2012. Turkey.
López, J., Hiriart Le Bert, G. y Silva, R. (2010). Cuantificación de energía de una planta mareomotriz. Revista Ingeniería Investigación y Tecnología, Vol. 11, No. 2, pp. 233-245, 13 p., 2010, ISSN 1405-7743, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México.
Polo, J.M., Rodríguez, J. y Sarmiento, A. (2008). Potencial de generación de energía a lo largo de la costa colombiana mediante el uso de corrientes inducidas por mareas. Revista de Ingeniería, Vol. 28 Noviembre de 2008, pp. 99-105, 7 p. ISSN. 0121-4993, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.
Ryrie, S.C. (1995). An optimal control model of tidal power generation. Applied Mathematical Modelling, Journal, Vol. 19, February, pp. 123-126, 4 p. Publicado por Elsevier Science Inc.
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/0307-904X(94)00012-U
Ryrie, S.C. y Bickley, D.T. (1985). Optimally controlled hydrodynamics for tidal power in the Severn Estuary. Applied Mathematical Modelling, Journal, Vol. 9, February, pp. 2-10, 9 p. Publicado por Butterworth & Co. Ltd. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/0307-904X(85)90134-9
Wiese, A., Kleineidam, P., Schallenberg, K., Aydin, E., Tschöp, G., y Kaltschmitt, M. (2011). Ocean and tidal power transition continues. Renewable Energy Focus, Journal, Vol. 12, Issue 4, Julio-Agosto, pp. 56-57, 2 p. Publicado por Elsevier B.V.
Yang, Z., Wang, T. y Copping, A.E. (2013). Modeling tidal stream energy extraction and its effects on transport processes in a tidal channel and bay system using a three-dimensional coastal ocean model. Renewable Energy An International Journal, Vol. 50 2013, pp. 605-613, 9 p.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
-
Resumen5462
-
PDF3625
-
Autorización de Autores para Publicación81
-
Figura 1 Funcionamiento planta de energía maremotriz291
-
Figura 2 Sistema de generación de energía mareomotriz eje horizontal112
-
Figura 3 Sistema de generación de energía mareomotriz dos cuchillas111
-
Figura 4 Barrera para extracción de energía de las mareas65
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben firmar y enviar la Autorización de evaluación y publicación del artículo suministrada por la Revista, en la cual se consignan todos los aspectos involucrados a los Derechos de Autor.
Todos los artículos de la Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo son difundidos bajo la licencia Creative Commons de Atribución (BY).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.