Colombia: Territorio de inversión en fuentes no convencionales de energía renovable para la generación eléctrica
DOI:
https://doi.org/10.19053/1900771X.v17.n1.2017.5954Palabras clave:
energía renovable, fuentes de financiación, generación eléctrica, sistema de potencia colombianoResumen
El presente documento corresponde a un Artículo de Reflexión que muestra los diferentes resultados de investigación sobre el panorama del sector eléctrico actual en Colombia y como esto ha llevado a contemplar la inclusión de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) en un corto y mediano plazo. Teniendo como previa discusión la evolución de la industria eléctrica colombiana en las últimas décadas, la problemática actual y la visión de los diferentes agentes del sector eléctrico. Finalmente se presenta las fuentes de financiamiento que se tienen Nacional e Internacionalmente para llevar a cabo proyectos de Generación Distribuida con Fuentes no Convencionales de Energía Renovable en Colombia.
Descargas
Citas
S. Bello, & R. Beltran, “Caracterización y pronóstico del precio spot de la energía eléctrica en Colombia,” Rev. maest. derecho econ. vol. 6, pp. 293-316, 2010.
R.D. Cruz, H. Torres, M.M. Montoya, J. Barrientos, L.M. Pineda, L.M. Niebles, et al., “Caracterización del sector eléctrico colombiano,” Servicio Nacional de Aprendizaje, Medellin: SENA, jun. 2013. Diponible en:file:///C:/Users/UPTC/Downloads/3058.pdf
S. Carvajal & D. Marín,” Impacto de la generación distribuida en el sistema eléctrico de potencia colombiano: un enfoque dinámico,” Tecnura, vol. 17, n° 35, pp. 77-89, 2013
E.E. Gaona, C.L. Trujillo, & J. A. Guacaneme, “Rural microgrids and its potential application in Colombia,” Renew. Sustain. Energy Rev., vol. 51, pp. 125-137, 2015. DOI: 10.1016/j.rser.2015.04.176 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rser.2015.04.176
S. Ortiz, “Generación Eléctrica,” Mundo Eléctrico, vol. 99, pp. 1-98, 2015.
J. Pinto Nolla, “Mejora de Acceso a Mercados Energéticos Fase I – Colombia, Estudio Integral de la Situación Actual y Perspectivas del Mercado Energético de Colombia,” Organización Latinoamercana de Energía, Quito: OLADE, Oct. 2013. Disponible en:
http://www.olade.org/sites/default/files/CIDA/Colombia%20Informe%20Final%20Octubre%20V3.pdf
UPME, Boletín Estadístico de Minas y Energia 1990 – 2010, Bogota: UPME, 2010.
UPME, Boletín Estadístico de Minas y Energía 2010 – 2015, Bogota: UPME, 2015
O. Agudelo, & L. Arango, “Evolución de la confiabilidad y la eficiencia en el sector eléctrico Colombiano.” Ventana Informática, vol. 24, pp. 115-133, 2011.
A. Rueda, I. Bonilla, & Y. Garzón, “Modelo de confiabilidad basado en la norma de gestión de riesgos iso 31000 para empresas de distribución de energía eléctrica en circuitos radiales,” Tecnura, vol. 19, pp. 41-50, 2015.
DOI: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.ICE.a04
I. Durán, L. Rosero, A. Pavas, & O. Duarte, “Comparison of maintenance scheme effects on power transformer reliability performance,” Ingeniería e Investigación, vol. 35, pp. 73-81, 2015. DOI: https://doi.org/10.15446/ing.investig.v35n1Sup.53435
DOI:http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.v35n1Su p.53435
UPME, “Informe sectorial sobre la evolución de la distribución y comercialización de energía eléctrica en colombia: balance de sucesos y estadísticas 1998-2010,”Medellin: UPME, 2011.
A. Briceño, “Colombia: análisis del sector eléctrico,”Caracas: Corporación Andina de Fomento – CAF, 2006.
L. Vélez, El sector eléctrico colombiano: descripción, situación actual, retos y perspectivas, Agosto, 2015 Retrieved Julio 4, 2016, from:
http://luisguillermovelezalvarez.blogspot.com.co/2015/08/el-sector-electrico-colombiano.html.
Régimen Básico, Ley 142 de 1994, Ley 143 de 1994, Ley 689 de 2001, Ley 632 de 2000, Decreto 990 de 2002, Bogotá: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, 2014.
Interconexión Eléctrica S.A, ”El sector Eléctrico Colombiano Origenes, Evolución y Retos. Un siglo de desarrollo 1882-1999”, Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A., 2012.
A. Vargas, O. Saavedra, M. Samper, S. Rivera, S., & R. Rodriguez, “Latin American Energy Markets: Investment Opportunities in Nonconventional Renewables,” IEEE Power and Energy Magazine, vol. 14, pp. 38-47, 2016. DOI: 10.1109/MPE.2016.2573862 DOI: https://doi.org/10.1109/MPE.2016.2573862
H. García, A. Corredor, L. Calderón, & M. Gómez, “Análisis costo beneficio de energías renovables no convencionales en Colombia”, FEDESARROLLO, Centro de Investigación Económica y Social, Bogotá, 2013.
ACOLGEN. Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica [Online]. Colombia: Bogotá, Jul. 2016 Disponible en:
J. Moreno, C. Rodríguez, & R. Suesca, “Generación híbrida de energía eléctrica como alternativa para zonas no interconectadas,” Ingeniería, vol. 12, pp. 57-63, 2006.
UPME, Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia, Medellin: UPME, 2015.
UPME, Plan de Expansión de Referencia Generación Transmisión 2015 – 2029, Marzo, 2016, Retrieved Julio 5, 2016, from:
http://www1.upme.gov.co/sala-de-prensa/fotonoticias/plan-de-expansion-2015-2029
Congreso de la República de Colombia, Ley 1715 de 2014, Junio, 2016. Retrieved Julio 5, 2016,
from:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/
Ministerio de Minas y Energía, “Resolución 40393 de 2015_Diario oficial N° 49.469 de 30 de marzo de 2015” Ministerio de Minas y Energía, Bogotá, D.C., Marzo, 2015. Retrieved Julio 5, 2016, from: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minminas_40393_2015.htm
UPME, Sistema de Gestión de Información y Conocimiento en Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (SGIC - FNCER), (UPME), 2016. Retrieved Julio 5, 2016, from:http://www1.upme.gov.co/sgic/
Centrales Electricas de Nariño S.A. E.S.P. CEDENAR, Sector eléctrico, de acuerdo con nuevo plan de expansión [Online], CEDENAR, Feb. 2016. Retrieved from:
H. Calderón, “Financiación de Proyectos en el sector de energías renovables en Colombia”, Foro de Energías Renovables para zonas no interconectadas, Bogotá, 2014.
DOI: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2013.1.a07 DOI: https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2013.1.a07
CAF - Banco de desarrollo de América Latina, Sistemas energéticos sostenibles [online]. Caracas, 2013 Disponible en:
http://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/477/Energia%202015.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Internationale Projekt Consult – IPC GmbH, Un enfoque metodológico destinado a recopilar una lista de medidas estándar de inversión en eficiencia energética que reúnan los requisitos necesarios, Bogotá: ProCredit, 2013.
Bancoldex. A Progresar [Online], julio, 2016. Retrieved Junio 30 de 2016, from:
https://www.bancoldex.com/Memorias/Memorias_aProgresar_Financiero.aspx
Colciencias, Convocatoria para proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación y su contribución a los retos de país -2016, Bogota: Colciencias, 2016.
Comisión de Regulación de Energía y Gas, Resolución No 097 de 2008, 2008.
Ministerio de minas y energía, Proyecto de Decreto "Por el cual se reglamenta el Fondo de Energías Renovables y Gestión Eficiente de la Energía - FENOGE", Bogotá: Ministerio de Minas y Energía, 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben firmar y enviar la Autorización de evaluación y publicación del artículo suministrada por la Revista, en la cual se consignan todos los aspectos involucrados a los Derechos de Autor.
Todos los artículos de la Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo son difundidos bajo la licencia Creative Commons de Atribución (BY).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.