Prototipo de monitoreo y alarma para la detección de heladas blancas en sectores rurales de Sogamoso
DOI:
https://doi.org/10.19053/1900771X.v18.n1.2018.8032Palabras clave:
agricultura, heladas, IoT, MQTT, 802.11, WiFiResumen
El presente artículo muestra el diseño de un prototipo de monitoreo y alarma que permite la detección de heladas blancas y sirve de base para el desarrollo de un prototipo que posibilite la detección y predicción de heladas negras. El dispositivo, muestra las variables atmosféricas de temperatura y humedad, las comunica a un servidor local (Broker) mediante WiFi y el protocolo MQTT, éste a su vez retransmite la información útil a otros dispositivos finales, como celulares y computadoras. El sistema es capaz de alertar mediante una alarma y permitir la comunicación de estos eventos a los diferentes dispositivos finales. Para lograr ésto, fue necesario seleccionar los dispositivos, tecnologías y protocolos convenientes, realizar un diseño y validarlo por medio de la emulación de las condiciones de temperatura y humedad adecuadas.Descargas
Citas
P. Cmip, C. O. N. El, and C. Presente, Instituto de hidrología,Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Subdirección de Meteorología Bogotá, D. C., 2012,” 2012.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. 2017. Boletines, Avisos Y Alertas - Boletines, Avisos Y Alertas - IDEAM. Retrieved November 28, 2017 (http://www.ideam.gov.co/web/pronosticos-y- alertas/boletines-avisos-y-alertas).
A. Lage and J. C. Correa, “Weather station with celular communication network,” in 2015 XVI Workshop on Information Processing and Control (RPIC), 2015, pp. 1–5. DOI: https://doi.org/10.1109/RPIC.2015.7497072
K. Brun-Laguna, A.L. Diedrichs, J.E. Chaar, D.Dujovne, J.C. Taffernaberry,G. Mercado, et al., “A Demo of the PEACH IoT-based Frost Event Prediction System for Precision Agriculture,” SECON 2016 - 13th Annual IEEE Internacional Conference on Sensing, Communication and Networking, pp. 1-3, Jun. 2016. DOI: https://doi.org/10.1109/SAHCN.2016.7732963.
G. Suciu, O. Fratu, A. Vulpe, C. Butca, and V. Suciu, “IoT agro-meteorology for viticulture disease warning,” in 2016 IEEE InternationalBlack Sea Conference on Communications and Networking (BlackSeaCom), pp. 1-5, 2016. DOI: https://doi.org/10.1109/BlackSeaCom.2016.7901572.
J. Pérez-Expósito, T. Fernández-Caramés, P. Fraga-Lamas, and L.Castedo, “VineSens: An Eco-Smart Decision-Support Viticulture System,” Sensors, vol. 17, no. 3, p. 465, Feb. 2017. DOI: https://doi.org/10.3390/s17030465.
J. C. Ortega, “Desarrollo De Un Prototipo De Adquisición de Variables Ambientales En Cultivos Hidropónicos De Lechuga, Mediante Una Red De Sensores, Utilizando Un Sistema Embebido,” Igarss 2014, no. 1, pp. 1–160, 2014.
M. Francisco and P. Lpsap, “PATHFI : Sistema portátil de monitoreo de temperatura , humedad relativa , presión atmosférica y altitud utilizando el protocolo Wi-Fi Email address :,” pp. 2014–2015, 2014.
Z. Alliance, “Zigbee Specification,” Zigbee Alliance website, pp. 1–604,2008.
J. Mauricio Salamanca, E. Avendaño Fernnadez, M.E. Albarracín, G. A. Gutiérrez, “Sensado inalámbrico de gases en minería con servicio web en tiempo real,” Rev. Ingeniería, Investigación y Desarrollo, vol. 14, no. 2, pp. 24–29, Julio, 2014. DOI: https://doi.org/10.19053/1900771X.3447.
G. Fonseca González, E. Avendaño, A.L. Araque, “Supervisión de Ph, redox Y turbidez en una planta de Tratamiento de agua utilizando WSN (Wireless Sensor Networks) con tecnología Zigbee,”Rev. Ingeniería, Investigación y Desarrollo vol. 14, no. 1, pp. 17-21, enero, 2014.DOI: https://doi.org/10.19053/1900771X.4046.
OASIS, “MQTT Version 3.1.1,” OASIS Stand., no. October, p. 81, 2014.
R. L. Snyder and J. P. de Melo Abreu, Protección contra las heladas: fundamentos, práctica y economía, in Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), vol. 1, Ed. Roma, 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben firmar y enviar la Autorización de evaluación y publicación del artículo suministrada por la Revista, en la cual se consignan todos los aspectos involucrados a los Derechos de Autor.
Todos los artículos de la Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo son difundidos bajo la licencia Creative Commons de Atribución (BY).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.