Modelo de Coordinación de Inventarios Colaborativos Soportado en un Enfoque Sociotécnico de Sistemas
DOI:
https://doi.org/10.19053/1900771X.v18.n1.2018.8204Palabras clave:
Empresa extendida, empresa saludable, mecanismo de coordinación, inventarios colaborativos, modelo Administración-Imprevistos-Utilidad.Resumen
Este trabajo presenta un modelo alternativo de coordinación de inventarios para la integración vertical entre un proveedor un almacén con múltiples clientes y una familia de productos. La originalidad del modelo estriba en tres elementos principales. La primera es que el nivel de servicio ofrecido sigue un enfoque deductivo, utilizando a priori un marco matemático definido. La segunda es que la política de gestión de la disponibilidad de la unidad de carga eficiente está administrada por el proveedor. La tercera es que el diseño metodológico emplea un validador técnico-económico. En primer lugar, se realiza una revisión de la literatura para posicionar la investigación. A continuación, se presentan los principales elementos metodológicos usados, principalmente el procedimiento para valorar el impacto del enfoque sociotécnico de sistemas y perfeccionamiento del modelo AIU en que soporta el esquema de colaboración. Finalmente, los resultados de validación del modelo se presentan y discuten en forma crítica.
Descargas
Citas
M. Albrecht, Supply chain coordination mechanisms: New approaches for collaborative planning. Berlin-Heidelberg, Germany: Springer Science & Business Media, 2010, pp. 35-62.
M. Barrios-León, “Efectos del desgaste laboral, como riesgo psicosocial, en la productividad”, [Tesis Doctoral], Dpto. Ing. Industrial, Ing., UC, Valencia (Venezuela), 2014.
E.W. Davis and R.E. Spekman, The Extended Enterprise: Gaining Competitive advantage through collaborative supply chains. New York, USA: FT Press, 2004, pp. 3-28.
C. González y J.A. Barrios, Análisis discreto en Economía y Empresa. Madrid, España: Editorial AC, 2000, pp. 76-134.
H.W. Hendrick & B.M. Kleiner, Macroergonomics: Theory, Methods and Applications. Mahwah, New Jersey, USA: Lawrence Erlbaum Associates, Inc., Publishers, 2002, pp. 25-96.
K. Kempf et al., Planning production and inventories in the extended enterprise: a state of the art handbook (Vol. 1). New York, USA: Springer Science & Business Media, 2011, pp. 233-268.
L.A. Metzler, (1941, Aug.). The nature and stability of inventory cycles. The Review of Economics and Statistics, 23(3), 113-129.
http://www.jstor.org/stable/1927555
O. Palacio-León, M. Barrios-León, y W. Adarme-Jaimes, “Modelo de coordinación de inventarios colaborativos soportado en criterios de productividad saludable”, IV-CIIO. Medellín, 2017, 10p.
O. Palacio-León, “Equilibrado y diseño de líneas de ensamble mixtas orientados por criterios de productividad saludable”, working paper, Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Industrial, Universidad Militar Nueva Granada-Sede Bogotá, 2017, 20p.
O. Palacio-León & W. Adarme-Jaimes, La higiene industrial como elemento de diseño de centros de distribución de mercancías urbanas. Cuadernos de Ingeniería: Innovación y tecnología de vanguardia, Vol. 1, 2015, pp. 118-129.
O. Palacio-León, “Propuesta metodológica para el diseño y operación de instalaciones de almacenamiento modulares ecoeficientes para productos no perecederos”, [Tesis Maestría], Dpto. Ing. de Sistemas e Industrial, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C (Colombia), 2012.
T.L. Smith-Jackson, M.L. Resnick, & K.T. Johnson, Cultural Ergonomics: Theory, methods, and applications. Boca Raton, USA: CRC Press, 2014, pp. 187-206.
R.J. Trent, Gerencia estratégica de suministros: diseñe su propia fuente de ventaja competitiva. Traductor María Teresa Aparicio, Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial, 2018, pp. 120-160.
G. Villalobos, A.M. Vargas, J. Escobar, M.L. Jiménez, & M.A. Rondón, Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá D.C, Colombia, Ministerio de la Protección Social, 2010, 99p.
W.K. Viscusi, (2004, January). The value of life: estimates with risks by occupation and industry. Economic Inquiry, 42(1), 29-48.
https://doi.org/10.1093/ei/cbh042
J. Wieland, Creating Shared Value–Concepts, Experience, Criticism. Friedrichshafen-Württemberg, Germany: Springer, 2017, pp. 6-77.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben firmar y enviar la Autorización de evaluación y publicación del artículo suministrada por la Revista, en la cual se consignan todos los aspectos involucrados a los Derechos de Autor.
Todos los artículos de la Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo son difundidos bajo la licencia Creative Commons de Atribución (BY).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.