Parámetros y regímenes de hidrotransporte del mineral laterítico aplicados en la empresa Moa Níquel S.A., Holguín, Cuba
Palabras clave:
hidrotransporte, tuberías industrialesResumen
Revela los parámetros fundamentales de las instalaciones de hidrotransporte de pulpa cruda de la industria Moa-Níquel, S.A. El trabajo contiene los resultados de la investigación sobre el hidrotransporte de la pulpa late-rítica, realizada con el objetivo de obtener los parámetros que permitan diseñar y explotar las instalaciones de hidrotransporte del mineral laterítico fundamentadas técnica y económicamente.La investigación experimental tuvo como escenario las instalaciones industriales en explotación y una instalación semiindustrial diseñada y construida en el ISMM. El comportamiento de los datos experimentales demostró la existencia de tres regímenes de movimiento de la pulpa laterítica: estructural, transitorio y turbulento.Descargas
Citas
Avotins, P.V. y colaboradores (1979):Reología y manipulación de las pulpas lateriticas, Simposio internacional. New York.
Bulina Y., (1960): Transporte de suspensiones estructurales de alta densidad por tubos, Dis. Dr. Ciencias Técnicas.
Chichenko, R. (1951):Hidráulica de las suspensiones de arcilla, Baku.
Falcón, H.J. (1983): Consideraciones sobre la sedimentación de la pulpa limonitica en la planta "Pedro Sotto Alba", Rev. Minería y geología.
Filatov B. V. (1954): Determinación de las propiedades reológicas de suspensiones de arcillas en condiciones de un flujo estable, Revista Coloide, T. 16, N° 2.
Garcell, P.L. (1986): Comportamiento reológico de las pulpas lateriticas, III encuentro cientifico técnico del niquel.
Izquierdo, P.R., Pérez, B.R. y Nikolaev, A.K. (1995): Investigaciones de los parámetros y regímenes racionales de hidrotransporte de las pulpas lateriticas aplicables a las condiciones de explotación de la empresa Cmdte "Pedro Sotto Alba", Rev. Minería y Geología.
Lautinov, Z.F. Y Filatov B.V. (1963): Aproximación de la ecuación de Bukingam al flujo de sistemas dispersos viscosos-plástica, Rev. Coloide, T.XXXV.
Pakroskaia, B.N. (1985): Transporte hidráulico en la industria minera, Niedra.
Pérez, B.R. (1971): Investigaciones experimentales de los parámetros del tranporte hidráulico de minerales de hierro triruradp, Rev. Tecnología, N° 1.
Pérez, B.R. y Maliuk, S. (1983): Algunos resultados de las investigaciones de los parámetros del transporte de sal común suspensa en flujos de salmueras saturadas, Rev. Minería y geología, N° 2.
Rojas, P.A. (1995): principales fases minerales portadoras del níquel en los horizontes lateriticos del yacimiento MoaDis. Dr. Ciencoas técnicas.
Sanofov, Y.K. (1977): modelos reológicos de suspensiones concentradas, Revista trabajo San Petersburgo.
Skelland,A. U. (1970): Non-Newtomian flow and heam transfer, Edición rev. La Habana.
Smoldriev, A.E. (1980): Transporte hidráulico, Niedra.
Smoldriev, A.E. y Safonov Y.K. (1989): Transporte por tuberias de hidromezclas concentradas, Moscú, Construcción de máquinas.
Trainis, B.B. (1970): Parámetros y régimenes del transporte hidráulico de carbón por tubo, Nauka.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben firmar y enviar la Autorización de evaluación y publicación del artículo suministrada por la Revista, en la cual se consignan todos los aspectos involucrados a los Derechos de Autor.
Todos los artículos de la Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo son difundidos bajo la licencia Creative Commons de Atribución (BY).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.