Estudio de impacto ambiental en el área de reserva especial, municipios de Puerto Boyacá, Puerto Nare y Puerto Triunfo
Palabras clave:
impacto ambiental, manejo ambiental, Puerto Boyacá, Puerto Nare, Puerto TriunfoResumen
La zona del estudio se localiza en el sector comprendido por los municipios de Puerto Boyacá, Puerto Nare y Puerto Triunfo. Para la ejecución del estudio de impacto ambiental se recopiló información preexistente, como geología, geomorfología, hidrogeología, climatología, aspectos sociales, culturales y económicos del área, información que fue corroborada en campo. Se llevó a cabo la caracterización del material y del yacimiento (reservas geológicas y mineras), posteriormente se efectuó una serie de investigaciones que dieron como resultado la línea base ambiental para el área del proyecto. En el estudio de impacto ambiental se delimitó el área de influencia del proyecto minero, se identificaron las comunidades presentes, se efectuaron reuniones de socialización con los mineros tradicionales, se llevó a cabo una descripción, caracterización y análisis de los medios biótico, abiótico y socioeconómico afectados por dicho proyecto, se identificaron y evaluaron los impactos ocasionados por la interacción de la obra minera y el ambiente, mostrando cuáles se pueden prevenir, corregir, mitigar o compensar mediante el diseño de los planes de manejo ambiental y de contingencia adecuados para obtener la autorización o licencia ambiental que permita el libre desarrollo de la extracción de material de arrastre en el Área de Reserva Especial (ARE).Descargas
Citas
Álvarez, B.A. (2009): Estudio de manejo ambiental área de reserva especial municipios de Puerto Boyacá, Puerto Nare y Puerto Triunfo, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso.
Conesa, V. (1997): Guía Metodológica para la Evaluación. "de Impacto Ambiental.", 3ra. Edición, Madrid.
Corporación autónoma regional de Boyacá (Corpoboyacá), Términos de referencia para la elaboración de estudios de impacto ambiental para actividades de explotación minera.
Ministerio de minas y Energía (2002): Ministerio del medio ambiente, Guía minero ambiental.
Municipio de Puerto Boyacá (2005): Plan de ordenamiento territorial POT, Puerto Boyacá.
Restrepo, J. D. (2005). Los sedimentos del río Magdalena: Reflejo de la crisis ambiental. Medellín: Fondo editorial Universidad de EAFIT.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores deben firmar y enviar la Autorización de evaluación y publicación del artículo suministrada por la Revista, en la cual se consignan todos los aspectos involucrados a los Derechos de Autor.
Todos los artículos de la Revista Ingeniería Investigación y Desarrollo son difundidos bajo la licencia Creative Commons de Atribución (BY).
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.