Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Caracterización del entorno de la Escuela de Diseño Industrial de la Uptc: una herramienta de competitividad

Resumen

La caracterización o conocimiento del entorno o ambiente externo de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sería determinante para efectos de  competitividad y sostenibilidad  así como de la pertinencia de la educación impartida en la misma escuela.

Este hallazgo, registrado en el presente informe, constituye  una herramienta  estratégica  en tanto revela oportunidades que  beneficiarían a la escuela, así como amenazas que debería eludir, información  relevante para el  logro de su misión.

Palabras claves:   Entorno, oportunidades, amenazas, pertinencia.


Summary

The knowledge of the environment of the School of Industrial Design of the Pedagogic and Technological University of Colombiawould be decisive  for the competitiveness and sustainability as well as for the relevance in the  education  given at the same school.

The discovery  registered in the current report constitutes a strategic  tool.  It  discloses not only opportunities that would benefit the school, but also  threats that should be avoided, both of them constitute a relevant information to achieve its  goal.

Key  words:   Environment, opportunities, threat, relevance.

Palabras clave

Environment, opportunities, threat, relevance.

PDF

Referencias

  • Castillo, M. (2004) Guía para la formulacion de Proyectos de Investigación. Bogotá: Alma Mater Magisterio .
  • David, F. (2003) Conceptos de Administración Estratégica. México: Pearson Prentice Hall.
  • Drucker, P.(2006) Drucker para todos los días. Bogotá: Grupo Editorial Norma .
  • Gibbons, M. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. París: Unesco
  • Godet, M.(2000) La caja de herramientas de la Prospectiva Estratégica. París: Librairie des Arts et Métiers.
  • Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P.(2003). Metodología de la Iinvestigación. México D.F.: Editorial Mc Graw Hill .
  • Hitt, M., Ireland, R., Hoskisson, R. (1999). Administracion Estratègica, competitividad y conceptos de globalizacion. México: Thomson Editores.
  • Ibáñez, J. (2004) . La Gestión del Diseño en la Empresa. España: Editorial Mc Graw Hill .
  • Malagón, L. (2003). La pertinencia en la educación superior. Elementos para su comprensión. en: Revista de la Educación Superior, vol. XXXII (3), No. 127, julio-septiembre.
  • Motta, P. (1993). La Ciencia y el Arte de ser Dirigente. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
  • Plan de Desarrollo de Boyacá, 2004-2007
  • Plan de Desarrollo de Boyacá, 2008 – 2011
  • Porter, M. (2007). Estrategia Competitiva. México: Grupo Editorial Patria.
  • Ramírez, C. (2009). Estudio de la integración e impacto del diseño industrial en las pymes del corredor industrial de Boyacá, una aproximación. Proyecto de investigación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Grupo interdisciplinario de investigación Eureka+i.
  • Senge, P.(2000). La Danza del Cambio. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
  • Servicio Nacional de Información Estadística del Ministerio de Educación Nacional.
  • Tamayo, M. (1999). Aprender a investigar. Bogotá: Instituto Colombiano para el fomento de la educación superior, ICFES.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.