Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Seguimiento a egresados de la Escuela de Administración Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Resumen

Este trabajo tiene como propósito realizar un seguimiento a los egresados  de Administración Industrial, para contribuir  en los procesos de mejoramiento de calidad y  acreditación del programa.  Obteniendo información  en lo referente a su opinión  sobre  la formación recibida,  las debilidades, fortalezas y pertinencia con el entorno,  a partir de la aplicación de encuestas y entrevistas a los egresados. De esta manera determinar las necesidades que requieren un énfasis especial, los aspectos que se deben tener en cuenta para la reestructuración  del programa académico  y la promoción de  espacios de formación continuada.  La metodología utilizada es cuantitativa aplicada a los egresados. Los principales resultados que se obtuvieron con esta investigación son:  fortalecer las áreas de administración,  producción y sistemas, desarrollar competencias  en valores y principios éticos, responsabilidad y toma de decisiones,  propender por la implantación de prácticas empresariales, desarrollar actividades que posesionen a el egresado  a nivel nacional, inclusión en la reforma curricular  de asignaturas como emprendimiento y socio-humanística, ofrecer  especializaciones en las áreas de Administración,  Producción, gestión del talento humano y Finanzas, creación de una bolsa de empleo, fortalecimiento del vínculo universidad-egresado y actualización de la base de datos de los egresados.

 

Palabras clave: seguimiento, egresados, acreditación, formación.

 

 

ABSTRACT:


This paper aims to track the graduates of Industrial Administration, to assist in the process of quality improvement and accreditation of the program. Obtaining  information regarding their opinion about the training, the weaknesses, strengths and relevance to the environment from the use of surveys and interviews with graduates. In this way identify needs that require special emphasis, aspects to be taken into account for the restructuring of curriculum and promoting opportunities for continuing education. The quantitative methodology is applied to the graduates. The main results obtained with this investigation are: to strengthen the areas of administration and production, develop skills and ethical values, responsibility and decision making, promote the implementation of business practices, develop activities possessions to the graduate level national reform including the curricular subjects such as entrepreneurship and socio-humanistic, offer specializations in the areas of administration, production, talent management and finance, creating an employment, strengthening the link-graduate college and Update data base of graduates

 

 

Keywords: Monitoring, graduate, accreditation, training

 

Palabras clave

Monitoring, graduate, accreditation, training

PDF

Referencias

  • - Red GRADUA2 / Asociación Columbus. (2006). Manual de instrumentos y recomendaciones sobre el seguimiento de egresados. Extraído el 2 de Febrero, 2009, de http://www.egresadoscolombia.edu.co/html/1732/article-155956.html, http://www.gradua2.org.mx/
  • - Folleto Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Plan de Desarrollo Institucional 2007-2010
  • - Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010.
  • Normatividad
  • - Decreto 2566 de Septiembre 10 de 2003. Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones.
  • - Estatuto Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Acuerdo 066 25 de octubre de 2005.
  • - Ley 1188 de 2008 que contempla: Condiciones de calidad De los programas, Condiciones de calidad De carácter institucional.-
  • - Ley 30 de 1.992 por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Artículos 53, 54 y 55.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.