Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Estudio comparativo de la competitividad de las Pymes agroindustriales e industriales de la Provincia de Tundama

Resumen

Las empresas y en particular las Pymes deben hoy en día entender que la competitividad es el reto más  importante que deben superar. El proceso de apertura comercial que viene enfrentando el país desde finales del Siglo XX ha puesto al descubierto una serie de debilidades y amenazas que en estos  tiempos deben afrontar nuestras organizaciones empresariales y en especial las llamadas Pymes.  Las Pymes colombianas y en particular las Agroindustriales de la Provincia de Tundama  enfrentan en la actualidad serias dificultades que les impide ser unidades empresariales  competitivas. Es evidente que las Pymes Agroindustriales de la Provincia de Tundama  presentan elevados costos de transacción cuando acceden a los mercados de insumos y servicios,  lo cual redunda en la aparición de obstáculos para adelantar procesos de adopción de tecnología  que les permita hacia un futuro próximo, ser competitivas.

Palabras claves: Competitividad, Agroindustria, Rentabilidad, Gestión.

 

Abstract:

The companies, in particular, the Pymes are in need to acknowledge that competitiveness is the  most important challenge to be resolved. The commercial opening that the country faced starting the final of 20th century provoked the discovery of the series of weaknesses and threats that our companies and, especially, the Pymes, currently should confront. The Colombian Pymes and, in particular, the Pymes Agroindustries of the Tundama province  currently confront a number of difficulties that prevent them from being the competitive  management units. It is evident that the Pymes Agroindustries of the Tundama province present high  costs of transaction when entering the markets of products and services that results in the appearance  of obstacles to improve the adoption of a technology that, in the near future, would permit the  company to be competitive.

 

Key words: Competitiveness, Agroindustry, Profitability, Management

Palabras clave

Competitiveness, agroindustry, profitability, management

PDF

Referencias

  • BARRIGA MANRIQUE, Enrique. 2001. Construcción de un indicador macroeconómico de capacidades competitivas. Informe de Investigación Universidad EAFIT.
  • BIASCA, Rodolfo. 2001. ¿Somos competitivos?. Editorial Granica, Buenos Aires.
  • BRADFORD, C. 2001. El Nuevo paradigma de la competitividad sistemática OCNE. Paris.
  • IBAÑEZ, Ciro; CARO T. Juan. 2001. Algunas teorías e instrumentos para el análisis de la competitividad IICA Bogotá.
  • PORTAFOLIO. 2006. El gran libro de las Pymes. Casa Editorial del Tiempo S.A. Bogotá.
  • PORTAFOLIO. “Caja de herramientas para Pymes”. 2006. Casa Editorial del Tiempo S.A. Bogotá.
  • PORTER. Michael. 1999. Ventaja competitiva 14ª reimpresión. CECSA. México.
  • REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 590 de 2000
  • ROMAN CASTILLO, Ruth Esperanza. 2004. Teorías y Mediciones de la competitividad: Una
  • perspectiva. Universidad Distrital de Caldas. Editoriales Universitarias de Colombia. ASEUC. Bogotá.
  • TENKATE, A. 1994. Un indicador de competitividad. México
  • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Y PORTAFOLIO PYMES. 2004. Gestión para la
  • competitividad. Bogotá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.