Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Sistema de Gestión de Calidad para el agronegocio de la uchuva en el Municipio de Ventaquemada

Resumen

Colombia es un país que aún subsiste de  la economía primaria  (sector  agropecuario),  y  presenta  algunas falencias  de  carácter  organizacional,  lo  que  implica adoptar estrategias y herramientas de desarrollo básico que lo acerquen a la dinámica del mercado globalizado
de  productos  agroalimentarios,  pues    el  mundo agroempresarial  enfrenta  un  cambio  radical,  que requiere de  la aplicación  tecnológica y de  los saberes que le permitan agregar valor a sus productos, en razón al rápido crecimiento del comercio global de bienes y servicios,  la  innovación,  la presión de  los  clientes por bienes de calidad, la evolución de las comunicaciones y la  competencia.   En  este  contexto,   el   sector agropecuario debe hacer esfuerzos por modernizarse a fin de responder a las demandas de los clientes a nivel
mundial,  organizando  y  mejorando  sus  procesos productivos y administrativos para obtener productos altamente  competitivos,   respetando  el  medio ambiente  biótico  y  asegurando  las  condiciones  de justicia  social para sus actores, para ello  se plantea el objetivo  de  implementar  Sistemas  de  Gestión  de Calidad,  que  le  permita  transformar  las  unidades productivas  tradicionales,  en  empresas  modernas  y certificadas  como  camino  a  la competitividad, sostenibilidad y equidad del sector.

PALABRAS  CLAVE:  Sistema  de  gestión  de  calidad,
competitividad, estrategia, certificación.

ABSTRACT
Colombia  is  a  country  still  remains  the  primary economy  (agr icul ture) ,   and  present s   some shortcomings of an organizational nature, which means adopting strategies and basic development tools that come with the dynamics of the global market of food products,  for  the  world  agribusiness  facing  a  radical change,  requiring  the  application  of  technology  and knowledge that allow to add value  to their products due to  the  rapid  growth  of  global  trade  in  goods  and services,  innovation,  customer  pressure  for  quality
goods  The  evolution  of  communication  and competition.
In  this  context,  the  agricultural  sector  should  make efforts to modernize in order to meet the demands of customers worldwide, developing and improving their production  and  administrative  processes  for  highly competitive products, respecting the environment and ensuring biotic conditions social justice for the actors, for  it  states  the  objective  of  implementing  Quality Management  Systems,  which  will  allow  production units  to  transform  the  traditional, modern companies and certified as a path  to competitiveness, sustainability and equity of  the sector

KEY  WORDS:   System  of  quality  management,
competitiveness, strategy, certification.

Palabras clave

System of quality management, competitiveness, strategy, certification.

PDF

Referencias

  • Contreras, Uriel. (2008). El Sistema de Gestión de Calidad en la Empresa Agropecuaria. Bogotá: Editorial ECOPANGEA Ltda.
  • Contreras, U. y Restrepo, S. (2007). Manual de Implementación del Sistema de Control Interno como herramienta Indispensable para el sector Agropecuario Bogotá: Editorial ECOPANGEA Ltda.
  • Crosby, P., Ivancevich, j., y Lorenzi, P., (2000). Gestión, Calidad y Competitividad. Madrid: Editorial IRWIN.
  • Fischer, G., Flórez, V. y Sora, A. (2000). Producción, poscosecha y exportación de la uchuva.
  • Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía.
  • Ishikawa, Kauro. (1999). Manual de Calidad Total. Mexico: Editorial McGraw-Hill.
  • INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARIZATION. ISO (9001:2000).Instituto Colombiano de Normas Técnicas. Bogotá D.C.
  • López, E. y Pérez, M. (2002). Tenencia de la tierra en Colombia. Bogotá: Ministerio de Agricultura.
  • MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. (2008). Bogotá.
  • SENA. (2007). Manual técnico para la implementación de BPA en la cadena productiva de uchuva.
  • Borrego, D. (2009). Herramientas para la Mejora Continua, Ciclo Deming. Extraído el 4 de Marzo, de http://www.blogcatalog.com/search.frame=ciclo+deming.
  • Buenas Prácticas de Producción Primaria. (2004). Extraído en octubre de 2009, de http://saprogzoot.blogspot.com.
  • Codex Alimentarius. (2008). Extraído el 28 de octubre de http://www.codexalimentarius.net/index_es.stm
  • Globalgap, (2008). www.globalgap.org/cms/upload/The_Standard/IFA/Spanish/G_Sep07.pdf
  • Hernández, Luis. Certificación Agropecuaria. (2008). Extraído el 20 de Octubre de 2008, de http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/pdf/certificación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.