La representación de la mujer en la narrativa argentina de fin de siglo XIX. Una etiología imaginaria del cuerpo y la moral femenina

Autores/as

  • Rubén Dellarciprete Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.19053/01218530.2874

Resumen

De nuestro corpus de análisis se podría inferir que en un ámbito social dominado por el hombre, la autonomía del género femenino, lejos de reivindicarse, era representada como locura, histeria o neurosis, estados mentales que se consideraban patologías frecuentes de la mujer "debido a su predisposición natural". A fines del siglo XIX, los profesionales relacionados con las ciencias médicas se habían convertido en fiscalizadores sociales que decodificaban y controlaban el lenguaje de los cuerpos. Determinaban la posibilidad de su captura para el sistema y sus redes de dominio y evaluaban su factibilidad de inserción en la modernidad socio-económica. Los escritores no escaparon a la concepción conservadora sobre el repertorio moral que definía la conducta de las “irresponsables”. La literatura ofició como mediación al servicio de los intereses dominantes, como respuesta simbólica a la progresiva modificación del lugar social que comenzaron a ocupar las mujeres en la cultura del Río de la Plata. 

Palabras clave: Narrativa argentina de fin de siglo XIX, autonomía de la mujer, positivismo, liberalismo económico. 

Abstract
From our corpus of analysis it could be inferred that in a social fi eld dominated by men, the autonomy of the female gender, far from be claimed, it was represented as madness, hysteria or neurosis, mental states that were considered common pathologies of the woman “due to her natural predisposition”. At the end of 19th century, the professionals involved in the medical sciences had become supervising social that they decoded/deciphered and controlled the language of bodies. They determined the possibility of their capture system and their network of domain and assessed their feasibility for inclusion in socio-economic modernity. The writers did not escape to the conservative conception of the moral code that defi ned the “irresponsible” behaviour. Literature offi ciated as mediation in the service of the dominant interests, as a symbolic response to the progressive modifi cation of the social place that women began to occupy in the culture of the Río de la Plata. 

Keywords: Argentina narrative of late 19th century, autonomy of women, positivism, economic liberalism.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rubén Dellarciprete, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Administrativo Profesional

Oficina Educación Virtual

Referencias

Aliata, Fernando (1992). “Ciudad o aldea. La construcción de la historia urbana del Buenos Aires anterior a Caseros”, Entrepasados, Revista de Historia, 3: 51-65.

Bertoni, Lilia Ana (2007), Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Colette, Soler (2004), El inconsciente a cielo abierto, Buenos Aires, JVE-Ediciones.

Foucault, Michel (1990), Historia de la sexualidad. La voluntad de saber, Buenos Aires, Siglo XXI.

Holmberg, Eduardo Ladislao (1957), “La bolsa de huesos”, Cuentos fantásticos, Buenos Aires, Librería Hachette S. A.

Ingenieros, José y Lugones, Leopoldo (1996), La montaña, Quilmes, Universidad Nacional de Quilmes.

Jameson, Fredric (2002), Una modernidad singular, Buenos Aires, Gedisa Editorial.

Kerber, Linda, citado por Masiello, Francine (1997), Entre civilización y barbarie. Mujeres, nación y cultura literaria en la Argentina moderna, Rosario, Beatriz Viterbo Editora.

López, Lucio V (1928), La gran aldea, Buenos Aires, El Ateneo.

López, Lucio V. (1915), Recuerdos de viaje, Buenos Aires, La Cultura Argentina.

Ludmer, Josefi na (1999). El cuerpo del delito. Un manual, Buenos Aires, Libros Perfi l.

Nouzeilles, Gabriela (1999), “Políticas médicas de la histeria: mujeres, salud y representación en el Buenos Aires del fi n de siglo”, Mora, Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, 5: 21-38.

Olivera, Carlos (1887), En la brecha, Buenos Aires, F. Laujaune Editor.

Podestá, Manuel (1954), Irresponsable, Buenos Aires, Biblioteca de la Nación.

Ponce, Néstor (1998). “Holmberg: de vagos, mujeres y criminales”, Cuadernos Angers, 2, 2:115-128.

Ramos Mejía, José María (2013), Las neurosis de los hombre célebres en la historia argentina, Buenos Aires, Ediciones Biblioteca Nacional.

Rawson, Guillermo (1928), Escritos Científicos, Buenos Aires, El Ateneo.

Descargas

Publicado

2014-09-03

Cómo citar

Dellarciprete, R. (2014). La representación de la mujer en la narrativa argentina de fin de siglo XIX. Una etiología imaginaria del cuerpo y la moral femenina. La Palabra, (25), 93–103. https://doi.org/10.19053/01218530.2874

Número

Sección

LITERATURA ARGENTINA

Métrica