Una breve mirada a las experiencias de paz en Colombia abordadas desde el siglo XXI: tiempos y espacios de paz

Resumen
El presente texto aborda una revisión de la literatura del siglo XXI encaminada a reconocer tiempos, espacios y experiencias de paz en Colombia, con el fin de contribuir a la consolidación de un estado del arte en el que se demuestre que la paz en Colombia no solo se aborda desde su perspectiva tradicional, como lo es el estudio de los procesos de paz, sino que pretenda identificar esos momentos que, dentro de la definición de paz imperfecta, son entendidos como períodos de paz debido a la reducción de las hostilidades, así como a las diferentes propuestas de las comunidades de paz que en Colombia permiten identificar el anhelo de la población de consolidar la tan buscada paz. Así pues, tras el análisis y la revisión de catálogos de libros y bases de datos, se hace referencia solo a aquellas producciones que, a modo de libro, recopilan la información relacionada con las categorías explicadas previamente, llegando a identificar que, en su mayoría, los textos hacen alusión a espacios de paz relacionados con el siglo XIX y la violencia política del siglo XX; que son diversas las propuestas civiles que llevan a la consolidación de territorios y experiencias de paz. Que, dentro de lo corrido del siglo XXI, aún se sigue girando en torno a la producción textual que relaciona los acuerdos de paz con la búsqueda de la misma.
Palabras clave
Paz en Colombia, paz imperfecta, experiencias de paz, territorios de paz, búsqueda de la paz
Biografía del autor/a
Germán Darío Niño Figueredo
Magíster en Historia. Licenciado en Ciencias Sociales, UPTC. Docente de Ciencias Sociales y Filosofía, Colegio Comfaboy.
Citas
- Aguilera Peña, Mario, y Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Colombia), eds. El orden desarmado: la resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC). Primera edición en Colombia. Pensamiento. Bogotá: Taurus, 2011.
- Alape, Arturo. La paz, la violencia: Testigos de excepción. Ediciones Abejón Mono, 2020.
- Arango Durling, Virginia. Paz social y cultura de paz. 1a ed. Panamá: Ediciones Panamá Viejo, 2007.
- Belalcázar Valencia, John Gregory. "Las comunidades de paz: formas de acción colectiva en resistencia civil al conflicto armado colombiano." Entorno Geográfico, n° 7-8 (2011). https://doi.org/10.25100/eg.v0i7-8.7571.
- Bouvier, Virginia Marie, ed. Colombia, la construcción de la paz en tiempos de guerra. Primera edición en español. Colección Textos de ciencias humanas. Bogotá, D.C.: Editorial Universidad del Rosario, 2014.
- Bushnell, David, y Claudia Montilla V. Colombia, una nación a pesar de sí misma: de los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Planeta, 2005.
- Centro Nacional de Memoria Histórica. San Rafael: Historias de resistencias. Centro Nacional de Memoria Histórica, 2022.
- Chernick, Marc W. "Introducción. Aprender del pasado: breve historia de los procesos de paz en Colombia (1982-1996)." Colombia Internacional, 19 de abril de 2017. https://doi.org/10.7440/colombiaint36.1996.02.
- CINEP. Aprendizajes de construcción de paz en Montes de María. Bogotá: Impresol Ediciones, 2018.
- "Contexto y surgimiento de las Comunidades de Paz: ¿Qué son?" Alburquerque. Accedido el 22 de noviembre de 2021. https://musol.org/hermanamientos/Alburquerque/contexto-y-surgimiento-de-las-comunidades-de-paz-que-son.
- Coronel, Esteban. "Memoria y Autogestión Comunitaria como Estrategia Emancipadora Contra el Conflicto y la Historia Oficial: Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Colombia." Estudios Latinoamericanos, 2016.
- Courtheyn, Christopher. "Comunidad de paz: una paz ‘otra’ en San José de Apartadó-Colombia." Polisemia 12, n° 22 (2016): 55-72. https://doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.12.22.2016.55-72.
- Galtung, Johan. ¡Hay alternativas!: cuatro caminos hacia la paz y la seguridad. Tecnos, 1984.
- George Reyes, Carlos Enrique. "Estrategia metodológica para elaborar el estado del arte como un producto de investigación educativa." Praxis Educativa (Arg) 23, n° 3 (2019): 1-14.
- González, Catherine. "Iniciativas de paz en Colombia." Civilizar Ciencias Sociales y Humanas 10, n° 18 (junio de 2010): 35-54.
- Guha, Ranahit. Las voces de la historia: y otros estudios subalternos. 2002. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=135840.
- Henderson, James David. Víctima de la globalización: La historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia, 2012. http://www.ebooks7-24.com/?il=9874.
- Karl, Robert A. La paz olvidada: políticos, letrados, campesinos y el surgimiento de las FARC en la formación de la Colombia contemporánea, 2018.
- Moreno, Hector. "La paz imperfecta en el marco del conflicto político armado en Colombia." Entramado, 2014.
- Muñoz, Francisco A., y Mario López Martínez, eds. Historia de la paz: tiempos, espacios y actores. Colección monográfica «Eirene» 12. Granada: Instituto de la Paz y los Conflictos, 2000.
- Muñoz Muñoz, Francisco, y Universidad de Granada, eds. La paz imperfecta. Eirene: 15. Granada, 2001.
- Pizarro, Eduardo. Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016). Bogotá, D.C., Colombia: Debate, 2017.
- Prado, Luis, Margarita Garrido, y Malcom Deas. Paz en la república: Colombia, siglo XIX. 1. ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.
- Ramírez Naranjo, Ligia Fanny. "Bienes comunes y territorios de paz en Colombia." En Formación para la crítica y construcción de territorios de paz, editado por Claudia Luz Piedrahita Echandía, Pablo Vommaro, y María Cristina Fuentes Zurita, 205-16. CLACSO, 2017. https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw34s.15.
- Rojas Álvarez, Gloria Carolina, Diana María Marín Arias, Didier Alonso Pulgarin Muñoz, Darío Acevedo C., y Centro Nacional de Memoria Histórica, eds. No señor, guerrilleros no: ¡Somos campesinos y campesinas de Pichilín! Primera edición. Reparaciones. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2019.
- Sandoval Zapata, Karina. "¿Comunidades de paz en medio de la guerra?" Revista de los estudiantes de historia 4 (2006).
- Sergio, Arboleda. "La paz en Colombia: ¿Utopía o realidad?" Sergio Interactivo, 2012. https://www.usergioarboleda.edu.co/sergiointeractivo/uncategorized/la-paz-utopia-o-realidad/.
- Turriago Rojas, Daniel. "Los procesos de paz en Colombia, camino ¿a la reconciliación?" Actualidades Pedagógicas 1, n° 68 (1 de enero de 2016): 159-78. https://doi.org/10.19052/ap.3827.
- Villarraga Sarmiento, Álvaro, Frank Pearl, Julio César Vidal, Marcelo Álvarez, y Michael Reed. Biblioteca de la paz: tomo 6: gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez: política frente al conflicto armado y la paz: acuerdos de desmovilización, desarme y reincorporación con las AUC. 1a. edición. Colección Biblioteca de la Paz. Serie El Proceso de Paz en Colombia 2002 - 2010. Bogotá: Fundación Cultura Democrática, FUCUDE; Organización Internacional para las Migraciones, OIM, 2013.