Aproximación a percepciones de sexualidad en contextos educativos
Abstract
Los programas de educación de la sexualidad se estructuran para dar respuesta a problemáticas sociales y de salud pública, en correspondencia con los lineamientos de ley y las disposiciones de las instituciones de educación. Es preciso conocer las apreciaciones que la comunidad educativa muestra frente al tema de la educación de la sexualidad, porque esta información posibilita desarrollar programas de mayor motivación y, por lo tanto, de mayor impacto. Los significados, estudiados desde las experiencias familiares y sociales, son el punto de partida para un análisis de la naturaleza cultural de los imaginarios sociales. En este artículo presentamos los resultados de un trabajo de investigación, en el que se recogen, a través de una metodología cualitativa, las percepciones y las necesidades de padres, estudiantes y docentes de colegios privados católicos, respecto a la educación de la sexualidad y la afectividad en su comunidad. Los resultados fueron analizados a través de cuatro categorías: percepciones, conocimientos, preocupaciones y propuestas, en donde cada una de ellas mostraba los imaginarios de los actores claves en el proceso educativo: estudiantes, padres de familia y docentes.
Keywords
familia, educación sexual, imaginarios, representaciones, significados
References
- Canciano, E. (2008). Indagaciones en torno a la problemática de la sexualidad en el terreno de la educación. Relevamiento de antecedentes teóricos y programas de educación sexual. Argentina: Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, Ministerio de Salud.
- Carretero, A. E. (2003). La radicalidad del imaginario en Cornelius Castoriadis. Anthropos, Huellas del Conocimiento, (198), 96.
- Castoriadis, C. (1984). Gesellschaft als Imaginäre Institution. Entwurf einer politischen Philosophie. Frankfurt a. M, Deutschland: Suhrkamp.
- Donati, P. (2003). Manual de sociología de la familia. España: Eunsa.
- Epstein, D. & Johnson, R. (2000). Sexualidades e institución escolar. Madrid: Fundación Paideia, Ediciones Morata.
- Gómez, N. (2003). Identidad sexual de algunos adolescentes. Tesis para obtener el título de magíster en Asesoría Educativa de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
- Mayan, M. J. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. Alberta: Qual Institute Press. Ministerio de la Protección Social, Dirección General de Salud Pública. (2010, 18 de feb.). Política nacional de salud sexual y reproductiva. Recuperado de http://
- www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo _pdf_ politicaSSR.pdf
- Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud & Ministerio de Salud y Protección Social (2014, jul.). Reunión Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Recuperado de: http://www.paho.org/col/index.
- php?option=com_content&view=article&id=2193:reunion-nacional-de-saludsexual-y-reproductiva&Itemid=551
- Pintos, J. (1995). Los imaginarios sociales. La nueva construcción de la realidad social. Salamanca: Fe y Secularidad.
- Rodríguez, S. R. (2010, enero-abril). Juventud, familia y posmodernidad: (des) estructuración familiar en la sociedad contemporánea. Falta el título de la revista, (57), 39-55.
- Unesco (2010). Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad. Un enfoque basado en evidencia orientado a escuelas, docentes y educadores de la salud. Volumen 1. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001832/183281s.pdf
- Vásquez, R. A. (2008). Modernidad líquida y fragilidad humana. Nómada, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, (19). Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf
- Zamudio, L. (2008). La familia: una célula en evolución. S.l.: Red de Gestores Sociales.