La perspectiva geográfica en la investigación sobre ordenamiento territorial
DOI:
https://doi.org/10.19053/01233769.1689Resumen
El objetivo principal del presente ensayo, es reseñar los aspectos geográficos más relevantes dentro del proceso de Ordenamiento Territorial (OT) que se ha venido desarrollando en Colombia. Se exponen inicialmente, algunas aproximaciones conceptuales sobre el Espacio Geográfico y el OT, luego, se mencionan algunos inconvenientes de los procesos de OT hasta ahora efectuados, deteniéndonos a analizar con mayor profundidad en la deficiente o ninguna incorporación del pensamiento geográfico en la formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), para finalmente plantear y desarrollar algunos aspectos que intentan mostrar los posibles aportes de tres de las corrientes de pensamiento filosófico que más han influido en la Geografía Contemporánea (Positivismo, Estructuralismo y Humanismo) y cómo es posible integrar estos enfoques en los procesos de OT.
Descargas
Referencias
ANDRADE, A. y AMAYA, M. El Ordenamiento Territorial: Política y Plan, Revista SIG-PAFC, N° 10-11, Bogotá D.C. En: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bases conceptuales y guía metodológica para la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental, Bogotá D.C, 1997, p. 30.
CAPEL, Horacio y URTEAGA Luis. Las nuevas geografías. Salvat Editores S.A., Barcelona, 1987, p. 26.
CAPEL, Horacio. Una Geografía para el siglo XXI. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Nº 19, 15 de abril de 1998. Universidad de Barcelona. [ISSN 1138-9788]. Available from World Wide Web: <http://www.ub.es/geocrit/ menu.htm > .
DELGADO, Ovidio. Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., 2002. 239 p.
DOLLFUS, Olivier. El espacio geográfico, col "¿Qué sé?", num. 111. Editorial Oikos-Tau, Vilassar de Mar - Barcelona, 1976. p. 8-10.
DOLLFUS, Olivier. El análisis geográfico, col "¿Qué sé?", num. 118. Editorial Oikos-Tau, Vilassar de Mar - Barcelona, 1978. p. 7-11.
INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. Bases conceptuales y guía metodológica para la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Departamental. Ed. Linotopia Bolívar, Bogotá D.C., 1997. p. 39.
LÜCKE, Oscar. Consideraciones Básicas Sobre la Aplicación de Metodologías de Análisis en la Planificación del Uso de la Tierra y la Toma de Decisiones. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) - Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas. Turrialba, Costa Rica, 1986. p. 17-30.
LÜCKE, Oscar. Base conceptual y metodología para los escenarios de Ordenamiento Territorial. Consultor Proyecto SINADES ATN/SF/4717 CR, Costa Rica, 2003. Available from World Wide Web: < http://www.mideplan.go.cr/sinades/Proyecto_SINADES/ sostenibilidad/armonizacion/index-2.html > .
RESTREPO, Luis. Ecología humana, Ed. San Pablo, Bogotá D.C., 1998. 100 p.
SANTOS, Milton. El trabajo del Geógrafo en el tercer mundo. Sao Paulo: Editora Hucitec, 1991. 80 p.

Descargas
Publicado
-
Resumen667
-
PDF285
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista Perspectiva Geográfica a efectos de su publicación en cualquier formato o medio y se firmará el “Acuerdo de publicación” de uso parcial anexo.
Para aumentar la visibilidad, los documentos pueden ser consultados en la página web de la revista y en las siguientes bases de datos y sistemas de indización: Web of Science (Emerging Sources Citation Index), SciELO Citation Index, Clasificación Integrada de Revistas Científicas - CIRC (Ciencias Sociales-C), European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH PLUS), Dialnet, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB).
Perspectiva Geográfica está registrada bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported. Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Perspectiva Geográfica es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Se permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos o utilizarlos para cualquier otro propósito legal sin pedir permiso previo del editor o del autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.
Perspectiva Geográfica no cobra cargos por publicar a los autores ni por el proceso de edición de los artículos.