DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HISTÓRICO  EN LA ESCUELA Y  CUIDADO CONVERGENTE:  “ARTESANIAS EN INVESTIGACIÓN “ 

Autores/as

  • Bibiana Matilde Bernal-Gomez Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia

Resumen

  La Facultad de Ciencias de la Salud celebra sus 40 años de actividad académica, con la misión de crear  el currículo con competencias en el ser y en el saber hacer, entre otras características,  que ofrezcan a la sociedad ciudadanos con un humanismo esencial y con  estándares profesionales de alta calidad  en las disciplinas de la salud: Medicina,  Enfermería y Psicología.

La presente reseña editorial tiene lugar un año después de hacer hecho el proceso de edición y publicación de los dos libros de la Colección de Investigación “Universidad, Salud y Sociedad”, y luego de su presentación durante la XXIV Jornada de la investigación y la Extensión organizada por la Vicerrectoría de Investigaciónes y Extensión, DIN, CIES y los grupos de investigación de  la Facultad. Se recopilan palabras escritas para los dos libros de investigación por la Editora en Jefe del subcomité editorial y de la evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud (1) (2) (3)

Esta colección es una estrategia de divulgación de conocimiento especializado producto de los procesos de investigación en ciencias de la salud; Con el libro CUIDADO CON-VER-GENTE: “ARTESANIAS EN INVESTIGACIÓN” se da la oportunidad de identificar en seis estrategias de diseño de investigación, el cuidado de la  salud, enfocándose en el cuidado primario durante el ciclo vital, normal y con el que tiene enfermedad, formalizando rigurosamente métodos cuantitativos y cualitativos de la investigación en Enfermería y de la Educación superior que reciben los estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en el pregrado y posgrado de las ciencias de la salud. Se logra además influir desde el modo del cuidado de enfermería, en la actividad profesional de medicina y psicología y aporta como contribución al hacer, desde el aula, las artesanías investigadoras que tienen recursos de formación didáctica y pedagógica. Es un libro de Profesores de Enfermería que modificará el pensamiento de cómo hacer y obtener un refuerzo de la asistencia sanitaria particularmente para la Atención Primaria en Salud por medio de la praxis de la Investigación e innovación en salud de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El libro DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HISTÓRICO EN LA ESCUELA da las bases para una reflexión en la construcción psicológica del conocimiento científico pues por medio del problema de investigación de ¿Cómo se enseña y  aprende la Historia? y ¿ Cómo se desarrolla el pensamiento histórico en el individuo?,  los autores  reforzarán por medio de 4 proyectos de investigación con resultados discutidos, la idea de que el conocimiento individual  es una construcción social y que con el uso de las herramientas culturales disponibles en el aula de clase  se puede favorecer o restringir  las formas de construir el conocimiento , y cómo los psicólogos y educadores han llegado a establecer conocimientos de frontera entre disciplinas por medio de los avances en el desarrollo del pensamiento histórico de los estudiantes. Las técnicas de la investigación cualitativa identifican como se obtienen el tipo de explicaciones que el maestro construye en la clase, el análisis de la estructura narrativa e historiográfica en los textos escolares colombianos, entre otros,  junto a la búsqueda de la construcción del conocimiento en contextos de interacción social en el aula y  la obtención  de una comprensión empática histórica ( entre otros encontrará en el libro cómo se usa  la evidencia en la historia, la contextualización y la temporalidad y datos para organizar pragmáticamente los  temas de  causalidad histórica)

 

  1. Galvis-López, M. A. Galindo-Huertas, M. S. Becerra-Medina, D. Guerrero-Cortés E. López-Torres, M.L. et al (2019) Cuidado Convergente: artesanías en Investigación. Editorial Uptc. Colección Universidad, Salud y Sociedad No.1. Primera edición marzo, 2020.
  2. Navarro-Roldán, C.P.,Corredor Aristizabal, J. Roldán-Vera, E. Castellanos, V. Pulido, L.et al (2019) Desarrollo del pensamiento histórico en la escuela. Editorial Uptc. Colección Universidad, Salud y Sociedad No.2. Primera edición marzo, 2020.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Archivos adicionales

Publicado

2020-11-09
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    276
  • Novedades editoriales
    39

Cómo citar

Bernal-Gomez, B M. (2020). DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HISTÓRICO  EN LA ESCUELA Y  CUIDADO CONVERGENTE:  “ARTESANIAS EN INVESTIGACIÓN “ . Salud & Sociedad Uptc, 5(1), 68. Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/12051

Número

Sección

Novedades editoriales

Artículos más leídos del mismo autor/a