Redes de gobernanza de la seguridad en la era COVID-19

Resumen
La seguridad ha preocupado a las autoridades y a la sociedad civil en los últimos años. Diferentes sustratos de la sociedad tienen diferentes percepciones sobre la seguridad. El presente documento explora la fiabilidad y validez de un instrumento que mide la percepción de la seguridad en estudiantes de licenciatura mediante la revisión de siete dimensiones: territorial, nacional, pública (gobierno), humana, pública (autoprotección), privada e internauta. En consecuencia, los valores de ajuste y el residuo permitieron aceptar la hipótesis nula relación significativa entre las dimensiones teóricas con respecto a los factores ponderados.
Palabras clave
Fiabilidad del Instrumento, Validez del Instrumento, Percepción de la Seguridad
Biografía del autor/a
Francisco Rubén Sandoval Vazquez
Profesor-Investigador de Tiempo Completo, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Licenciado en Sociología, Maestria en Sociología, Maestro en Sistemas Políticos, Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Sociología por la UNAM (Mención Honorífica). Es Profesor e Investigador en la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla-UAEM, perfil PROMEP y Director Académico del Centro de Estudios Políticos y Sociales; y Coordinador del Laboratorio de Masculinidades.
Cruz García Lirios
Licenciatura en Arquitectura, Doctorado en Psicología Social y Ambiental y Maestría en Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Psicologo Social, Máster en Trabajo Social, Doctor en Complejidad Política (Ciencias Políticas), Especialista en Bioética (Ciencias Biomédicas), Profesor de Trabajo Social Universidad Autónoma del Estado de México: Toluca, MX
Javier Carreón Guillen
Doctor en Administración por la UNAM, Facultad de Contaduría y Administración. Profesor titular “C” en la misma institución, Escuela Nacional de Trabajo Social. Adscrito al Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.
Víctor Hugo Meriño Córdoba
Doctor en Educación, Magíster en Educación y Licenciado en Matemáticas. Profesor Titular e integrante del grupo GORAS de la Universidad Católica Luis Amigó en Colombia. Director del Centro de Investigaciones Internacionales (CEDINTER), Medellín, Colombia.
Citas
- Aldana, W. I. Rosas, F. J. & Garcia, C., (2018). Especificación de un modelo para el estudio de la agenda de la seguridad pública. Atlante, 9 (1), 1-20
- Amemiya, M. (2020). Retrospective metanalysis of the random and homogeneous effect of the validity of the risk perception scale. American Journal of Applied Scientific Research, 10 (4), 25-35
- Bustos Aguayo, J. M.., García Lirios, C., & Juárez Nájera, M. (2020). Percepción de seguridad frente a la COVID-19: Security perception against COVID-19. Revista De Investigación Académica Sin Frontera: División De Ciencias Económicas Y Sociales, (34), 1–28. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi34.343
- Bustos, J. M. Ganga, F. A. Llamas, B. & Juarez, M. (2018). Contrastación de un modelo de decisión prospectiva e implicaciones para una gobernanza universitaria de la sustentabilidad. Margen, 89 (1), 1-16
- Carreón Guillén J., García Lirios C., & Hernández Valdés J. (2014). Emociones y desconfianza hacia las autoridades. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 16(1), 163-183. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/1004
- Carreon, J. (2020). Neural networks of scenarios, phases and discourses of violence of the Internet. Journal of Neurology & NeUro Toxicology, 4 (3), 1-9
- Carreon, J. Blanes, A. V. & Garcia, C. (2018). Confiabilidad y validez de un modelo de gobernanza percibida de la inseguridad. Sin Frontera, 11 (27), 1-53
- Carreon, J. Garcia, C. & Blanes, A. V. (2018). Redes de violencia en torno a la gobernanza de la seguridad pública, Ciencias Sociales, 4 (2), 60-65
- Carreon, J. Hernandez, J. & Garcia C. (2017). Una revisión teórica para el estudio de la gobernanza de la seguridad pública. Epsys, 4 (1), 1-15
- García Lirios, C. (2014). Esferas públicas: agendas mediáticas de inseguridad e injusticia. Diálogos De Derecho Y Política, (12), 28–38. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/18273
- García Lirios, C. (2018). Especificando un modelo de representaciones del capital humano en la vejez, juventud e infancia. Revista CIFE: Lecturas De Economía Social, 20(32), 167-175. https://doi.org/10.15332/22484914.4860
- García Lirios, C. (2019). Estructura factorial exploratoria de fiabilidad internauta en vísperas de las elecciones federales. IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix, 1(2). https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/42-49
- García Lirios, C., Carreón Guillén, J., & Hernández Valdés, J. (2016). Gobernanza de la seguridad pública a partir de la identidad y percepción de riesgo establecidos en la agenda ciudadana por los medios de comunicación. Revista Rumbos TS. (13), 103-116. http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/61
- Garcia, C. (2019). Exploratory factor structure of the security public. International Systems Journal, 23 (1), 82-86
- Garcia, C. (2020). Specification a model for study of insecurity systems. Global Journal of Management & Business Research, 20 (1), 7-10
- Garcia, C. Carreon, J. & Hernandez, J, (2017). Gobernanza de la seguridad pública. Revisión de la literatura para una discusión del estado del conocimiento de la identidad sociopolítica delictiva. Margen, 84 (1), 1-17
- Garcia, C. Carreon, J. & Hernandez, J. (2017). La cogestión como dispositivo de seguridad para el desarrollo sustentable local. Eureka, 14 (2), 268-289
- Garcia, C., Carreon, J. & Hernandez, J. (2016). Gobernanza del terror a la delincuencia. Eureka, 13 (2), 168-185
- García-Lirios, C. . (2021). Metaanálisis de la seguridad percibida en el transporte público en la era Covid-19. Eco Matemático, 12(1). https://doi.org/10.22463/17948231.3073
- García-Lirios, C., Carreón Guillén, J., Hernández Valdés, J., Mejía Rubio, S., García Estrada, E., & Rosas Ferrusca, J. F. (2016). Identidad sociopolítica delictiva en México. Cuadernos Hispanoamericanos De Psicología, 14(1), 5–16. https://doi.org/10.18270/chps.v14i1.134
- Hernandez, J. (2019). Internet harassment in the documentary and expert agenda. Asian Journal of Science & Technology, 10 (8), 1-3
- Hernandez, J. (2020). Specification a model of sexual violence. British Journal of Medical & Health Science, 2 (2), 1-4
- Juarez, M. Carreon, J. Quintero, M. L. Espinoza, F. Busto, J. M. & Garcia, C. (2017). Reliability and validity of an instrument that measures dimension a security and risk perception in student of a public university. International Journal of Advances in Social Science and Humanities, 11 (12), 23-13
- Martinez, E. Anguiano, F. & Garcia, C. (2018). Governance of social works towards a network violence. Social. Science Learning Educational Journal, 6 (1), 1-3
- Mejia, S. Carreon, J. & Garcia, C. (2016). Efectos psicológicos e la violencia e inseguridad en adultos mayores. Eureka, 13 (1), 39-55
- Mendoza, D. Carreon, J., Mejia, S. & Garcia, C. (2017). Especificación de un modelo de representaciones propagandísticas en adultos mayores ante la seguridad púbica. Tlatemoani, 25 (1), 21-31
- Panamerican Health Organization (2021). Statistic SARS CoV-2 coronavirus and COVID-19 disease in the Americas. PAHO https://www.paho.org/en
- Quintero, M. L. Hernandez, J. Sanchez, A. Molina, H. D. & Garcia, C. (2017). Modelo de expectativas en torno a la seguridad pública en microempresarios del centro de México. Sin Frontera, 10 (26), 1-20
- Quiroz, C. Y. (2019). Metanalytical retrospective of the policies in the handling of risk of transportation in the Mexico City. Net Journal of Social Science, 7 (4), 92-100
- Rincon, R. M. Juarez, M. & Garcia, C. (2018). Interpretación de discursos en torno al habitus de movilidad para develar el significado del transporte público. Margen, 90 (1), 1-13
- Rivera, B. L. (2020). Exploratory structural algorithmic of perceived risk factor. International Journal of Humanities & Social Science Invention. 10 (8), 26-30
- Sandoval, F. J. (2020). Job expectations in the face of risk events and collateral social effects. International Journal of Humanities Social Science & Education. 7 (5), 1-7
- World Health Organization (2021). Statistics SARS CoV-2 coronavirus and COVID-19 disease in the world. WHO https://www.who.int/es