Editorial El ENIIU: un espacio para el fomento de las vocaciones científicas

Autores/as

  • Diana Vargas Hernández Vargas Hernández Fundación universitaria juan de castellanos

DOI:

https://doi.org/10.19053/22158391.16004

Palabras clave:

ENIIU, Investigación Universitaria

Resumen

Nuevamente la Revista Habitus presenta una selección especial de trabajos presentados en el Encuentro de Investigación Universitaria (ENIIU), que llega a su sexta versión. Este evento científico es organizado anualmente por las universidades pertenecientes al Consejo Departamental de Educación Superior de Boyacá (CODES)[2], que incluye a las instituciones públicas y privadas con más presencia y tradición en el departamento.

El ENIIU supone un esfuerzo interinstitucional con un propósito claro: hacer visible el trabajo investigativo realizado por los estudiantes ―nacionales e internacionales―, tanto en semilleros de investigación como en fase de trabajos de grado de pregrado o posgrado. El ENIIU está diseñado para destacar el papel de los estudiantes como investigadores en formación y dar a conocer el alcance de sus trabajos desde una perspectiva interdisciplinar.

En este escenario convergen la juventud, la curiosidad y la rigurosidad, orientadas a pensar y a comunicar las posibles soluciones científicas a diferentes situaciones problémicas del entorno. También es una apuesta didáctica para resaltar el papel de los estudiantes y la importancia de consolidar sus vocaciones científicas.

 

[1]

[2]  La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), la Universidad Santo Tomás (Seccional Tunja), la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), la Universidad Antonio Nariño (UAN), la Universidad de Boyacá, la Fundación Universitaria Juan de Castellanos y la Escuela Superior de Administración Pública

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Díaz-López, L., Tarango J., & Romo-González, J. (2020). Realidad virtual en procesos de aprendizaje en estudiantes universitarios: motivación e interés para despertar vocaciones científicas. Cuadernos de Documentación Multimedia, (31), 1-14. https://doi.org/10.5209/cdmu.68958 DOI: https://doi.org/10.5209/cdmu.68958

Espino, Y. G. (2021). Retención de investigadores. Una necesidad. Diálogos y Perspectivas Interventivas, (2), 1-19. https://10.52579/diapi.v2i.11660.

Quintero-Corzo, J., Munévar-Molina, A., & Munévar-Quintero, F. (2008). Semilleros de investigación: una estrategia para la formación de investigadores. Educación y Educadores, 11(1), 31-42. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942008000100003

Descargas

Publicado

2023-06-02
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    24
  • PDF
    20

Cómo citar

Vargas Hernández, D V H. (2023). Editorial El ENIIU: un espacio para el fomento de las vocaciones científicas. Revista Habitus: Semilleros de investigación, 2(4). https://doi.org/10.19053/22158391.16004

Número

Sección

EDITORIAL