Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

The new economic history, the theory of regulation and social historical analysis: notes for a debate

Abstract

The primary purpose of this essay is to demonstrate whether the new economic history (NEH) is a variant of social history, or if it has an origin in the economy as such. The article demonstrates the latter, which leads it to consider the specific paradigm of its genesis, its strengths and weaknesses and the importance to economic historian and social analysis. Stated above, we outline an alternative perspective that make possible to overcome some of the shortcomings of this paradigm, which has become a dominant methodology for economic history. This renewed look at historical economic phenomena, recovers the social essence that characterized the economic history in its origins

Keywords

History, economics, social, institutions, crisis, paradigms

PDF (Español)

References

  1. Bejarano,J. (1997). Guía de perplejos: una mirada a la historiografía colombiana. En Anuario Colombiano de Historia, Social y de la Cultura 24. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  2. Block, F. Evans, P.(2007, abril). El Estado y la economía. En Instituciones y desarrollo en la era de la globalización neoliberal, (1ª ed.). Bogotá: ILSA.
  3. Bourdieu, P. (2003). Introducción, Las estructuras sociales de la economía. Barcelona:Anagrama.
  4. Cipolla, C. (1991). Entre la historia y la economía. Introducción a la historia económica. Barcelona: Crítica.
  5. Conrad, A. H. y Meyer, J. A. (1981). La teoría económica de la esclavitud en el Sur antes de la guerra civil. En P. Temin (comp.). La nueva historia económica. Lecturasseleccionadas. Madrid:Alianza.
  6. David, P. A. (1967). Nueva luz en una era de oscuridad estadística: el crecimiento del producto real de Estados Unidos antes de 1840. En P. Temin (comp.). La nueva historia económica. Lecturas seleccionadas (1981). Madrid: Alianza.
  7. David, P. A. (1969). La innovación del transporte y el crecimiento económico: el profesor Fogel anda con ferrocarriles y descarrila. En P. Temin (comp.). La nueva historia económica. Lecturas seleccionadas (1981). Madrid. Alianza.
  8. Ekelund, R. yHebert, R. (1992). Historia de la Teoría Económica y de su Método (3ª ed.) España: McGraw-Hill/ Interamericana.
  9. Fogel, R.W. (1962). Enfoque cuantitativo del estudio de los ferrocarriles en el crecimiento económico americano: un informe de algunos resultados preliminares. En P. Temin (comp.). La nueva historia económica. Lecturas seleccionadas (1981). Madrid: Alianza.
  10. Fogel, R. W. y Elton, G.R. (1989). ¿Cuál de los caminos al pasado? Dos visiones de la historia. México: FCE.
  11. Fogel, R. W y Engerman, S.L. (1974). Tiempo en la cruz. En P. Temin (comp.). La nueva historia económica. Lecturas seleccionadas (1981). Madrid: Alianza.
  12. Gallman,R. E.(1966).El productonacional bruto de Estados Unidos, 1834-1909. En P. Temin (comp.). La nueva historia económica. Lecturas seleccionadas (1981). Madrid: Alianza.
  13. Gerschenkron, A. (1968). El atraso económico en su perspectiva histórica. Barcelona:Ariel.
  14. Granovetter, M. (1985). Economic action and social structure: the problem of embeddedness. In Getting a job: a study of contacts and careers. Chicago: The University of Chicago Press.
  15. Granovetter, M. (2005). The impact of social structure on economic outcomes, Journal of economics perspectives, 19 (1), winter.
  16. Hobsbawm, E. (1998). Historiadores y economistasI y II. En Sobre la Historia. Barcelona:Crítica.
  17. Jevons, S. (1888). The Theory of Political Economy. Library of Economics and Liberty. Recuperado de http:// www.econlib.org/library/YPDBooks/ Jevons/jvnPE.html
  18. Keynes, J. M. (1936). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (11ª reimpresión 1983). Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
  19. Kuznets, S. (1970). Crecimiento económico y estructura económica. Barcelona: Gili.
  20. Marshall, A. (1920). Principles of Economics. Library of Economics and Liberty. Recuperado de http:// www.econlib.org/library/Marshall/ marP.html
  21. Marx, C. (1867). El Capital. Crítica de la economía política. (14ª reimpresión 1981). Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
  22. Marx, C. (1977). Prólogo de la contribución a la crítica de la economía política. En Carlos Marx y Federico Engels. Obras escogidas en dos tomos. Tomo I. Moscú: Progreso.
  23. Neffa, J. (1998). Modos de regulación, regímenes de acumulación y sus crisis en Argentina (1880-1996). Una contribución a su estudio desde la teoría de la regulación. Buenos Aires: Eudeba.
  24. North, D.(1993a). EconomicPerformance Through Time. Recuperado de http:// nobelprize.org/nobel_prizes/economics/ laureates/1993/north-lecture.html.
  25. North, D. (1993b). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: Fondo de Cultura Económica.
  26. Ricardo, D. (1817). Principios de economía política y tributación (2ª re¬impresión 1997). Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
  27. Rodríguez, O. (2001). Economía institucional, corriente principal y heterodoxia. Revista de Economía Institucional, Universidad Externado de Colombia, (4), primersemestre.
  28. Rostow, W. W. (1961). Las etapas del crecimiento económico. Un manifiesto no comunista. (5ª reimpresión). México: Fondo de Cultura Económica.
  29. Schumpeter, A. J. (1975). Historia del análisis económico, tomo II. México: Fondo de Cultura Económica.
  30. Screpanti, E. y Zamagni, S. (1997). Panorama de historia del pensamiento económico. Barcelona: Ariel.
  31. Smith, A. (1776). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (9ª reimpresión 1997). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  32. Temin, P. (1968). Las consecuencias económicas de las guerras bancarias. En P. Temin (comp.). La nueva historia económica. Lecturas seleccionadas (1981). Madrid: Alianza.
  33. Temin, P. (1981). El futuro de la nueva historia económica. En P. Temin (comp.). La nueva historia económica. Lecturas seleccionadas (1981). Madrid: Alianza.
  34. Téret, B. (2008). Crecimiento económico, desigualdad de ingresos e inclusión social: un punto de vista regulacionista. En M. Novick y Pérez, G. El estado y la reconfiguración social. Asuntos pendientes. S.l.: SigloXXI.
  35. Tortella, G. (1984). Prólogo. En P. Temin (comp.). La nueva historia económica. Lecturasseleccionadas. Madrid:Alianza.
  36. Walras, L.(1987). ElementosdeEconomía Política Pura. Madrid:Alianza.
  37. Wright, G. (1976). Prosperidad, progreso y esclavitud americana. En P. Temin (comp.). La nueva historia económica. Lecturas seleccionadas (1981). Madrid: Alianza.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.