Efecto de la poda sobre la cantidad y el rendimiento del aceite esencial de Laurus nobilis

Authors

  • Ana María Callejas-Leguizamon Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Néstor Fabián Sierra Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Pedro José Almanza-Merchán Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Óscar Julio Medina Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.19053/01228420.2842

Keywords:

Laurel, solventes, aceite esencial, despunte, deshoje

Abstract

Objetivo. Conocer el comportamiento de la planta de laurel con diferentes podas, en cuanto a su rendimiento y cantidad de aceite esencial para satisfacer las demandas del mercado. Materiales y métodos. Se monitorearon 48 plantas, ubicadas en el municipio de Nuevo Colón, Boyacá, en un diseño completamente al azar, con tres tratamientos (deshoje, despunte y el testigo sin poda) en 5 estadios fenológicos, con cuatro repeticiones. Se evaluó la respuesta en cuanto a tres solventes usados en la extracción y diferentes tipos de poda. Resultados. El hexano fue el solvente que permitió mayor extracción de aceite esencial de las hojas de laurel, seguido de etanol y cloroformo-metanol, respectivamente. Asimismo, en los diferentes tratamientos de poda se demostró que la mayor cantidad de aceite esencial (p≤0,01) se obtuvo en hojas de laurel con despunte, mientras que con deshoje se obtuvo la menor cantidad. Analizando el rendimiento, se encontraron rendimientos (2,32%) en las hojas de laurel con despunte, seguido de las plantas testigo (2,05%) y por último las plantas con deshoje (1,24%). Conclusiones. El despunte, como práctica agronómica, en laurel representa mayores beneficios al productor y es una alternativa de valor agregado.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2013-08-09

How to Cite

Callejas-Leguizamon, A. M., Sierra, N. F., Almanza-Merchán, P. J., & Medina, Óscar J. (2013). Efecto de la poda sobre la cantidad y el rendimiento del aceite esencial de Laurus nobilis. Ciencia Y Agricultura, 10(2), 59–66. https://doi.org/10.19053/01228420.2842

Issue

Section

PAPERS