Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Evaluación de diferentes granulometrías de calcio en la alimentación de gallinas ponedoras

Resumen

En los últimos años, diversos estudios se han realizado para evaluar el efecto de la granulometría del calcio en la alimentación de gallinas ponedoras, dada su importancia en la eficiencia de la absorción de este mineral para la calcificación del huevo, especialmente en épocas en las que el ave disminuye el consumo de alimento; sin embargo, los resultados obtenidos son controvertidos. En el presente trabajo se propuso evaluar el efecto del tamaño de la partícula de calcio sobre el porcentaje de postura, el consumo de alimento, el peso del huevo y la conversión alimenticia. Se sometieron 120 gallinas ponedoras de la línea Hy-line blanca de 90 semanas de edad, distribuidas al azar, y se aplicaron 4 tratamientos, cada uno con partículas de calcio de diferente tamaño: T1=menor a 1 mm, T2=3 mm, T3=6 mm y T4= 9 mm; cada tratamiento tuvo 10 repeticiones de 3 aves en cada unidad experimental. Hubo un efecto cuadrático para el porcentaje de postura entre los tratamientos a medida que aumentó el tamaño de partícula hasta el tratamiento T3, siendo el tratamiento T4 el que presentó menor porcentaje de postura y menor consumo de ración. Aunque no hubo diferencias significativas entre los tratamientos para el peso del huevo, la conversión alimenticia fue mejor en el tratamiento T4. Se concluye que es posible utilizar los tamaños de partícula de 3 mm y 6 mm sin afectar negativamente los parámetros de desempeño animal en gallinas ponedoras de más de 90 semanas de edad.

Palabras clave

alimentación de gallinas, avicultura, partícula de calcio

PDF

Referencias

  • (1) Hernández-Sánchez J, Cuca-García M, Pró-Martínez A, González-Alcorta M, Becerril-Pérez C. Nivel óptimo biológico y económico de calcio en gallinas Leghorn blancas de Segundo ciclo de postura. Agrociencia. 2006; 40: 49-57.
  • (2) Ahmed N, Abdel A, Elamin K, Dafalla K, Malik H, Dousa B. Effect of dietary calcium sources on laying hens performance and egg quality. J Anim Prod Adv. 2013; 3 (7): 226-231. DOI: http://dx.doi.org/10.5455/japa.20130718034818. DOI: https://doi.org/10.5455/japa.20130718034818
  • (3) Cuca M, Valdes V, Pro A, Suarez M, Figueroa J, González M. Nivel de calcio y relación carbonato de calcio pulverizado: granulado y su efecto en producción de huevo y calidad del cascarón en gallinas pelechadas. Sitio Argentino de Producción Animal. 2007; 1-5.
  • (4) Etches R. Calcium. Logistic in the laying hen. The J. of nutr. 1987; 117(3): 619-625. DOI: https://doi.org/10.1093/jn/117.3.619
  • (5) Leeson. La nutrición y la calidad de la cáscara. Nutrición Aviar Comercial. 2000; 178-304.
  • (6) Mogyca N, Morais R, Barbosa A, Barcellos M, Stringhini J, Gonzales E. Granulometria do calcário no desempenho e qualidade da casca de ovos de codornas japonesas. Ciência Anim Bras. 2006; 7(4): 381-387.
  • (7) Tsuyoshi D, de Faria D, Aiko E, Junqueira O, de Araujo L. Efeitos do fracionamento do cálcio dietário e granulometria docalcário sobre o desempenho e qualidade dos ovos de ponedeiras comerciais. Acta Sci Anim Sci. 2006; 28(2): 187-195. DOI: https://doi.org/10.4025/actascianimsci.v28i2.645
  • (8) Geraldo A. Níveis de cálcio e granulometrias do calcário para frangas de reposição no período de 3 a 12 semanas de idade. R. Bras. Zootec. 2006; 35(1): 113-118. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1516-35982006000100014. DOI: https://doi.org/10.1590/S1516-35982006000100014
  • (9) Pelicia K, Garcia E, Faitarone A, Silva A, Berto D, Molino A, Vercese F. Calcium and Available Phosphorus Levels for Laying Hens in Second Production Cycle. Brazilian J Poult Sci. 2009; 11(1): 39-49. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/s1516-635x2009000100007. DOI: https://doi.org/10.1590/S1516-635X2009000100007
  • (10) Moraes E, Ramos N, Kleszcz F, Barbosa J. Granulometria do calcário: desempenho e qualidade dos ovos de poedeiras em final de produção. Zootecnia Trop. 2012; 30(4): 311-316.
  • (11) Cubillos. Enciclopedia de la inspección veterinaria y análisis de los alimentos. España, Espasa-Calpe. 2003; 965-990.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a