Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Firma o signatura de los estados de madurez de las frutas climatéricas tropicales

Resumen

Se pretende dar a conocer conceptos inéditos a la comunidad interesada en el desarrollo de las frutas climatéricas tropicales. Conceptos desarrollados en la tesis doctoral de Agrociencias denominada Modelo numérico para determinar los estados de maduración de la fruta gulupa (Passiflora edulis Sims) mediante imagen digital, aplicando la transformada de Radon. Se trata de los conceptos: ‘matrices de maduración’, ‘matrices de alta resolución’, ‘matrices de maduración de las medias’, ‘matrices de maduración de las desviaciones’ y ‘la firma (o signature en inglés) de los estados de madurez’. Estos permitirán: nuevas representaciones de las variables de maduración, lecturas al mismo tiempo sobre todas las variables de maduración y la visualización de patrones no explorados hasta el momento. Las matrices de maduración son arreglos rectangulares de los datos que toman las variables de maduración (físicas, químicas, componentes volátiles, contenidos nutricionales e intensidades respiratorias) en los distintos estados de madurez establecidos para las frutas climatéricas. Las firmas son las gráficas de las filas de las matrices de maduración. Para conocer las variables de maduración de las frutas climatéricas tropicales que se usan en los estudios científicos especializados para determinar los estados de maduración, se analizaron 40 artículos. En la muestra analizada no se encontró ninguna matriz de alta resolución, es decir, ninguna matriz que involucre todas las variables de maduración en sus columnas y maneje por lo menos cuatro estados de madurez en sus filas. El estudio que presentó la mejor resolución, fue del Pilar et al. (2007) realizado con la fruta climatérica tropical Gulupa (Passiflora edulis Sims). Dicha matriz de maduración presentó una resolución de , siete estados de madurez y doce variables de maduración (ocho físicas y cuatro químicas).

Palabras clave

firma de maduración, fisiología vegetal, fruta, matrices de maduración, variables de maduración

PDF XML

Citas

Alia-Tejacal, I., Colinas-León, M. T., Martínez-Damián, M. T., & Soto-Hernández, M. R. (2002). Factores fisiológicos, bioquímicos y de calidad en frutos de zapote mamey (Pouteria sapota Jacq. HE Moore & Stearn) durante poscosecha. Revista Chapingo serie horticultura, 8(2), 263-282. https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2001.11.083

Álvarez-Herrera, J. G., Galvis, J. A., & Balaguera-López, H. E. (2009). Determinación de cambios físicos y químicos durante la maduración de frutos de champa (Campomanesia lineatifolia R. & P.). Agronomía Colombiana, 27(2), 253-259.

Arrieta, A. J., Baquero, U. M., & Barrera, J. L. (2006). Caracterización fisicoquímica del proceso de maduración del plátano" Papocho"(Musa ABB Simmonds). Agronomía Colombiana, 24(1), 48-53.

Aular, J., Bautista, D., & Maciel, N. (1995). Características de la fruta de parchita en tres localidades del lago de Maracaibo. Agronomía Tropical, 46(2), 119-127.

Azcón, J., & Talón, M. (2013). Fundamentos de fisiología vegetal . Madrid, España: McGraw-Hill–Interamericana de España.

Balaguera, H. E., Álvarez, J. G., & Bonilla, D. C. (2009). Crecimiento y desarrollo del fruto de champa (Campomanesia lineatifolia Ruiz & Pavón). Revista UDC A Actualidad & Divulgación Científica, 12(2), 113-123. https://doi.org/10.31910/rudca.v12.n2.2009.697

Balaguera-López, H. E., Ramírez, L. V., & Herrera, A. (2014). Fisiología y bioquímica del fruto de uchuva (Physalis peruviana L.) durante la maduración y poscosecha. Physalis peruviana: fruta andina para el mundo. Bogotá, Colombia: Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo-CYTED.

Bermeo, H., Tocora, F., Zambrano, C., & Sandoval, C. (2017). Protocolo de buenas prácticas para poscosecha de Gulupa (Passiflora edulis sims). Tolima, Colombia: Universidad de Ibagué.

Bolívar-Fernández, N., Saucedo-Veloz, C., Solís-Pereira, S., & Sauri-Duch, E. (2009). Maduración de frutos de saramuyo (Annona squamosa L.) desarrollados en Yucatán, México. Agrociencia, 43(2), 133-141.

Camacho, J. K., Peña, N. E., & Guzmán, N. G. (2014). Determinación del color del exocarpio como indicador de desarrollo fisiológico y madurez en la guayaba pera (psidium guajava cv. guayaba pera), utilizando técnicas de procesamiento digital de imágenes. Revista EIA, 10(19), 79-89.

Cara, B., & Giovannoni, J. J. (2008). Molecular biology of ethylene during tomato fruit development and maturation. Plant Science, 175(1-2), 106-113. https://doi.org/10.1016/j.plantsci.2008.03.021

Carvalho, C. P., & Betancur, J. A. (2015). Quality characterization of Andean blackberry fruits (Rubus glaucus Benth.) in different maturity stages in Antioquia, Colombia. Agronomía Colombiana, 33(1), 74-83. http://doi.org/10.15446/agron.colomb.v33n1.47132

Coronado, A. P., Sánchez, L. J., & Barragán, C. (1998). Características físicas y fisiológicas de la pera variedad Triunfo de Viena (Pyrus communis L). Ingeniería e Investigación, (41), 33-44.

Daza, J. A., Rodríguez, J. L., & Sanchez, S. A. (2015). Cambios fisiológicos, texturales y fisicoquímicos de dos variedades de chontaduro (Bactris gasipaes) en poscosecha. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 13(2), 67-75.

De Borrero, F. V., Gutiérrez, C., & Pulido, A. (1992). La Granadilla, su caracterización física y comportamiento postcosecha. Ingeniería e Investigación, (28), 14-23.

De La Cruz, J., Vargas, M., Del Ángel, O., & Garcia, H. S. (2010). Estudio de las características sensoriales, fisicoquímicas y fisiológicas en fresco y durante el almacenamiento refrigerado de maracuyá amarillo (Passiflora edulis sims var. flavicarpa. degener), para tres cultivares de Veracruz México. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 11(2), 130-142.

Del Pilar Pinzón, I. M., Fischer, G., & Corredor, G. (2007). Determinación de los estados de madurez del fruto de la gulupa (Passiflora edulis Sims.). Agronomía Colombiana, 25(1), 83-95.

ElMasry, G., Wang, N., ElSayed, A., & Ngadi, M. (2007). Hyperspectral imaging for nondestructive determination of some quality attributes for strawberry. Journal of Food Engineering, 81(1), 98-107. https://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2006.10.016

Espinosa, D. S., Pérez, W. H., Hernández, M. S., Melgarejo, L. M., Miranda, D., Fischer, G., & Fernández-Trujillo, J. P. (2015). Caracterización fisicoquímica, fisiológica y bioquímica del fruto de granadilla (Passiflora ligularis Juss). Granadilla (Passiflora Liguralis Juss): Caracterización Ecofisiológica del cultivo. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. https://doi.org/10.17660/actahortic.2018.1194.204

Fischer, G., & Martinez, O. (1999). Calidad y madurez de la uchuva (Physalis peruviana L.) en relación con la coloración del fruto. Agronomía colombiana, 16(1-3), 35-39.

Fischer, G., Melgarejo, L. M., & Cutler, J. (2018). Pre-harvest factors that influence the quality of passion fruit: A review. Agronomía Colombiana, 36(3), 217-226. http://doi.org/10.15446/agron.colomb.v36n3.71751

Forero, N., Gutiérrez, S., Sandoval, R., Camacho, J., & Meneses, M. (2014). Evaluación poscosecha de las características del lulo (Solanum quitoense) cubierto con hoja de plátano. Temas agrários, 19(1), 73-85. https://doi.org/10.21897/rta.v19i1.726

Gómez, L. A., Veloz, C. S., & Galarza, L. A. (2005). Cambios bioquímicos y fisiológicos durante la maduración de frutos de zapote negro (Diospyros digyna Jacq.). Agrociencia, 39(2), 173-181.

Guacaneme, C. M., Soledad, M. C., López, H. E., & Moreno, G. A. (2015). Tipificación de diferentes estados de madurez del fruto de agraz (Vaccinium meridionale Swartz). Revista Facultad Nacional de Agronomía-Medellín, 68(1), 7521-7531. http://doi.org/10.15446/rfnam.v68n1.47840

Hernández, M. S., & Fischer, G. E. (2009). Cosecha y poscosecha en las frutas pasifloráceas. Cultivo, poscosecha y comercialización de las pasifloráceas en Colombia: maracuyá, granadilla, gulupa y curuba. Bogotá, Colombia: Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas.

Hernández, Y. U., González, M. Ó., & Lobo, M. G. (2007). Importancia del grado de madurez en el procesado mínimo de frutas. Congreso Iberoamericano de Tecnología Postcosecha y Agroexportaciones (S6-O203). Universidad Politécnica de Cartagena, 837-847.

Jiménez, A. M., Sierra, C. A., Rodríguez-Pulido, F. J., González-Miret, M. L., Heredia, F. J., & Osorio, C. (2011). Physicochemical characterisation of gulupa (Passiflora edulis Sims. fo edulis) fruit from Colombia during the ripening. Food Research International, 44(7), 1912-1918. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2010.11.007

Loaiza, D. I., Santos, L. E., Mahecha, P. V., & Amariles, H. D. (2014). Cambios en las propiedades fisicoquímicas de frutos de lulo (Solanum quitoense Lam.) cosechados en tres grados de madurez. Acta Agronómica, 63(1), 1-9. https://doi.org/10.15446/acag.v63n1.31717

López, A. P., Veloz, C. S., Galarza, M. D., & Lúa, A. M. (2004). Efecto del grado de madurez en la calidad y vida postcosecha de ciruela mexicana (Spondias purpurea L.). Revista Fitotecnia Mexicana, 27(2), 133-139.

Lu, R. (2003). Multispectral imaging for predicting firmness and soluble solids content of apple fruit. Postharvest Biology and Technology, 31(29), 147-157. https://doi.org/10.1016/j.postharvbio.2003.08.006

Mendoza, J. H., & Rodriguez, A. (2012). Caracterización físico química de la uchuva (Physalis peruviana) en la región de Silvia Cauca. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 10(2), 188-196.

Miranda, D., Fischer, G., Carranza, C., Magnitskiy, S., Casierra, F., Piedrahíta, W., & Flórez, L. E. (2009). Cultivo, poscosecha y comercialización de las pasifloráceas en Colombia: maracuyá, granadilla, gulupa y curuba. Bogotá, Colombia: Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas.

Mohammadi, V., Kheiralipour, K., & Ghasemi-Varnamkhasti, M. (2015). Detecting maturity of persimmon fruit based on image processing technique. Scientia Horticulturae, 184, 123-128. https://doi.org/10.1016/j.scienta.2014.12.037

Moreda, G. P., Ortiz-Cañavate, J., García-Ramos, F. J., & Ruiz-Altisent, M. (2009). Non-destructive technologies for fruit and vegetable size determination–a review. Journal of Food Engineering, 92(2), 119-136. https://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2008.11.004

Moreno, B. L., & Oyola, Y. A. (2016). Caracterización de parámetros fisicoquímicos en frutos de mora (Rubus alpinus Macfad). Acta Agronómica, 65(2), 130-136. http://doi.org/10.15446/acag.v65n2.45587

Niño, Y. C., Merchán, P. A., & López, H. E. (2008). Efecto de la temperatura sobre la maduración complementaria en curuba (Passiflora mollissima Bailey). Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 11(2), 187-196. https://doi.org/10.31910/rudca.v11.n2.2008.635

Ocampo, P. J. (2012). Manejo del cultivo de la gulupa. Bogotá, Colombia: Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Orjuela, B. N., Campos, A. S., Sánchez, N. J., Melgarejo, L. M., & Hernández, M. S. (2011). Manual de manejo poscosecha de la gulupa (Passiflora edulis Sims). Melgarejo LM, Hernández MS, Poscosecha de la gulupa. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Orozco, Ó. A., & Ramírez, G. L. (2016). Sistemas de información enfocados en tecnologías de agricultura de precisión y aplicables a la caña de azúcar, una revisión. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 15(28), 103-124. https://doi.org/10.22395/rium.v15n28a6

Oviedo, W. V. (1987). Manejo de frutas y hortalizas en postcosecha: la calidad, sus parametros y clases en frutas y hortalizas. Bogotá, Colombia: Tecnologia del Manejo de Postcosecha de Frutas y Hortalizas.

Parra, A., & Fisher, G. (2013). Ripening and postharvest behavior in the pineapple guava (Acca sellowiana (O. Berg) Burret). A review. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 7(1), 98-110.

Paternina, G. S., Violeth, J. L., & Cadavid, M. V. (2013). Determinación física y bromatológica de la guanábana cimarrona (Annona glabra L.) del Departamento de Córdoba. Orinoquia, 17(2), 159-166.

Quintero, V., Giraldo, G., Lucas, J., & Vasco, J. (2013). Caracterización fisicoquímica del mango común (Mangifera indica L.) durante su proceso de maduración. Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial, 11(1), 8-18.

Rojas, F., & Ubina, K. (2009). Determinación no destructiva de parámetros de calidad de frutas y hortalizas mediante espectroscopía de reflectancia en el infrarrojo cercano. Monteria, Colombia: Universidad de Córdoba.

Siller-Cepeda, J., Muy-Rangel, D., Báez-Sañudo, M., Araiza-Lizarde, E., & Ireta-Ojeda, A. (2009). Calidad poscosecha de cultivares de mango de maduración temprana, intermedia y tardía. Revista fitotecnia mexicana, 32(1), 45-52.

Siller-Cepeda, J., Muy-Rangel, D., Baez-Sañudo, M., García-Estrada, R., & Araiza-Lizarde, E. (2004). Calidad en frutos de carambola (Avrrhoa carambola L.) cosechada en cuatro estados de madurez. Rev. Chapingo Ser. Hortic, 10(1), 23-29. https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2002.07.040

Solarte, M. E., Hernández, M. S., Morales, A. L., Fernández, J. P., & Melgarejo, L. M. (2010). Caracterización fisiológica y bioquímica del fruto de guayaba durante la maduración. Bogotá, Colombia: Agrosavia.

Suárez, J., de Camacaro, M. P., & Giménez, A. (2009). Efecto de la temperatura y estado de madurez sobre la calidad poscosecha de la fruta de guayaba (Psidium guajava L.) procedente de Mercabar, estado Lara, Venezuela. Revista Científica UDO Agrícola, 9(1), 60-69.

Torres, R., Montes, E. J., Pérez, O. A., & Andrade, R. D. (2013). Relación del color y del estado de madurez con las propiedades fisicoquímicas de frutas tropicales. Información tecnológica, 24(3), 51-56. http://doi.org/10.4067/S0718-07642013000300007

Tosun, I., Ustun, N. S., & Tekguler, B. (2008). Physical and chemical changes during ripening of blackberry fruits. Scientia agricola, 65(1), 87-90. https://doi.org/10.1590/S0103-90162008000100012

Umaña, G., Loría, C. L., & Gómez, J. C. (2011). Efecto del grado de madurez y las condiciones de almacenamiento sobre las características fisicoquímicas de la papaya híbrido Pococí. Agronomía Costarricense, 35(2), 61-73. https://doi.org/10.4067/s0718-34292015000300006

Valero, U. C., & Ruiz-Altisent, M. (1998). Equipos de medida de calidad organoléptica en frutas. Fruticultura profesional, (95), 38-45.

Vargas, B. (2004). Caracterización física y química de la guayaba blanca tailandesa (Psidium guajava L.) en tres etapas de madurez. Recuperado en: http://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/1989/1/AGI-2004-T031.pdf

Vergara, M. F., Vargas, J., & Acuña, J. F. (2016). Physicochemical characteristics of blackberry (Rubus glaucus Benth.) fruits from four production zones of Cundinamarca, Colombia. Agronomía Colombiana, 34(3), 336-345. http://doi.org/10.15446/agron.colomb.v34n3.62755

Villalobos-Acuña, L. (2009). Metodologías de análisis de factores de calidad en frutas tropicales y suptropicales, implementadas por el laboratorio de postcosecha de la Universidad de California en Davis, Estados Unidos. Recuperado en: https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/4000/Metodologías%20de%20análisis%20de%20factores%20de%20calidad%20en%20frutas%20tropicales%20y%20suptropicales,%20implementadas%20por%20el%20laboratorio%20de%20postcosecha%20de%20la%20Universidad%20de%20California%20en%20Davis,%20Estados%20Unidos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
White, P. J. (2002). Recent advances in fruit development and ripening: an overview. Journal of Experimental Botany, 53(377), 1995-2000. https://doi.org/10.1093/jxb/erf105

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.