Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Guatiní: un proyecto para fomentar el conocimiento de la avifauna cubana en las nuevas generaciones

Resumen

En Cuba existen 29 especies de aves amenazadas o casi amenazadas, tres en peligro crítico, ocho en peligro, siete vulnerables, y once cercanas a la amenaza. Además de la pérdida y degradación de los hábitats, las aves de Cuba se ven amenazadas por la cacería, la colecta de huevos y el comercio ilegal.  Revertir esta situación va más allá de las leyes y acciones de las autoridades competentes, es necesaria una educación medioambiental desde las edades tempranas. Se necesita que los individuos y las colectividades se identifiquen con su entorno y adquieran los conocimientos, los valores, los comportamientos y las habilidades para participar responsable y eficazmente en la prevención y la solución de los problemas ambientales. En la actualidad, niños y jóvenes hacen un gran uso de los teléfonos móviles, tabletas y computadoras principalmente para jugar; en su mayoría, estos juegos solo entretienen y no educan, y en algunos casos se podría decir que enajenan. ¿Por qué no aprovechar estas tecnologías para incentivar desde edades tempranas el conocimiento y el amor por la flora y la fauna? El proyecto Guatiní tiene como objetivo desarrollar juegos y aplicaciones multimedia que permitan divulgar la información científica acumulada sobre la avifauna cubana y educar así principalmente a las nuevas generaciones en el cuidado del medio ambiente.

Palabras clave

aves endémicas, ecología, educación, medio ambiente, móvil

PDF XML FLIP

Referencias

Aguilar-Mujica, S., Díaz-Fernández, D. F., Clay, R. P., Davidson, I., & Yépez-Zabala, I. (2009). Cuba. Important Bird Areas America. Quito, Ecuador: BirdLife International.

Birdlife International (2017). Data Zone. Retrieved from: http://www.birdlife.org/datazone/.

Brazuelo, F., & Cacheiro, M. L. (2015). Estudio de adaptabilidad para dispositivos móviles en plataformas MOOC. RED, Revista de Educación a Distancia, 47(1), 1-13.

Estrada-Betancourt, J. L. (2007). Varias aves cubanas sufren peligro de extinción. Periódico Juventud Rebelde.

Gailey, C. W. (1993). Mediated Messages: Gender, Class, and Cosmos in Home Video Games. The Journal of Popular Culture, 27(1), 81-98. DOI: https://doi.org/10.1111/j.0022-3840.1993.845217931.x.

Lukin, J. G. (2014). Actividades y recursos para la educación ambiental en educación infantil. España: Universidad de La Rioja.

Martínez-Castillo, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónica Educare, 14(1), 97-111.

Navarro-Pacheco, N. (2015). Aves endémicas de Cuba. Guía de campo. St. Augustine, FL: Ediciones Nuevos Mundos.

Raffaele, H., Garrido, O. H., Keith, A., & Raffaele, J. (2003). Birds of the West Indies. New Jersey: Princenton University Press.

Salvat, B. G. (2009). Certezas e interrogantes acerca del uso de los videojuegos para el aprendizaje. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, 1(7), 251-264.

Vanderwater, E. A., Wartella, X., Huang, J.H., & Shim, M. (2007). Digital Childhood: Electronic Media and Technology Use among Infants, Toddlers, and Preschoolers. Pediatrics, 119(5), 1006-1015. DOI: https://doi.org/10.1542/peds.2006-1804.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.