Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Colonización de Sustratos Artificiales por Macroinvertebrados: Un Enfoque para la Evaluación de la Calidad del Agua del Río la Vega en Tunja, Boyacá

Resumen

Los macroinvertebrados son organismos utilizados en el monitoreo de la calidad del agua. Se evaluó la calidad ecológica del río La Vega a su paso por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) a través del análisis de la colonización de sustratos artificiales por macroinvertebrados acuáticos. Se seleccionaron cinco puntos de muestreo, en donde se ubicaron dos ladrillos, uno de arcilla y uno madera, para permitir la colonización por estos organismos. En cada punto se realizó la recolección de macroinvertebrados, junto con la medición de variables fisicoquímicas y ambientales. Se destacan familias como Physidae, Polycentropodidae y Chironomidae, con una colonización notable en el ladrillo de madera debido a la mayor capacidad de adherencia proporcionada. Además, se encontró una fuerte correlación entre los macroinvertebrados y variables como intensidad lumínica, oxígeno disuelto, conductividad y profundidad del río. Finalmente se evidenció una mala calidad del agua en el río según el Índice Biótico Andino (ABI), posiblemente por la influencia de actividades antrópicas.

Palabras clave

Macroinvertebrados, Glossiphoniidae, Tunja

PDF

Referencias

  • Fernández, R. L."Los macroinvertebrados acuáticos como indicadores del estado ecológico de los ríos". Páginas de información ambiental, vol. (39), pp. 24-29. 2012.
  • Werku, B., Ambelu, A. and Bulto, T. "Compare the efficiency of artificial substrates and leaf litter substrates in macro invertebrates aggregation samples at Gilgel Gibe Watershade, Southwest Ethiopia". Environmental Challenges, vol. 8, pp. 1-9. 2022.
  • Gamboa, M., Reyes, R. and Arrivillaga, J. "Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de salud ambiental". Boletín de Malariología y Salud Ambiental, vol. 48, pp. 109-120. 2008.
  • Ríos, B., Acosta, R., and Narcís, P. "The Andean Biotic Index (ABI): revised tolerance to pollution values for macroinvertebrate families and index performance evaluation". Revista de Biología Tropical, vol. 62, pp. 249-273. 2014.
  • Quesada-Alvarado, F., and Solano-Ulate, D. "Colonización de macroinvertebrados acuáticos en tres tipos de sustratos artificiales, en un río tropical". Revista de Biología Tropical, vol. 68, pp. 68-78. 2020.
  • Kutschera, U. "A new leech species from North America, Helobdella californica nov sp. (Hirudinea:Glossiphoniidae)". Zoologischer Anzeiger, vol. 220, pp. 173-178. 1998.
  • Mascari, T. M., Hanafi, H. A., Jackson, R. E., Ouahabi, S., Ameur, B., Faraj, C., ... and Foil, L. D. "Ecological and control techniques for sand flies (Diptera: Psychodidae) associated with rodent reservoirs of leishmaniasis". PLoS Neglected Tropical Diseases, vol. 7(9), pp. 1-7. 2013.
  • Arnett, R., Thomas, M., Skelley, P. and Howard, J. American Beetles: Polyphaga: Scarabaeoidea through Curculionoidea. CRC Press, 6000 Broken Sound Parkway, NW, (Suite 300). 2002.
  • Armas, V. “Efectos de la cobertura vegetal y las variables físico-químicas sobre la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en la cuenca Alta de la Antigua, Veracruz, México”. Tesis de Maestria, Universidad Veracruzana, Centro de Investigaciones Tropicales. Xalapa, Veracruz, México. 2015.
  • Correa-Araneda, F., Rivera, R., Urrutia, J., De los Ríos, P., Contreras, A. and Encina Montoya, F. "Efectos de una zona urbana sobre la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de un ecosistema fluvial del sur de Chile". Limnetica, vol. 29(2), pp. 183-194. 2010.
  • Torres, M. "Propuesta de gestión del uso y manejo de las aguas del rio la vega de la ciudad de Tunja departamento de Boyacá". Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de estudios ambientales y rurales, Bogotá, Colombia. 2009.
  • Waikagul, J., and Thaenkham, U. “Chapter 3 Collection of Fish-Borne Trematode Cercaria”. Approaches to Research on the Systematics of Fish-Borne Trematodes (pp.39-47). Academic Press. 2014.
  • Hawkes, H.A. “Origin and development of the biological monitoring working party score system”. Water Research, vol. 32(3), pp. 964-968. 1997.
  • Meneses-Campo, Y., Castro-Rebolledo, M. I., and Jaramillo-Londoño, Á. M. "Comparison of water quality between two andean rivers by using the BMWP/COL. and ABI. Indices". Acta Biológica Colombiana, vol. 24(2), pp. 299-310. 2019.
  • Cesar, D.A.S. and Henry, R. "Is similar the distribution of Chironomidae (Diptera) and Oligochaeta (Annelida, Clitellata) in a river and a lateral fluvial area?" Acta Limnologica Brasiliensia, vol. 29, pp. 1-14. 2017.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.