Descripción de frutales nativos de la familia Ericaceae en el altiplano de Pasto, Colombia
Abstract
Una de las fuentes alimenticias de los habitantes de la región andina del departamento de Nariño (Colombia) son los frutales nativos, que han sido utilizados por todas las culturas desde tiempos inmemoriales, de ellos,solo algunos han sido domesticados, la mayoría están en estado silvestre, existen pocas investigaciones sobre su potencial nutritivo, industrial, bioquímico, medicinal y ornamental, y sus hábitats están amenazados debido a la deforestación, la ampliación de la frontera agrícola y la siembra de cultivos ilícitos. El objetivo del presente estudio fue identificar frutales nativos de la familia Ericaceae y describir in situ sus principales característicasvegetativas y reproductivas, su distribución ecológica y manejo por las comunidades locales. Se identificaron las especies Thibaudia floribunda, Disterigma acuminatum, Gaultheria cordifolia, G. foliosa, G. insipida, Cavendishia tubiflora, C. bracteata, Macleania rupestris y Vaccinium floribundum, la más representativa fue D. acuminatum, y la de menos frecuencia fue V. floribundum. En la mayoría de estas especies, el fruto es utilizado en dulces y mermeladas, los frutos de V. floribundum y M. rupestris se co mercializan en Pasto y municipios aledaños.
Palabras clave adicionales: biodiversidad, caracterización, distribución ecológica, especie nativa, regeneración natural.
References
- Acero, L.E. y H.Y. Bernal. 2003. El cultivo, aprovechamiento y conservación de la uva camarona Macleania rupestris (H.B.K) AC, Smith. Convenio Andrés Bello, Bogotá.
- Bernal, H. y J. Correa. 1990. Especies vegetales promisorias de los países del Convenio Andrés Bello. Tomo VII. SECAD, Bogotá.
- Camargo, L.A. 1996. Cavendishia bracteata. Catálogo ilustrado de las plantas de Cundinamarca. Imprenta Nacional, Bogotá.
- Ellemann, L. 1991. El uso de la madera del bosque montano por los Saraguros. Interamericana, Quito.
- Enríquez, G.A. 1991. Descripción y evaluación de los recursos genéticos. En: INIAP. Técnicas para el manejo y uso de recursos genéticos vegetales. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Departamento de Recursos
- Genéticos, Quito.
- García, H. 1975. Cavendshia bracteata. En: Flora medicinal de Colombia. Imprenta Nacional, Bogotá.
- Hidalgo, R. 2003. Variabilidad genética y caracterización de especies vegetales. Boletín Técnico Instituto
- Internacional de Recursos Fitogenéticos. IPGRI, Cali, Colombia.
- Kron, K.A.; E.A. Powell y J.L. Luteyn. 2002. Phylogenetic relationships within the blueberry tribe (Vaccinieae, Ericaceae) based on sequence data from matK and nuclear ribosomal ITS regions, with comments on the placement of Satyria. Amer. J. Bot. 89, 327-336.
- Ligarreto, G.A.; M. Lobo y A. Correa. 2005. Recursos genéticos del género Physalis en Colombia. pp. 9- 27. En: Fischer, G.; D. Miranda; W. Piedrahita y J. Romero (eds.). Avances en cultivo, poscosecha y exportación de la uchuva (Physalis peruviana L.) en Colombia. Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
- Luteyn, J. 2002. Diversity, adaptation and endemism in Neotropical Ericaceae: Biogeographical patterns in
- the Vaccinieae. Bot. Rev. 68(1), 55-87.
- Luteyn J.L. y P. Pedraza-Peñalosa. 2008. Neotropical blueberries: The plant family Ericaceae. The New
- York Botanical Garden. www.nybg.org/bsci/res/lut2/; consulta: 12 de mayo de 2008.
- Luteyn, J.L. y D.S. Sylva. 1999. «Murrí» (Antioquia Department, Colombia): Hotspot for neotropical blueberries (Ericaceae: Vaccinieae). Brittonia 51, 280-302.
- Macbride, F.J. 1959. Cavendishia bracteata. En: Flora of Peru. Field Mus. Nat. Hist. Bot.
- Maecha, G. 1997. Fundamento y metodología para la identificación de plantas. Proyecto Biopacífico.
- Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá.
- National Research Council. 1989. Lost crops of the Incas. National Academy Press, Washington.
- Pabón, M.A. 1981. Flora genérica de Colombia. Familia Ericaceae. Trabajo de grado. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
- Pennington, J. y R. Fisher. 2009. Classification of fruits and vegetables. J. Food Compos. Anal. 30(3), 1-9.
- Rodríguez, J. 1991. Contribución al estudio químico de Macleania rupestris y preparación de mermeladas con sus frutos. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
- Romero, R. 1991. Frutas silvestre de Colombia. 2a. edición. Editorial ABC, Bogotá.
- Salinas, N. R. y J. Betancur. 2005. Las ericáceas de la vertiente pacífica de Nariño, Colombia. Instituto de Ciencias Naturales e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá.
- Sanjinés, A.; B. Asturizaga y B. Henrik. 2006. Frutos comestibles, botánica económica de los Andes Centrales. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. pp. 329-346.
- Smith, N.; S.A. Mori; A. Henderson; D.W. Stevenson y S.V. Heald. 2004. Flowering plants of the Neotropics. Princeton University Press, Princeton, NJ.
- Ulloa, C. y P.M. Jorgensen. 2004. Árboles y arbustos de los Andes del Ecuador. En: http://www.efloras.org/flora_page.aspx?flora_id=201; consulta: noviembre de 2009.
- Vásquez, R. y G. Coímbra. 2002. Frutas silvestres comestibles de Santa Cruz. 2a. edición. Fundación Amigos de la Naturaleza, Santa Cruz, Bolivia.
- Vavilov, N.I. 1960. Estudio sobre el origen de las plantas cultivadas. Ediciones ACME Agency S.R., Buenos
- Aires.
Downloads
Download data is not yet available.