Factibilidad de una comercializadora hortícola de economía solidaria en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha

Authors

  • Luz Marina Gutiérrez M Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Luis Felipe Rodríguez C.
  • Lilia Teresa Bermúdez C.

DOI:

https://doi.org/10.17584/rcch.2013v7i1.2036

Abstract

Como un aporte a la solución de uno de los problemas de los productores hortícolas del Distrito de Riego del Alto Chicamocha (Duitama, Colombia), consistente en la carencia de una organización empresarial que comercialice los productos en mejores condiciones de mercado, se realizó una encuesta entre productores, comercializadores, consumidores y se analizaron todos los factores que tienen marcada influencia en el proceso de producción y comercialización. De acuerdo con el resultado, se hace necesario la organización de una empresa de tipo solidario cuya ubicación sea la ciudad de Duitama, donde los productores se asocien desde la producción hasta la comercialización para lograr la regulación de precios, la disminución de intermediarios y la obtención de mejores ingresos, al tiempo que desarrollen procesos productivos de acuerdo con las necesidades del consumidor, adelantando labores de poscosecha como adecuación y empaque. La empresa propuesta será de servicios y en consecuencia realizará una función de agente comercializador entre el asociado y el consumidor final.

 

Palabras clave adicionales: horticultores, mercadeo, organización, empresa asociativa, cadena productiva.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Luz Marina Gutiérrez M, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Administrativo Profesional

Oficina Educación Virtual

References

Agronet. 2013. Brócoli. En: http://www.agronet.gov.co; consulta: 15 de abril de 2013.

Córdoba P., M. 2006. Formulación y evaluación de proyectos. ECOE Ediciones, Bogotá.

CCI. 2000. Estudio de mercado de hortalizas. Corporación Colombia Internacional, Bogotá.

DNP. 2012. Manual de soporte conceptual para el uso de la metodología general para la formulación y evaluación de proyectos. Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas. Departamento Nacional de Planeación, Bogotá.

ILPES. 1973. Guía para la presentación de proyectos. Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social, México.

Miranda, J.J. 2011. Gestión de proyectos. Alfaomega, Bogotá.

Mokate, K.M. 2009. Evaluación financiera de proyectos de inversión. Alfaomega, Bogotá.

Murcia, H. 1995. Administración de empresas asociativas de producción agropecuaria. IICA, San José.

Murcia, J.D., F.N. Díaz, G. Oñate, C. Ortega, L. Santana, M.R. González, V. Medelín y C. Baca. 2009. Proyectos: formulación y criterios de evaluación. Alfaomega, Bogotá.

Naranjo P., M. 2008. Proyectos sociales. Uniminuto, Bogotá.

Nuñez Z., R. 2007. Manual para la evaluación de proyectos de inversión. Trillas, México.

Pineda S., C.J. 2008. Cómo organizar empresas solidarias eficientes. Editorial Antropus, Bogotá.

Prieto H., J.E. 2009. Proyectos enfoque gerencial. ECOE Ediciones, Bogotá.

Ramírez, J.A. 2011. Evaluación financiera de proyectos. Ediciones de la U, Bogotá.

Rojas L., M.D. 2007. Evaluación de proyectos para ingenieros. ECOE Ediciones Bogotá.

Usochicamocha. 2011. Informe de gestión. Duitama, Colombia.

Published

2013-09-17
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    340
  • PDF (Español)
    717

How to Cite

Gutiérrez M, L M, Rodríguez C., L F, & Bermúdez C., L T. (2013). Factibilidad de una comercializadora hortícola de economía solidaria en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 7(1), 62–74. https://doi.org/10.17584/rcch.2013v7i1.2036

Issue

Section

Vegetable section