Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Seguridad social y salud ocupacional en las empresas productoras de flores del departamento de Boyacá

Abstract

La seguridad social tan tratada en estos tiempos se viene constituyendo en un factor de indiscutible importancia para el desarrollo empresarial agropecuario y, en especial, para la rama productiva de la floricultura por el uso intensivo de mano de obra, a pesar de la visión gerencial economicista en torno al tema. El presente artículo aborda la situación de la seguridad social y la salud ocupacional en empresas floricultoras del departamento de Boyacá (Colombia), en estas se realizó una caracterización y análisis de dichos sistemas. En lo concerniente a la parte metodológica, el tipo y método de estudio fue el descriptivo e inductivo, la técnica estadística utilizada fue el análisis descriptivo (frecuencias y tablas de contingencia). Como resultados relevantes se destacan, entre otros, que el 90% de la mano de obra es directa, igualmente en lo que atañe al proceso de consultoría y asesoría a las empresas floricultoras en temas de salud y pensiones, estas alcanzaron un 85%, mientras que en lo referente al tema de riesgos profesionales, el nivel de asesoría e intervención alcanzó un 57,14% de apoyo efectivo. Igualmente, en cuanto a la salud se precisa que se encuentran afiliados el 85,71%. En el tema de pensión el 57,14% no se encuentra afiliado al sistema. También es de resaltar que los programas de salud ocupacional si bien existen no se ponen en práctica en la mayoría de los casos.

 

Palabras clave adicionales: riesgo profesional, seguridad industrial, bienestar, recursos humanos, gestión.

PDF (Español)

Author Biography

José Javier González M.

Administrativo Profesional

Oficina Educación Virtual


References

  1. Alazraki, E. 2008. El sistema de seguridad social cuesta 2.200 millones de dólares anuales. En: La República, http://search.proquest.com/docview/466908 557?accountid=43790; consulta: febrero de 2011.
  2. Asocolflores. 2010. Boletín informativo, Asocolflores. 201; En: http://www.asocolflores.org; consulta: marzo de 2011.
  3. Ayala, L. 2004. Cartilla dirigida al trabajador del sector floricultor. 2a ed. Editorial Protección Laboral Seguro Social, Bogotá.
  4. Bertranou, F. y A. Sánchez. 2003. Características y determinantes de la densidad de aportes a la seguridad social en la Argentina 1994-2001. En: Oficina Internacional del Trabajo, http://www.aaep.org.ar/espa/anales/PDF_03/Bertranou_Sanchez.pdf; consulta: mayo de 2011.
  5. Blasina, J. 2007. Jubilados proponen reformas al sistema de seguridad social. En: Revista Opinión, http://search.proquest.com/docview/465659520?accountid=43790 consulta: marzo de 2011.
  6. Bruni, J. 2007. Opinión - profundo y democrático debate requiere el sistema de seguridad social. En: Noticias Financieras, http://search.proquest.com/docview/465707539?accountid=43790; consulta: abril de 2011.
  7. Bucheli, M., N. Ferreira-Coimbra, A. Fortesa e I. Rossi 2006. El acceso a la jubilación o pensión en Uruguay: ¿cuántos y quiénes lo lograrán?. En: CEPAL, http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/27154/lcw84e.pdf; consulta: febrero de 2011.
  8. Cárdenas, R.M. 2012. La vejez sin pensiones. En: http://search.proquest.com/docview/922373968?accountid=43790; consulta: diciembre de 2012.
  9. Céspedes, J.E., I. Jaramillo, R. Martínez, S. Olaya, J. Reynales, C. Uribe, R.A. Castaño, E. Garzón, C. Almeida, C. Travassos, F. Basto y J. Angarita. 2000. Efectos de la reforma de la seguridad social en salud en Colombia sobre la equidad en el acceso y la utilización de servicios de salud. Rev. Salud Pública 2(2), 145-164.
  10. Chiavenato, I. 2005. Introducción a la teoría general de la administración. 7a ed. McGraw Hill, Bogotá.
  11. Corvera, L. 2008. Situación y perspectivas del sistema privado de pensiones. Noticias Financieras. En: http://search.proquest.com/docview/466843544?accountid=43790; consulta: junio de 2012.
  12. Dávila, C. 2001. Teorías organizacionales y administrativas: un enfoque crítico. 2a ed. Mc Graw Hill, Bogotá.
  13. Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Editorial Congreso de la República, Bogotá.
  14. Flores, C. 2004. Evaluación de una reducción de las cuotas empresariales a la seguridad social a nivel regio-nal a través de un modelo de equilibrio general aplicado: el caso de Andalucía. Estudios de Economía Aplicada 22(1), 99-113.
  15. García, C.M. y J.A. Moreno. 2011. Optimización de portafolios de pensiones en Colombia: El esquema de multifondos, 2003-2010.Ecos de Economía 15(33), 139-183.
  16. González, C. 2005. Evolución del sistema colombiano de pensiones. Portafolio. En: http://search.proquest.com/docview/466071632?accountid=43790; consulta: diciembre de 2012.
  17. Gaviria, A., C. Medina y C. Mejía. 2006. Assessing health reform in Colombia: From theory to practice/comments. Economía 7(1), 29-72.
  18. Häcker, W. 1986. Características de la seguridad social. En: Seguridad Social. http://www.gestiopolis.com/recursos; consulta: marzo de 2011.
  19. Ley 797 de 2003. Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especia-les. En: Diario Oficial del 29 de enero de 2003 del Congreso de Colombia, Bogotá.
  20. Ley 789 de 2002. Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. En: Diario Oficial del 27 de diciembre de 2002 del Congreso de Colombia, Bogotá.
  21. Ley 100 de 1993. Por el cual se establece el sistema de seguridad social integral de Colombia. Editorial Congreso de la República, Bogotá.
  22. Ley 50 de 1990. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. En: Diario Oficial de diciembre del 28 de 1990 del Congreso de Colombia, Bogotá.
  23. Maslow, A. 1970. Motivation and personality. 2a ed. Harper & Row Publisher, New York, NY.
  24. Mayo, E. 1972. Problemas humanos de una civilización industrial. 2a ed. Editorial Nueva Visión, Buenos Aires.
  25. Muñoz, J. 2008. The integration of the occupational safety and health in the general management business. Editorial Universidad de Deusto, Madrid.
  26. Norma Técnica Colombiana NTC-OHSAS 18001. 2007. Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional- requisitos. 2a ed. Icontec, Bogotá.
  27. Novoa, A. 2004. Cartilla comités paritarios de salud ocupacional - Copaso. 3a ed. Editorial Seguro Social de Boyacá - Protección Laboral, Tunja, Colombia.
  28. Nuget, R. 2000. La seguridad social, su historia y sus Fuentes. En: Seguridad Social, http://www.biblio-juridica.org/libros/1/139/36.pdf; consulta: abril de 2011.
  29. Organización Internacional del Trabajo (OIT). 2003. Historia de la seguridad social. En: Administración de la seguridad social, http://www.oit.org.com; consulta: noviembre de 2010.
  30. Pérez, J. 1956. Fundamentos de la seguridad social. Editorial Aguilar, Madrid.Rebella, J. 2011. Economista y funcionario del Bondes critica el sistema de seguridad social. En: Noticias Financieras, http://search.proquest.com/docview/846924431?accountid=43790; consulta: marzo de 2011.
  31. Restrepo, H. 2005. Health promotion today: Proposals for its future development.Global Health Promo-tion12(1), 21-47. Salcedo, E. 2005. Género, desafío de las pensiones. En: http://search.proquest.com/docview/466046138?accountid=43790; consulta: abril de 2011.
  32. Winter, M. y P. Obregón. 2007. Expertos analizan rol del Estado y de privados en sistema de seguridad social. En Mercurio, http://search.proquest.com/docview/467144260?accountid=43790; consulta: abril de 2011.
  33. Yépez, H. 2000. Legislación en salud ocupacional y riesgos profesionales. Editorial Consejo Nacional de Seguridad, Bogotá.

Downloads

Download data is not yet available.